La Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de Cultura de Colombia, la Biblioteca Nacional de Colombia, en asociación con el Teatro R101 y la Cámara Colombiana del Libro, han anunciado que de las 261 obras postuladas por los editores a la convocatoria Reading Colombia, Una selección de autores colombianos contemporáneos, fueron escogidas 30 obras en los géneros de ficción y no ficción (cuento, novela, crónica, biografía, historia, ensayo, epistolar), poesía y literatura infantil y juvenil, las cuales harán parte del Catálogo de autores colombianos que circulará a nivel internacional.
Para la selección de las obras, los jurados tuvieron en cuenta criterios de selección como: calidad editorial, calidad literaria, así como la proyección del autor y de la obra en mercados internacionales y su pertinencia temática.
Hoy día de la Bibliodiversidad, podemos constatar como el catálogo Reading Colombia responde a este criterio, donde encontramos algunos títulos de los principales grupos editoriales, pero donde el peso recae en editoriales pequeñas e independientes. De igual manera encontramos una paridad en cuanto al número de autoras y autores; una gran diversidad etaria que mezcla autores como Fernando Urbina Rangel, nacido en 1939, con otros muchísimo más jóvenes como Daniela Prado (1994); y en el que también tienen cabida la voz de las diversas culturas de Colombia como es el caso de la escritora la indígena U’wa Esperanza Aguablanca – Berichá.
Las 30 obras seleccionadas son las siguientes:
1. Antes de que el mar cierre los caminos, de Andrea Mejía (Grupo Planeta) |
2. Baudelaire. El heroísmo del vencido, de Juan Zapata (Luna Libros) |
3. Boca de maguaré. Un relato muinane, de Fernando Urbina Rangel y Santiago Cubides (Editorial Monigote) |
4. Camas gemelas, de Paola Caballero Daza (Cajón de sastre) |
5. Cartago, de Daniel Cristancho (Angosta Editores) |
6. Colombia: una historia mínima, de Jorge Orlando Melo (Grupo Planeta) |
7. El arcano de Majuy, de Leonardo Archila (Rey Naranjo Editores) |
8. El misterio de la biblioteca más pequeña del mundo, de Miguel Mendoza Luna (Panamericana Editorial) |
9. El ojo de la casa, de Carolina Sanín (Rey Naranjo Editores) |
10. El vuelo de las jorobadas, de Juliana Muñoz Toro y Dipacho (Lazo Libros) |
11. Espacios habitables, de Daniela Prado (Sic Semper Ediciones) |
12. La casa imaginaria: lectura y literatura en la primera infancia, de Yolanda Reyes (Panamericana Editorial) |
13. La gravedad y otras sustancias, de Daniel Liévano (CasaTinta Editorial) |
14. La mata, de Eliana Hernández y María Isabel Rueda (Laguna Libros) |
15. La paramera, de Laura Acero (Laguna Libros) |
16. La quitapenas, de Juliana Muñoz Toro (Editorial Vicens Vives) |
17. La tierra de los tesoros tristes, de Simón Posada (Penguin Random House Grupo Editorial) |
18. Las lectoras del Quijote, de Alejandra Jaramillo Morales (Penguin Random House Grupo Editorial) |
19. Las travesías, de Gilmer Mesa (Penguin Random House Grupo Editorial) |
20. Lengua rosa afuera, gata ciega, de María Paz Guerrero (Himpar editores) |
21. Llorar sobre leche derramada, de Lina María Parra (Animal Extinto Editorial) |
22. Lugar de tránsito, de Juan Miguel Álvarez (Rey Naranjo Editores) |
23. Mujer incómoda, de Vanessa Rosales Altamar (Penguin Random House Grupo Editorial) |
24. Muysca: números, mitos y arte rupestre, de Luz Myriam Gutiérrez (Viento Ediciones) |
25. Relatos del confín del mundo (y del universo), de Juan Diego Soler Pulido (Penguin Random House Grupo Editorial) |
26. Shirley Jackson. Drogas, fantasmas y amor de madre, de Arturo Rozo (Mirabilia libros) |
27. Tengo los pies en la cabeza, de (Berichá) Esperanza Aguablanca (Editorial Monigote) |
28. Tres horizontes, de Lina Flórez y Pablo Pérez (Laguna Libros) |
29. Veinte historias de fantasmas, de Darío Jaramillo Agudelo (Panamericana Editorial) |
30. Y fue entonces, de Helena Iriarte e Iván Rickenmann (Babel libros) |