Storytel se asocia con una empresa de voces artificiales para audiolibros

La empresa sueca de audiolibros Storytel se ha asociado con AI ElevenLabs, proveedor de software de voz artificial, para producir audiolibros narrados por inteligencia artificial y seguir desarrollando voces de IA «específicamente adaptadas a los principales mercados de Storytel».

En un comunicado, la empresa afirma que su objetivo es ser líder en locución con IA como complemento a las voces orgánicas. «Estamos orgullosos y emocionados de haber logrado este contrato plurianual con ElevenLabs. A medida que las voces de IA se vuelven más sofisticadas y versátiles, Storytel pretende ofrecer a nuestros clientes más opciones mediante el despliegue de esta solución de vanguardia para adaptar su experiencia auditiva eligiendo entre una gama más amplia de voces», afirma Johan Ståhle, director de producto de Storytel.

También según Johan, las voces sintéticas permitirán reducir significativamente los costes de producción para las editoriales y la propia empresa, «permitiendo así producir una gama aún más rica y diversa de títulos y géneros de audiolibros en más idiomas».

La asociación se pondrá en marcha en el verano europeo con el lanzamiento piloto de la función VoiceSwitcher, que permitirá a los usuarios elegir entre voces sintéticas para audiolibros seleccionados en inglés. La idea inicial es contar con voces de IA suecas y danesas antes de que acabe el año y luego ampliar a otros mercados.

Esta asociación levantará, si cabe, más ampollas, entre el sector de los profesionales de la voz, que ya están preparados para luchar esta batalla que podría terminar con sus puestos de trabajo. Bajo el lema «No roben nuestras voces», una veintena de gremios y sindicatos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica crearon la Organización de Voces Unidas (OVU), que impulsa legislaciones para armonizar IA y creación humana.

A nivel mundial, Storytel, bien posicionada en el sector de los audiolibros, se fija como objetivo unas ventas de unos 479,3 millones de dólares en 2026, realizadas mediante crecimiento orgánico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest