Publishers Weekly en Viñetas: Especial Planeta Manga

Hace ya bastante tiempo que ocurrió y, la verdad, dejó de ser noticia. El manga sigue gozando de una salud envidiable, mes tras mes se puede observar en los boletines de novedades que el cómic japonés goza de un lugar privilegiado. Muchas son las referencias que nos llegan de manera continua, títulos que están de máxima actualidad o recuperando obras clásicas que siempre deben estar en catálogo y disponibles para que cualquier aficionado pueda acceder a ellas. Planeta Manga es uno de los máximos exponentes en nuestro país y su oferta es tan variada como interesante, tal y como se va a poder comprobar en el presente artículo.

La primera parada la vamos a hacer de la mano de uno de sus autores estrellas de la editorial, Naoki Urasawa, la mente privilegiada tras maravillas como Monster, 20th Century Boys o Pluto, nos trae ahora una obra bastante peculiar, un volumen unitario en el que la acción transcurre en el museo parisino del Louvre. No es casualidad que se haya elegido esta localización puesto que Mujirushi: El signo de los sueños es un encargo que el mangaka de Fuchu recibió por parte de la fundación que gestiona la famosa pinacoteca. Nueve capítulos que fueron publicados en el año 2017 en las páginas de la revista Big Comic Original y en los que una trama cargada de misterio nos va a mantener pegados al tomo sin poder soltarlo hasta haberlo finalizado. Urasawa tiene ese don.

De igual manera, la facilidad que exhibe a la hora de caracterizar a sus personajes y las motivaciones que van a propiciar su comportamiento es casi insultante. Tan solo necesita unas pocas páginas para saber que Komoda y Kasumi, padre e hija, van a estar unidos por la desgracia y las calamidades. Él es un pobre trabajador que unas malas decisiones lo van a llevar hasta la ruina. Lo perderá todo, incluso a su mujer que termina por abandonarlo, y tendrá que trazar un plan de lo más delirante para cometer un robo en el mencionado museo. No va a poder Urasawa deleitarse desarrollando todos los elementos como suele hacer, el espacio es limitado y su capacidad para sintetizar la trama funciona a la perfección, haciendo que el ritmo no decaiga en ningún momento. El guion va a estar repleto de giros inesperados y continuas sorpresas que harán que todo encaje en su sitio, dejando al lector con una sonrisa de satisfacción que solo las buenas lecturas consiguen.

Mujiruchi: El signo de lo sueños
Naoki Urasawa. Planeta Cómic. 14.95€ (272 p.) ISBN: 9788491749066

Seguimos con el padre del manga, Osamu Tezuka, un autor de leyenda que está recibiendo el trato que se merece dentro de la editorial gracias a una línea exclusiva en la que se está recuperando toda su obra en una lujosa edición. Buda, Astro Boy, Adolf o El libro de los insectos humanos son solo algunos de los títulos que han pasado por este tratamiento. Ahora le toca el turno a Prime Rose, una exquisitez sci-fi que no debe confundirnos su «tierna» portada ya que la chica que aparece en ella no es la protagonista, digamos, absoluta, vamos a tener un reparto de personajes de lo más variado, cada uno de ellos desarrollando su propia historia y todos reunidos bajo un mismo título.

Un trabajo que nos va a retrotraer directamente a una época pasada, a aquellos años 70 en los que este tipo de aventuras de ciencia ficción con influencia europea estaban tan de moda. A pesar del paisaje en el que se va a desarrollar la acción, la trama (o tramas) de Prime Rose van a moverse gracias al motor de las relaciones entre los distintos personajes. Sí, hay adolescentes y sí, hay una clara vertiente futurista, pero el comportamiento y las decisiones que tomen esos jóvenes personajes van a propiciar un guion en el que la comedia, la acción o el slice of life tienen cabida y, lo que es más importante, no va a rechinar al lector ni va a entorpecer el disfrute.

Emiya va a ser el nexo de unión de todo lo que pasa a su alrededor, una serie de intrigas y políticas propias de otros tiempos establecen un pacto entre dos familias en el que tendrán que intercambiar sus terceros hijos para dar paso a un período de paz. Como podrán imaginar, Emiya es uno de ellos y es entregada a una familia de aristócratas kukurianos. El ambiente de riqueza y opulencia en el que va a ser criada la va a convertir en una niña tozuda y bastante maleducada, siendo bastante insoportable para la gente que la rodea. Todo va a cambiar durante un baile en el que un príncipe le propone matrimonio, su negativa va a provocar que una serie de acontecimientos tengan lugar teniendo que enfrentarse a infinidad de situaciones peligrosas. Poco a poco irá descubriendo más datos de su pasado y de los reinos de Kukurit y Guroman. Huyendo precisamente de las autoridades de este último lugar terminará en el desierto donde un misterioso personaje le mostrará el camino de las artes mágicas.

Hablar a estas alturas de la calidad de cualquier obra firmada por Tezuka puede llegar a ser bastante redundante. Su capacidad para sobresalir en cualquier género puede llegar a ser increíble, combinando varios en un solo trabajo como puede ser este Prime Rose. Una historia muy peculiar que vio la luz en el año 1982 convirtiéndola en una de las últimas que produjo el autor. Un relato en el que dos países luchan uno contra el otro durante años hasta que, finalmente, deciden firmar un pacto. Un planteamiento que desgraciadamente puede llegar a recordarnos a alguna situación real que está ocurriendo en estos mismos momentos.

Una historia-río en la que todos y cada uno de los personajes implicados aporta su granito de arena para que el resultado final sea, cuando menos, sorprendente. No faltan los giros de guion que van a propiciar el que «buenos» y «malos» nos muestren los secretos que todos parecen guardar. Todo ello ilustrado con el estilo tan característico de Tezuka, un trazo aparentemente infantil cuya dosis de expresividad y dinamismo hace que cada página sea un deleite visual para el lector. A pesar de ese aspecto agradable e «inofensivo» el maestro toca temas de gran dureza, introduciendo de puntillas alguna que otra píldora erótica u obscena marca de la casa. Puede que Prime Rose no sea uno de los trabajos más conocidos del autor de Osaka pero sabiendo de su capacidad para crear maravillas, el resultado es tan notable que sería impensable dejar atrás un título como este.

Biblioteca Osamu Tezuka: Prime Rose
Osamu Tezuka. Planeta Cómic. 45.00€ (888 p.) ISBN: 9788411401265

Para conocer el tercer manga en discordia tenemos que remontarnos hasta la década de los noventa, un Gunsmith Cats que por fin podemos disfrutar en una cuidada edición revisada. A pesar de haber sido anunciada para publicarse en el 2021 hemos tenido que esperar un poco más para hacernos con este título imprescindible. Eran días en los que el manga se iba haciendo un hueco en el mercado de las viñetas y, por increíble que parezca, la mayoría de las obras llegaban a las librerías en el formato al que el público estaba acostumbrado: la grapa tamaño USA. Si echamos un vistazo a la situación actual y a la variedad de volúmenes que nos llegan mensualmente cuesta creer que se pudiera subsistir con una ración de treinta y dos páginas al mes.

Todo cambia y la obra de Kenichi Sonada es reeditada en unos estupendos volúmenes kanzenban para que el tamaño haga justicia al derroche que supone las aventuras de Rannie y Minnie. Como curiosidad habría que indicar que Gunsmith Cats se trata de una spin-off de otro título del mangaka de Kumamoto, Riding Bean, inédito por estos lares. Curiosidades aparte, el manga del que hoy damos buena cuenta, es un shonen de acción trepidante en el que vamos a seguir las aventuras de dos chicas, mencionadas un poco más arriba. Ambas regentan una armería y hacen sus pinitos como cazarrecompensas en la ciudad de Chicago. De personalidades bastante dispares, las dos se complementan a la perfección y sus diferencias van a propiciar multitud de situaciones divertidas que aportarán el contrapunto cómico entre tanto frenetismo.

Gunsmith Cats huye de lo trascendental que exponían otros títulos coetáneos como el mesianismo meca de Neon Genesis Evangelion o el apocalipsis lisérgico de Akira. Aquí prima el entretenimiento y la desconexión neuronal como ya lo hicieron El Puño de la Estrella del Norte o Berserk, obras todas ellas donde la brutalidad cobraba especial importancia y se ponía al servicio del lector que buscaba una evasión rápida sin demasiadas pretensiones. Algo que no debe ser tomado como un factor negativo ya que cada historia está creada con un propósito concreto y, esta, consigue su cometido desde la primera página.

