Rafael Salmerón López, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2022 de España

El autor madrileño Rafael Salmerón López ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de España, correspondiente al año 2022, por la obra La rama seca del cerezo (Anaya infantil y juvenil, 2021), a propuesta del jurado reunido ayer 13 de septiembre. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte de España, está dotado con 20.000 euros.

El jurado ha decidido premiar a esta obra por «por su estructura sólida, por su rico lenguaje y por su cuidado estilo con el que consigue envolver al lector hasta el final». Además, el jurado ha destacado que «Rafael Salmerón, sin hacer concesiones al dramatismo, y con un extraordinario trabajo de documentación, recompone el desastre histórico de Hiroshima en contraposición con el Japón actual y abre la puerta a la esperanza. Una narración con la que el autor construye un universo cercano para los jóvenes lectores, a los que logra transmitir un mensaje de superación».

La rama seca del cerezo, que fue galardonado también con el premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil 2021, el Premio Fundación Cuatrogatos 2022, y forma parte de la selección OEPLI 2021; es una emotiva historia de amor y amistad que sucede en dos tiempos en un mismo lugar, Hiroshima. Una historia que comienza en 1945, días antes de que la ciudad japonesa fuera devastada por la bomba nuclear y cuya historia se entremezcla con otros sucesos ocurridos en el año 2011.

Rafael Salmerón López comenzó su andadura en el mundo de la literatura infantil y juvenil en 1994 como ilustrador. Desde 2001 escribe sus propias historias, iniciándose como autor junto a su madre, Concha López Narváez, con la serie Beltrán el erizo, a la que han seguido más de 25 títulos publicados, entre los que se encuentran Cuentos y leyendas de la época de las pirámides, El fuego de los pastores, El silencio del asesino, Milú, un perro en desgracia, La bruja marioneta, El regreso de Drácula, o No me mires, musaraña, por el que recibió en 2017 el Premio Lazarillo de Creación Literaria.

El galardón lo concede el Ministerio de Cultura y Deporte de España para distinguir una obra de un autor o autora española, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y publicada en España en su primera edición durante el pasado año 2021.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest