Los días 16 y 17 de febrero, Sevilla acogerá la entrega de dos importantes galardones culturales: los Premios Librería Cultural 2022 y TodosTusLibros. La entrega de los galardones, antes conocidos como Las Librerías Recomiendan, tendrá lugar el 17 de febrero a las 12:00 en el Espacio Santa Clara de la capital andaluza. La víspera, el jueves 16 de febrero, se entregará el Premio Librería Cultural 2022 a la librería sevillana RayuelaInfancia.
Los Premios, concedidos por los libreros y libreras de toda España, distinguirán al mejor libro de Ficción, No Ficción, Poesía, Cuentos-Narrativa Breve, Infantil (Premio «Grupo Kirico»), Juvenil (Premio «Grupo Kirico») y Cómic (Premio «Zona Cómic»), y reconocerán también al Autor o la Autora Revelación (Premio «Javier Morote») y el mejor Proyecto Editorial.
Los Premios, concedidos anualmente por libreros y libreras de toda España, dejan de llamarse «Las Librerías Recomiendan» para adoptar el nombre de la plataforma de internet TodosTusLibros.com, un servicio de consulta bibliográfica, interacción con el público, difusión cultural y comercio del sector del libro fruto de la unión de las librerías a través de sus asociaciones y gremios representantes que forman parte de CEGAL y la colaboración de los diferentes operadores del sector (editores y distribuidores), con el apoyo de las instituciones públicas.
Por el momento, se conocen únicamente los finalistas a Mejor Libro, que para las diferentes categorías que son los siguientes:
Mejor Libro de Ficción
- La promesa (Libros del Asteroide, 2022), de Damon Galgut
- Los Effinger (Libros del Asteroide, 2022), de Gabriele Tergit
- Obra Maestra (Anagrama, 2022), de Juan Tallón
- La familia (Anagrama, 2022), de Sara Mesa
- Yo, Tituba, la bruja de Salem (Impedimenta, 2022), de Maryse Condé
- Quebrada (Editorial las afueras, 2022), de Mariana Travacio
- Timandra (Galaxia Gutenberg, 2022), de Theodor Kallifatides
- Ceniza en la boca (Sexto Piso, 2022), de Brenda Navarro
- Los reyes de la casa (Anagrama, 2022), de Delphine de Vigan
- Tierras Muertas (Sajalín editores, 2022), de Núria Benedicho Giró
- Los armarios vacíos (Cabaret Voltaire, 2022), de Annie Ernaux
En la lista de ficción se puede constatar la gran diversidad bibliográfica de la selección realizada por las librerías. Solo dos editoriales aportan varios libros finalistas, Anagrama (3) y Libros del Asteroide (2). Además, vemos una importante presencia femenina, 8 de los 11 libros finalistas han sido escritos por mujeres, y un cierto equilibrio entre obras traducidas (7), una de ellas publicada originalmente en catalán, Tierras Muertas; y obras escritas en lengua española (5). De igual manera encontramos autoras noveles como Núria Benedicho Giró, a autores con un reconocidísimo prestigio internacional como la Premio Nobel de Literatura Annie Ernaux, o el escritor sueco de origen griego Theodor Kallifatides. La literatura latinoamericana también está presente en esta lista a través de dos escritoras, la mexicana Brenda Navarro, y la argentina Mariana Travacio.
Mejor Libro de No Ficción
- 14 de abril (Libros del Asteroide, 2022), de Paco Cerdá
- Los hombres no son islas (Acantilado, 2022), de Nuccio Ordine
- Sobre el anarquismo (Capitán Swing, 2022), de Noam Chomsky
- Palabras del Egeo (Acantilado, 2022), de Pedro Olalla González
- Arte Sonora (Anagrama, 2022), de Santiago Auserón
- Vida (Nórdica, 2022), de José Hierro del Real y Jesús García Marchamalo
- Búhos de los hielos del este (Siruela, 2022), de Jonathan C. Slaght
- El peligro de estar cuerda (Seix Barral, 2022), de Rosa Montero
- Magallanes & Co (Acantilado, 2022), de Isabel Soler Quintana
- Neurociencia del cuerpo (Kairós, 2022), de Nazareth Castellanos
- La impostora (Páginas de Espuma, 2022), de Nuria Barrios
- Dysphoria mundi (Anagrama, 2022), de Paul B. Preciado
- Atlas de literatura latinoamericana (Nórdica, 2022), de Clara Obligado y Agustín Comotto
- Enciclopedia Secreta (Contraseña, 2022), de Marta Sanz Pastor
En No ficción si que encontramos una preponderancia de las obras escritas en español, solo 3 de los 14 libros finalistas son obras traducidas: Los hombres no son islas del italiano Nuccio Ordine, Sobre el anarquismo del estadounidense Noam Chomsky, y Búhos de los hielos del este, del naturalista, también estadounidense, Jonathan C. Slack. Al contrario que en ficción, encontramos un mayor número de autores que de autoras, pero tendiendo a un cierto equilibrio. Respecto a las editoriales, en No Ficción la editorial Acantilado lidera la selección de finalistas con 3 obras seguida de Anagrama y Nórdica con 2 obras cada una.
Mejor Libro de Cuentos – Narrativa Breve
- Venus en las tinieblas (Valdemar, 2022), de varias autoras
- Cuentos escogidos (Firmamento, 2022), de Virginia Woolf
- Ustedes brillan en la oscuridad (Páginas de espuma, 2022), de Liliana Colanzi
- Piedra, papel, tijera (Libros del Asteroide, 2022) de Máxim Ósipov
En esta categoría, la que menos obras finalistas tiene, no encontramos ninguna obra de autoría española, primando los libros traducidos al español a excepción de Ustedes brillan en la oscuridad de la boliviana Liliana Colanzi. Como en ficción, pero aquí de manera aún más clara, se nota la importancia de las autoras ya que tres de los cuatro libros finalistas están escritos por mujeres.
Mejor Libro de Poesía
- Memoria y Haiku (Nórdica, 2022), de Matsuo Basho y Natsume Soseki
- Llueve en la taza (Nórdica, 2022), de Henrik Nordbrandt
- Corpórea (La bella Varsovia, 2022), de Marta Sanz
- Un año y tres meses (Tusquets editores, 2022), de Luis García Montero
- Bestia (La bella Varsovia, 2022), de Irene Solà
- Lo que el pájaro bebe en la fuente y no es agua (Galaxia Gutenberg), de Chantal Maillard
- Poesía completa (Visor libros, 2022), de Cristina Peri Rossi
En poesía con solamente 7 libros finalistas, La bella Varsovia y Nórdica libros son las editoriales que incluyen 2 obras cada una en esta lista. Una lista en la que la traducción al español tiene un mayor peso con cuatro obras, incluyendo a Bestia de Irene Solà, publicado originalmente en catalán. Cabe destacar de este listado la recopilación de la obra poética de la Premio Cervantes 2021, la uruguaya Cristina Peri Rossi, por parte de visor.
Mejor Cómic
- El meteorito somos nosotros (Astiberri, 2022), de Dario Adanti
- Paracuellos 9 (Reservoir Books, 2022), de Carlos Giménez
- Loba Boreal (La Cupula, 2022), de Nùria Tamarit
- Goya. Saturnalia (Julián Olivares Dengra, 2022), de Manuel Gutiérrez
- Transitorios (Astiberri, 2022), de Nadar
- La guerra de los mundos (Astiberri, 2022), de Santiago García y Javier Olivares
- Baños pleamar (Plan B, 2022), de Isaac Sánchez González
- El fuego (Astiberri, 2022), de David Rubín
En cómic merece la pena destacar la inexistencia de obras traducidas entre las finalistas y la presencia eminentemente masculina entre los autores, solo nos encontramos con una mujer, la villarrealense Nùria Tamarit. En cuanto al peso de las editoriales Astiberri domina el listado de obras finalistas con cuatro de las ocho.
Mejor Libro de Infantil
- La casita del ratón (Ekaré, 2022), de Jonathan Stutzman
- La gran expedición (Adriana Hidalgo editora), de Clemence Dupont
- El pequeño robot de madera y la princesa tronco (Salamandra Graphic, 2022), de Tom Gauld
- Con los brazos abiertos (Kalandraka, 2022), de Antonio Rubio
- Tiempo de haikus (Akiara Books, 2022), de J.N. Santaeulàlia
- Un par de ojos nuevos (Wonder Ponder, 2022), de Ellen Duthie
- La sopa del señor Lepron (A buen paso editorial, 2022), de Giovanna Zobolli y Mariachiara di Giorgio
- ¡No soy un monstruo! (Libros del zorro rojo, 2022), de Yoshitake Shinsuke
En libros infantiles, únicamente encontramos dos libros escritos originalmente en lengua española, Tiempo de haikus y Con los brazos abiertos. Además debemos destacar la diversidad de editoriales, ya que cada libro finalista pertenece a una editorial diferente.
Mejor Libro de Juvenil
- El león sobre la puerta (La Galera, 2022), de Onjali Q. Rauf
- El año de las abejas (Takatuka, 2022), de Petra Postery
- Radio Popov y los niños olvidados (Nórdica, 2022), de Anja Portin
- El último oso (Duomo ediciones, 2022), de Hannah Gold
En esta categoría destacamos la nula presencia de autores de lengua española, al mismo tiempo que la diversidad editorial.
Los ganadores de estos Premios, así como del Javier Morote al autor o autora revelación, y del Mejor Proyecto Editorial se sabrán la próxima semana.