El pasado viernes, 26 de mayo, se inauguró en El Retiro la 82ª Feria del Libro de Madrid, una edición en la que, por primera vez, se cuenta con gran parte de su recorrido bajo la sombra. El tradicional paseo por la feria estuvo marcado por la ausencia de la Reina Letizia, que falló a su cita anual debido a la cercanía de las elecciones, pero que contó con el ministro de Cultura y Deporte de España, Miquel Icete, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; Mònica Bonell, ministra de Cultura, Juventud y Deportes del Principado de Andorra; Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Enrique Pascual, presidente de la Feria del Libro de Madrid; Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid; y María José Gálvez, directora general del Libro y de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.
El inicio de la Feria del Libro de Madrid, que este año contará con con gran parte de su recorrido bajo la sombra, se ha visto marcado por un clima ciclotímico en el que las tormentas se intercalaban con periodos de sol que deslucen un poco el arranque de una feria en la que se han congregado 385 casetas, que reúnen a cerca de 1.000 editoriales, 116 librerías, 13 distribuidores y 13 organismos institucionales. Durante la feria se han programado más de 400 actividades y unas 4000 sesiones de firma.
Los organizadores esperan cifras similares a las de la edición pasada en cuanto a afluencia de público y ventas. La Feria dedica esta nueva edición a la Ciencia por lo que una gran cantidad de los eventos que conforman el programa estarán relacionados con este tema. Bajo el lema «Somos de Ciencias y de Letras», se utilizará el hashtag #DeCienciasYLetras en las redes sociales para el seguimiento de las conversaciones al respecto.
María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura expresó en la inauguración que la Feria del Libro de Madrid es «el lugar por antonomasia de encuentro entre autores y lectores por su calado y carácter, además de ser una Feria que manifiesta su bibliodiversidad, sus ganas de pluralidad y su compromiso en acoger cada año más libreros, editores, o de abrir espacios nuevos como el de Indómitas, para aquellos que transitan en circuitos distintos o que tienen maneras diferentes de comunicarse con los lectores». Por su parte, el ministro Iceta enfatizó que encontrarse cada año «con tantas y tan buenas editoriales, es un momento único que no hay que desaprovechar».
Como cada año, la Feria no está exenta de polémica. En este caso, la previa, debida a la exclusión de un grupo de pequeñas editoriales que manifestaron su descontento; pero también la que deviene de la vuelta a un pasillo central abigarrado de casetas institucionales donde, además, se encuentran las casetas de las editoriales universitarias y las de los gremios y asociaciones de editores de fuera de Madrid que dificulta el tránsito por la feria y, que resta visibilidad a los expositores que en él se encuentran.
Como en los últimos años Publishers Weekly en Español dispone de un pequeño pabellón en este pasillo central con un set de entrevistas y un espacio de firmas. ¡No dudes en visitarnos!.
La programación del estand de Publishers Weekly en la Feria del Libro de Madrid para este martes, 30 de mayo es la siguiente:
ENTREVISTAS:
- 11:00.- Iñaki Martínez (escritor guatemalteco, autor de Donde los hombres llevaban sombrero y La ciudad de la mentira, ambas obras publicadas por Planeta).
- 11:45.- Pura Fernández (Directora editorial CSIC).
- 17:00.- Javier Sierra (escritor español, Premio Planeta 2017 por El fuego invisible)
- 17:30.- Antonio Sempere (director de la colección Derecho del Trabajo y Seguridad Social editada por la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado)
- 18:00.- Joaquín Corbacho (Secretario técnico de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas)
FIRMAS:
- 10:30 – 11:15.- María Tello firmará El diario de Etna (Círculo Rojo)
- 10:30 – 11:15.- Ana Noguera firmará Las de la trinchera (Círculo Rojo)
- 11:15 – 12:00.- José Enrique Ábalos Quintela firmará Los márgenes: la esencia de la educación (Círculo Rojo)
- 11:15 – 12:00.- Sandra Chacón Tomás firmará Un viaje extraño en Halloween (Círculo Rojo)
- 12:00 – 12:45.- Yael Guillén firmará Todo lo que nunca escribí (Círculo Rojo)
- 12:00 – 12:45.- Laura Pérez Torregrosa firmará El cuello es el segundo corazón que tenemos (Círculo Rojo)
- 12:45 – 13:30.- Noemí Martínez Mateos firmará NO e VIDA (Círculo Rojo)
- 12:45 – 13:30.- Helen Amelia Machado Escobio firmará Escaramuza (Círculo Rojo)
- 17:00 – 17:45.- Alicia Hebe Basos firmará La trama de hebras infinitas (Círculo Rojo)
- 17:45 – 18:30.- Violeta Núñez firmará Nunca el mismo mar (Caligrama)
- 18:30 – 19:15.- Carlos González Gallego firmará Tierras raras (Caligrama)
- 19:15 -20:00.- Luis Sánchez firmará Lo que tu viento no se llevo (Caligrama)