Tika en el Centro Ceremonial Pucllana

Carmen Pachas Piélago. Ilustrado por Andrea Lértora Alva, edición bilingüe. YachayPucclayPacha (Perú). 5 € (49 p) ISBN 978 997228377 2

¿Quieres saber por qué los ladrillos tienen forma de libro? Hace mucho tiempo las construcciones en Perú se hacían con ladrillos que parecían más bien granos de maíz, pero un día tras un fuerte terremoto se derrumbaron muchos edificios. Entonces los habitantes del lugar buscaron nuevas y mejores formas de construir sus casas y sus templos. Entonces idearon ladrillos con la forma que hoy los conocemos. Aunque parece un ladrillo, Tika es en realidad una niña adobito, moldeada con tierra, agua y conchitas molidas por manos limeñas hace muchos años. La pequeña adobito, junto con Papá Tika, mamá Tika, hermanos y hermanas, tíos y tías, primos y primas y demás parientes Tika, forma parte del gran centro ceremonial de Huaca Pucllana donde vivieron unos peruanos llamados los lima. Tika significa “adobito” en el idioma de los lima. Desde lo alto del hermoso edificio de ceremonias, los Tika junto con el sacerdote observaban todo el rico valle que los rodeaba: había maíz, calabaza, algodón, ríos y humedales. La pequeña Tika nos cuenta la historia de su tierra y de su gente. Con la tipografía OpenDyslexic creada por Abelardo González para facilitar la lectura a las personas con dislexia, Tika en el centro ceremonial de Pucllana, en edición bilingüe español inglés, es un hermoso cuento ilustrado que rescata y promueve la riqueza cultural e histórica de Miraflores, Perú y cuenta con el aval de los investigadores del museo del sitio.