La escritora aragonesa Soledad Puértolas ha sido reconocida por la Federación de Gremios de Editores de España con el Premio LIBER 2022 al autor hispanoamericano más destacado. Con este galardón se reconoce el fuerte compromiso de la literatura de Puértolas con los valores sociales y su constante defensa del libro, la lectura y la Propiedad Intelectual.
Nacida en Zaragoza en 1947, Soledad Puértolas es licenciada en periodismo y cuenta con un Máster en Lengua y Literatura española y portuguesa por la Universidad de California en Santa Bárbara. Su producción literaria abarca el campo de la novela, el relato breve y el ensayo, y ha escrito más de 40 libros. Asimismo, en 2011 presentó el documental Esta es mi tierra. Guiada por el agua en TVE; un espacio literario donde se recogía el trabajo de diferentes autores para relacionarlo con los paisajes que han sido protagonistas en sus obras. Desde 2010, ocupa el sillón “g” en la Real Academia de la Lengua Española.
Su obra literaria y su trayectoria en el sector cultural han sido reconocidos con numerosos premios, entre los que se encuentran el Premio de las Letras Aragonesas en 2003, el Premio de Cultura (sección Literatura) de la Comunidad de Madrid en 2008, la medalla de Oro de la ciudad de Zaragoza, el Premio José Antonio Labordeta de Literatura en 2019 y, en 2021, el Premio Búho de los Amigos del Libro y el Premio Averroes. Además, sus obras han sido reconocidas con algunos de los más importantes premios del universo literario en español como Queda la noche (Planeta, 1989), ganadora del Premio Planeta; o La vida oculta (Anagrama, 1993), ganadora del Premio Anagrama de Ensayo.
Entre sus obras destacan la novela El bandido doblemente armado (Legasa, 1980), Premio Sésamo 1979; Queda la noche (Planeta, 1989); Cielo nocturno (Anagrama, 2008); Mi amor en vano (Anagrama, 2012) y Música de Opera (Anagrama, 2019); entre sus libros de relatos se encuentran Adiós a las novias (Anagrama, 2000), Premio NH 2000; Compañeras de viaje (Anagrama, 2010); El fin (Anagrama, 2015); Chicos y chicas (Anagrama, 2016); y, más recientemente, Cuarteto (Anagrama 2021); los volúmenes de textos autobiográficos Recuerdos de otra persona (Anagrama, 1996); o Con mi madre (Anagrama, 2001); y, dentro del género del ensayo, la obra La vida oculta (Anagrama, 1993); o Lúcida Melancolía (Ipso Ediciones, 2017). Asimismo, ha escrito relatos para público juvenil, La sombra de una noche (Anaya, 1996); o El recorrido de los animales (Júcar, 1975); y ha realizado una versión de La Celestina al español actual.
La entrega de este galardón se realizará el 6 de octubre en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en el marco de las actividades de Liber 2022. En el mismo acto se entregarán el Premio Liber al fomento de la lectura en Medios de Comunicación, que este año ha recaído en Radio Nacional de España (RNE) en la persona de Ignacio Elguero; el Premio Liber a la mejor adaptación de una obra literaria al largometraje “Pan de limón con semillas de amapola”; el Premio Liber a la mejor iniciativa de fomento de la lectura en Bibliotecas abiertas al público a la librería del IES Isabel la Católica de Madrid; así como el Premio Boixareu Ginesta al librero del año a la Llibreria Ramon Llull de Valencia. Además, se homenajeará a un editor por su trayectoria en el mundo del libro.