Yonder, una nueva plataforma de contenido editorial serializado profesional

La aparición de Yonder es el claro ejemplo de que los nuevos modelos de comercialización como el streaming están marcando el devenir de la industria editorial. Plataformas como Wattpad y Webtoon, en las que los usuarios van colgando sus obras por capítulos generando una comunidad de lectores ávidos de una nueva actualización de su autor o autora favorita son todo un éxito entre el público más joven, y la industria editorial no podía omitir esta tendencia. Según informa Porter Anderson en Publishing Perspectives, Yonder será una plataforma que ofrecerá a los editores comerciales tradicionales un marco de serialización popular, similar al de las plataformas Wattpad y Webtoon.

En Yonder no habrá contenidos generados por los usuarios, sino que estará comisariada por profesionales, diseñada como un recurso de mercado para editores de cualquier tamaño.
Esta nueva herramienta de contenidos en serie lleva en funcionamiento desde el pasado jueves 13 de octubre y aporta contenidos de editoriales como Blackstore, Aethon Books y Sterling & Stone. Al frente de la operación está Hwalin Oh [en la foto], que también es directora de estrategia de Wattpad en Toronto. La nueva aplicación ha sido desarrollada por profesionales de Wattpad y Webtoon, que desde el año pasado pertenecen a la misma empresa, la surcoreana Naver’s Webtoon.

En un comunicado del lanzamiento, Oh dice que «Yonder trabaja con socios editoriales para reimaginar sus catálogos en un formato móvil único y serializado que inyectará un renovado interés en las obras publicadas anteriormente por autores y editores. La aplicación también colabora con cada uno de sus autores para optimizar sus historias para la plataforma».

Esta nueva plataforma podría representar para los editores un nuevo puente para la venta de títulos de sus catálogos a una audiencia potencialmente enorme de consumidores a los que les gusta el formato serializado.

Con todavía pocos títulos disponibles (no se ha anunciado el número exacto), predominan las novelas para el público femenino y juvenil, el principal mercado de Wattpad. El crecimiento de la oferta promete ser rápido, pero está claro que requiere más trabajo que la simple inserción de la obra en otra plataforma. El proceso de transformación de los libros de catálogo en versiones seriadas lleva tiempo.

También según Oh, «Yonder lleva la lectura por entregas para dispositivos móviles a un nivel completamente nuevo, con contenidos de alta calidad y comisariados y un modelo que recompensa a los lectores por hacer lo que les gusta, que es leer». Explica que cuanto más lea un usuario, más recompensas y ventajas recibirá gradualmente en su relación con la plataforma.

A los más viejos del lugar esto les retrotraerá a los folletines ─o novelas por entregas─, de finales del XIX y principios del siglo XX, que se publicaban en semanarios y diarios, el género popular por antonomasia. En pleno proceso de transformación de la industria editorial es posible que nos demos cuenta de que no tenemos que reinventar la rueda sino reaprovechar lo que siempre ha funcionado adaptándolo a los nuevos lectores cada día más digitales. La vicepresidenta sénior de Wattpad, Ashleigh Gardner, estará en la Feria del Libro de Frankfurt la próxima semana y se espera que hable del nuevo producto.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest