Trotalibros, el sueño de un lector

Jan Arimany dejó su trabajo para fundar una editorial que es un nombre imprescindible en los círculos literarios españoles

Laura Riñón Sirera

 Cuando Jan Arimany llega a nuestra cita, lo hace precedido por el torrente de energía que se queda suspendido en el aire tras su paso. En apenas tres años, el jovencísimo andorrano que dejó su trabajo para fundar la editorial Trotalibros es un nombre imprescindible en los círculos literarios de este país. Para muchos, Arimany es un editor de referencia que se ha ganado tanto el respeto de los lectores como del sector editorial en un tiempo récord, y todo gracias a la coherencia y la calidad de un catálogo plagado de autores consagrados, cuyos títulos no habían sido traducidos al español o estaban descatalogados. Pero el éxito de Arimany no es fruto de la casualidad, ya que este lector tan poco amigo de la —mal o bien llamada— literatura comercial, ha pasado más de una década alimentando la curiosidad de los lectores más exigentes a través de un canal virtual, lo que le convirtió en un referente literario y en la semilla de lo que años después se ha convertido en la editorial Trotalibros.

Nos citamos en la librería Amapolas en octubre durante los días de la Feria del Libro de Madrid para celebrar un encuentro y conversar con los lectores en torno a la decisión que ambos compartimos tiempo atrás, valiente para muchos e inconsciente para nosotros: Dejar una vida para emprender un sueño. Una librería, en mi caso y una editorial, en el suyo. Ambos proyectos vieron la luz en un mes de enero, aunque con dos años de diferencia. Y en un tiempo récord, Trotalibros se ha convertido en una de las editoriales más respetadas entre los lectores de habla hispana. Jan no disimula su sorpresa cuando me cuenta que un editor al que admira se acercó a su caseta en la feria para felicitarle por su trabajo. Algo muy lógico para los que pasamos nuestros días rodeados de libros y leyendo páginas en las que en seguida descubrimos el detalle que hace que una editorial destaque del resto.

Cómo llegó hasta aquí

Cuando alguien le pregunta, Jan afirma no saber cómo ha llegado hasta aquí. Asegura no haber seguido más instrucciones que las dictadas por su instinto, y se jacta de no tener la fórmula mágica para alcanzar el éxito. El único secreto ha sido trabajar, mantener la ilusión y no quedarse atrapado en sus errores. Cuando el lector abre un ejemplar de Trotalibros, de inmediato descubre el buen gusto y la calidad de su edición. Tanto la cubierta como la textura del papel son agradables al tacto y la tipografía de la letra es perfecta para los más maniáticos. En cada ejemplar, tanto el autor como el traductor tienen el espacio que merecen, y también se añade alguna ilustración que, si bien no convierte el ejemplar en un libro ilustrado, sí que incorpora belleza al resultado final. Además, todos los títulos incluyen una nota del editor al final en la que el propio Arimany cuenta cómo descubrió el título y por qué decidió publicarlo. Tanto importan los detalles, que incluso hay un pequeño homenaje a El principito que dejaré que el propio lector descubra por sí mismo. Confiesa su frustración cuando habla de las novelas que se le escapan por no contar con los recursos económicos de los grandes grupos editoriales, y comparto su decepción porque sé que alguno de esos títulos habría tenido la repercusión que merece de haber acabado en sus manos.

El trabajo de edición, corrección y traducción, así como la selección de la cubierta y la promoción de cada obra, son en gran medida el secreto de un éxito construido con trabajo y entusiasmo. La implicación de Arimany en el proceso de edición es garantía de excelencia.

De momento, Trotalibros tiene dos colecciones que llevan el nombre de exploradores: Piteas (en español) y Colom (en catalán). Se niega a escoger un favorito de su catálogo, si bien se siente orgulloso de contar con títulos como La mirada del ángel, de Thomas Wolfe, un clásico estadounidense, largo y exigente, que además fue la última traducción que hizo Miguel Ángel Pérez Pérez antes de morir. Tampoco disimula su predilección por Soledad, de Víctor Català —seudónimo de Caterina Albert—, un clásico de las letras catalanas por el que sintió el peso de la responsabilidad al publicarlo por primera vez en español. Pero en un trabajo como el suyo, en el que no solo se siente más dichoso con cada nueva publicación, sino que afirma aprender algo nuevo cada día, la celebración es doble gracias a su posición de editor y de responsable de la editorial. Por esta razón, al margen de los títulos que Arimany celebra haber publicado hasta la fecha, a nivel de editorial, los más importantes han sido La guardia, de Nikos Kavadías, por ser el primero, y Adiós, señor Chips, de James Hilton.

Pasión por la literatura

Jan Arimany es una de esas personas únicas e irrepetibles. No solo contagia su pasión por la literatura, sino que, además, consigue convertirse en alguien inolvidable para cualquiera que le conozca. Los lectores se acercan a él para que les dedique libros publicados por su editorial, y los libreros nos rendimos a su saber hacer y a su criterio literario, tan lejos de modas y de la ambición económica. Es admirador de editores como Perkins, Maxwell o Balcells, y no disimula su rechazo hacia los títulos publicados sin ninguna ambición literaria. Entiende que estos deban existir y que el mercado editorial necesite de ellos para seguir funcionando, pero no les presta la más mínima atención porque para Arimany un libro merece ser editado con el cuidado y la atención del que no solo no infravalora al lector, sino que es consciente de la calidad literaria que este merece.

La historia de Jan Arimany se escribe con la valentía de la locura y la nostalgia del que descubrió la belleza en un mundo que le concedía a cada palabra un espacio propio. Cuando alguien como él llega al mundo editorial, la literatura solo puede festejar su llegada.


Laura Riñón Sirera es escritora y dueña de la librería madrileña Amapolas en octubre.

Artículo publicado originalmente en el número 43 de Publishers Weekly en Español

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest