Luis Ángel Lobato. Cuatro y el Gato, 10 € (88 p) ISBN 978 840926731 6
Publicó su primer libro, Galería de la fiebre, en 1992. A partir de ahí su obra poética ha ido apareciendo, de manera casi nunca cronológica, a través de títulos como Pabellones de invierno (1997), Regreso al tiempo (2002), Lámparas (2010), Dónde estabas el día del fin del mundo (2014), Brillante (2016), Unos ojos en la travesía (2017) o Cambio disperso (2018). Ahora, la editorial Cuatro y el Gato recupera el que fuera realmente el primer poemario de Luis Ángel Lobato (Medina de Rioseco, 1958), Ritual de náufragos, escrito hace exactamente cuarenta años, en 1981. La opera prima de uno de los escritores más singulares del panorama poético español actual. Los poemas que componen Ritual de náufragos asumen, en palabras de su autor, «una estética neosurrealista y neorromántica (…) con claras referencias a los románticos de la ‘tercera vía’ –Poe, Coleridge o Nerval-, al Rimbaud de El barco ebrio o a los surrealistas franceses y al Cernuda de Un río, un amor o de Los placeres prohibidos». Un cruce de caminos que entonces sirvió para definir una de las corrientes más relevantes de la joven poesía española de los años ochenta, y que después ha marcado en gran manera toda la producción poética de Luis Ángel Lobato. Un libro que habla del amor y del deseo, de los sueños, del miedo y de la memoria y su contrapunto, el olvido, y que cobra una lectura especialmente sugerente en este tiempo.