Quijote Welles

Agustín Sánchez Vidal. Fórcola Ediciones. 29,50 € (674 p) ISBN 978 841742552 4

Una novela de Cine (así, con mayúscula). Sobre un amor: el del director, actor y guionista estadounidense Orson Welles, una de las figuras más destacadas de la historia del séptimo arte, por España y, concretamente, por El Quijote. Y, como todo amor, hay búsqueda y desencuentro. Pues Welles, durante los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, recorrió las tierras castellanas persiguiendo las huellas de la cultura cervantina, pero la industrialización y el turismo eran ya árboles frondosos que impedían ver bien el bosque. El resultado: una película sobre don Alonso Quijano no terminada (al menos de momento) pero una mirada creativa enriquecida que utilizó para rodar Mr. Arkadin y Campanadas a medianoche. Buena cuenta de ello da la protagonista de esta historia, Barbara Galway, una joven periodista que, a partir de entrevistas, pretende componer una biografía de Orson Welles cuando este se encontraba ya en horas bajas tanto profesional como personalmente, de talento desbordante, pero con un fuerte carácter autodestructivo. Así, testimonios de iconos artísticos como John Huston, Suzanne Cloutier, Charlton Heston, Miguel Delibes, María Asquerino, Pedro Vidal, Keith Baxter, Jesús Franco, Ira Wohl, Audrey Stainton, Frank Marshall, Salvador Dalí, Peter Viertel, Sergio Leone, Gore Vidal, Pier Paolo Pasolini y Luis Buñuel, entre otros, van perfilando un errante retrato de luces y sombras.       Agustín Sánchez Vidal, autor de Quijote Welles, nos regala un documento literario —y cinematográfico— imprescindible, cargado de anécdotas y hechos desconocidos. Catedrático de Historia del Arte especializado en cine y medios audiovisuales, es también guionista, llegando a colaborar con realizadores de la talla de Carlos Saura.