El leit motiv de la serie va a venir establecido por las distintas misiones que van a tener que llevar a cabo en su vertiente de cazarrecompensas. Unos encargos que, de una manera o de otra, van a verse comprometidos por motivos de los más diversos, «accidentes» que van desde discusiones entre las protagonistas, fallos en la planificación o, directamente, alguna torpeza que niegue el éxito de la tarea. Sonada consigue la mezcla perfecta para hacer que este cóctelde acción funcione a la perfección, agregando ingredientes que van desde una documentación exhaustiva de toda la parafernalia armamentística que aparece en las viñetas hasta algunas gotas del mejor John Woo o de las buddy movies ochenteras. Una lectura que no ha perdido frescura con el paso de los años a pesar de encontrar muchos elementos y situaciones propios de otra época.

GunSmith Cats Volumen 1
Kenichi Sonada. Planeta Cómic. 25.00€ (456 p.) ISBN: 9788411401227

Finalizamos con La sombra sobre Innsmouth, una adaptación en viñetas del clásico relato escrito por H.P. Lovecraft. Un manga que corre a cargo de Gou Tanabe, japonés nacido en Tokio que ha dedicado gran parte de su carrera artística a trasladar a las viñetas muchos de los trabajos escritos por el genio de Providence. Tras Las montañas de la locura, El sabueso o El color que cayó del cielo, nos llega ahora uno de los puntos culminantes del género de terror, un texto que fue escrito en 1931 y publicado como novela en 1936, algo inusual ya que todos los textos anteriores habían visto la luz de manera serializada en revistas. Un trabajo muy representativo del estilo lovecraftiano, con todos los elementos y vicios propios del autor.

Junto a La llamada de Cthulhu y El horror de Dunwich, van a construir el llamado Ciclo de los mitos de Cthulhu, una serie de obras que conforman el particular universo creado por Lovecraft donde el horror cósmico tan presente en su mitología se desarrolla poco a poco, creando un mundo terrorífico plagado de criaturas espeluznantes. En La sombra sobre Innsmouth vamos a encontrar a un joven que pretende viajar hasta Arkham en busca de datos que le ayuden a conocer más sobre su pasado familiar. El destino va a querer que el pueblo de Innsmouth se cruce en su camino y muy pronto se sentirá atraído y fascinado por todo lo que se cuenta sobre este oscuro emplazamiento. A pesar de las continuas advertencias por parte de los lugareños para que desista en su visita, la curiosidad terminará por llevarle hasta un lugar sombrío y tétrico donde los habitantes parecen sufrir extrañas deformaciones. Un viaje que conducirá al protagonista hasta los límites de la locura.

Puede que, como primera impresión, la mezcla resultante entre manga y Lovecraft no sea demasiado usual pero, una vez que se ve el resultado final, podemos afirmar que Tanabe es sin lugar a dudas uno de los autores que mejor ha sabido captar la esencia del escritor, teniendo además la capacidad para trasladar todo ese universo haciendo uso del lenguaje en viñetas. El mangaka también ha alcanzado una alta notoriedad con trabajos propios como Mr. Nobody o Kasane pero son estas adaptaciones las que le han reportado mayor éxito entre sus seguidores. No es casualidad, sus páginas recogen con todo lujo de detalles la locura, la inhumanidad y todo ese terror incomprensible que elevaron a la categoría de maestro a Lovecraft.

Tiene también mucho mérito lograr todo esto con la obra de este escritor en concreto, no estamos ante lo que podríamos catalogar como terror convencional, aquí se persigue algo completamente distinto, sensaciones mucho más complejas que consigue transmitir gracias a su trazo exquisito, minucioso y elaborado. En breve podremos disfrutar de una nueva adaptación de idénticas características, La llamada de Cthulhu, uno de los pesos pesados de la bibliografía de Lovecraft y del que daremos buena cuenta de ella en cuanto Planeta Cómic la ponga en circulación para disfrute de todos los seguidores de un Gou Tanabe que cada vez cuenta con más adeptos.

La sombra sobre Innsmouth
Gou Tanabe. Planeta Cómic. 30.00€ (432 p.) ISBN: 9788411129671

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest