La actualidad de Panini pasa por recuperar multitud de títulos que en el pasado tuvieron su momento de gloria y complementarlos con una oferta actual basada en algunos de sus personajes más famosos y exitosos. Hoy repasamos algunas de las referencias de cuantas han visto las luz recientemente, una oferta donde tiene cabida todo tipo de material con el que los muchos aficionados van a poder elegir la que más se adapte a sus gustos.
La primera de ellas supone el rescate de uno de los eventos más alabados por el fandom, uno de los primeros eventos que comenzaron a catapultar la figura del guionista Brian Michael Bendis, cabeza pensante tras todo lo acontecido en la época dorada de La Casa de las Ideas. Invasión Secreta II: Siguen entre nosotros llega a las estanterías en el momento justo para que todo aquel que disfrute de su adaptación televisiva (por obra y gracia de la plataforma Disney+)pueda buscar algo impreso en papel para aprovechar el hype creado con las aventuras de Nick Furia y lo simpáticos Skrulls. Todos recordamos la repercusión que tuvo aquella primera invasión en el Universo Marvel, la paranoia y el caos propagado entre la población heroica que dudaban de todo aquel que tuvieran al lado. Esta segunda parte, miniserie con menos pretensiones que su predecesora, funciona como una suerte de secuela con un enfoque completamente distinto, menos grandilocuente que el relato en el que Bendis y Leinil Francis Yu ponían en jaque al Capitán América y los suyos.
El guionista Ryan North, actualmente al frente de las aventuras de Los Cuatro Fantásticos, se saca de la chistera una historia sencilla, efectista y cercana, huyendo de amenazas a nivel galáctico. Sin ir más lejos, la primera escena nos va a llevar hasta una familia sencilla y el sufrimiento por el que va a tener que pasar al descubrir la suplantación skrull. La agente de la CIA, Maria Hill, se hace con el protagonismo principal de la trama, haciendo saltar todas las alarmas y esforzándose al máximo por minimizar los efectos de una posible invasión. Su interacción con la skrull Danni nos va a proporcionar las mejores escenas y diálogos del relato, dos militares que tratan de defender a toda costa la posición de su bando. El liderazgo, arrojo y carisma de Hill se contrapone a un Tony Stark que pone la cordura y la pausa, mostrándose muy conservador a pesar de la situación que se cierne sobre ellos. Un guión emocionante cargado de giros inesperados que mantiene la intriga a lo largo de toda la lectura, sabiendo dosificar las sorpresas, las escenas de acción y las revelaciones. Las espectaculares ilustraciones de Francesco Mobili crean la atmósfera ideal para que se desarrolle esta invasión conspirativa que nos va a recordar a algunos de los momentos más acertados y brillantes de la Marvel moderna.
Secret Invasion II: Siguen entre nosotros
Ryan North y Francesco Mobili. Panini Comics. 16.50 € (128p.) ISBN: 9788411504348
El coleccionable Marvel Multiverso ha vuelto a poner de máxima actualidad, otra vez, algunos títulos que en el pasado tuvieron su momento de gloria. Spiderman: Reino supone un experimento que llevaba al cabeza de red a protagonizar su propio Batman: The Dark Knight Returns. Kaare Andrews, autor completo del relato, nunca ha ocultado su intención ni su inspiración con la miniserie. Resulta llamativo que con un reclamo como este, cuando fue publicada por primera vez en el año 2007, pasó bastante inadvertida entre público y crítica. Afortunadamente, Panini la recupera tras un buen periodo de tiempo perdida en el limbo de los tebeos para todo aquel que quiera darle una nueva oportunidad. El guión de Andrews nos muestra a un Peter Parker anciano, decrépito y hastiado con la vida en soledad que lleva desde que dejó su faceta como héroe, una sensación de fracaso que no sabemos a qué se ha podido deber.
Todo ello conjuga con una sociedad gris, rota y amenazante, un entorno sin esperanza y corrupto en el que un gobierno autoritario imparte justicia de manera injusta. El futuro policial, casi militarizado, en el que los héroes han sido erradicados de las calles y del recuerdo de los ciudadanos nos retrotrae a la obra de Miller, a sus herramientas narrativas y a todo aquel panorama de desesperanza. Llegados a la mitad de la serie conoceremos el motivo por el que Parker se encuentra sumido en esta situación, momento en el que los personajes secundarios (Mary Jane, Venom, Kraven, el Hombre de Arena) que ha ido introduciendo el autor desde las primeras páginas van a cobrar especial importancia de cara a la resolución final. Mención aparte merece un J.J. Jameson completamente desatado que termina convirtiéndose en una pieza clave en la compleja trama. El estilo utilizado por el autor canadiense, deudor de Miller en todos los aspectos, puede que no sea del gusto de todos los aficionados pero, teniendo en cuenta el tono pesimista de la obra, el trazo se antoja como uno de los mayores aciertos del cómic. Algunos hablarán de plagio, otros de digno homenaje, lo verdaderamente cierto es que, Reino, supone una lectura gigantesca que encierra mucho más de lo que puede aparentar a simple vista, digna merecedora de esta segunda vida editorial que se le brinda.
Marvel Multiverso Spiderman: Reino
Kaare Andrews. Panini Comics. 8.95 € (160p.) ISBN: 9788411504434
Seguimos en el Multiverso y nos detenemos en Motorista Fantasma Cósmico: El bebé Thanos debe morir, otra historia autocontenida que cuenta como protagonista con uno de esos personajes secundarios que terminan ganándose el favor del público y gozan de la popularidad suficiente como para tener sus propios proyectos. El guionista Donny Cates, desde hace algunos años el nuevo enfant terrible de la industria, comenzó en Marvel haciéndose cargo de la cabecera donde Thanos llevaba la voz cantante. En aquellos números hacía su debut esta nueva versión del Motorista, exagerada y macarra como ninguna otra que hubiéramos visto hasta el momento. Es en estos detalles en los que se aprecia la mano del guionista nacido en Texas, aficionado confeso del cómic de los noventa y de todos esos personajes oscuros que pegan antes y preguntan después. Un chiste bastante burro, un exceso se mire por donde se mire, un nuevo Castigador cuyo índice de molonidad se dispara con cada nueva aparición que hace.
Ese es, sin lugar a dudas, donde radica el mayor acierto y atractivo de este relato, una absurdez mayúscula cuya hipérbole generalizada funciona a las mil maravillas, un producto que conviene no tomar demasiado en serio para poder disfrutarlo entre carcajadas. Resumiendo, Castle muere, llega al Valhalla, Odín lo devuelve a la Tierra ya que alguien que vive por y para la venganza no puede disfrutar del Paraíso, pero no será a su mundo futuro, que ya no existe, sino al pasado. Esto nos va a presentar a un Thanos bebé, objetivo del nuevo Motorista y con cuya muerte se evitará todo el mal que ha causado a lo largo de su existencia. Pero no todo sale como se pretende ya que el nuevo Frank Cósmico es incapaz de acabar con la vida del infante, decidiendo educarlo correctamente para evitar que se convierta en el genocida que todos conocemos. Simple, sencillo, directo y rematadamente eficiente. El guión de Cates es una gamberrada sublime que tiene todos los elementos para ser disfrutado al máximo por aquellos seguidores del Castigador y de toda la saga cósmica marvelita. El aspecto gráfico a cargo de Dylan Burnett resulta ser más que apropiado debido al tono jocoso y gamberro de la obra. Un estilo tan potente como dinámico en el que el trazo cartoon se hace dueño de unas viñetas colosales, un delirio gráfico de gran calidad que rematan una lectura de entretenimiento máximo.
Marvel Multiverso Motorista Fantasma Cósmico: El bebé Thanos debe morir
Donny Cates y Dylan ,Burnett. Panini Comics. 8.95 € (128p.) ISBN: 9788411504393
Seguimos surcando el amplio cosmos y nos vamos de cabeza a uno de esos eventos grandilocuentes en los que muchos de los personajes más importantes de la editorial se van a ver involucrados en una guerra que pone en peligro el destino de la humanidad. Lo hacemos gracias a una entrega de la línea Marvel Premiere aunque con bastante más músculo que las habituales ya que estamos ante un volumen de más de trescientas páginas. Imperio sigue la dinámica de los últimos años en La Casa de las Ideas, un relato dividido en varias partes al que se le van añadidos números especiales que sirven como prólogo y epílogo además de los correspondientes cruces con las colecciones regulares pertinentes. Sirve, además, para volver a poner de máxima actualidad una saga clásica e inmensa como es La Guerra Kree-Skrull, que sirvió para sentar las bases de toda esa parcela cósmica que tan buenos resultados le ha dado a Marvel a lo largo de los años. El trabajo de leyendas como Roy Thomas, Neal Adams, y los hermanos Buscema encuentra aquí su contrapartida con otros nombres importantes como Al Ewing, Robbie Thompson, Dan Slott, R.B. Silva, Pepe Larraz, o Javier Rodríguez.
No solo se encuentra inspiración en el conflicto entre las dos razas alienígenas. Otro momento clave como es La Saga de la Madonna Celestial va a jugar un papel determinante, rescatando a personajes como Mantis, El Espadachín y el hijo de ambos, Sequoia-Quoi. Tendríamos que remontarnos al especial ¡Alerta! para conocer la chispa que prendió todo lo acontecido en Imperio, un prólogo en el que nos encontrábamos a Hulkling de los Jóvenes Vengadores ejerciendo como máxima autoridad Skrull, momento en el que se une con sus enemigos naturales, los Kree, para vivir en armonía bajo una nueva entidad conocida como La Alianza. Este cese en las hostilidades entre las dos razas va a desembocar en una batalla en la que Los Cuatro Fantásticos y Los Vengadores van a tomar contacto con los distintos bandos del conflicto estelar, apuntando todo a una contienda en la que, por una razón o por otra, terminará convirtiéndose en un todos contra todos. La aventura cuenta con una ingente cantidad de épica, propia de estas grandes ocasiones: Los autores realizan un trabajo magnífico a todos los niveles, estando todas las tramas perfectamente sincronizadas entre las distintas cabeceras implicadas y siendo el aspecto gráfico bastante homogéneo a pesar de contar con varios dibujantes. Pero lo más llamativo, y positivo, de todo es la capacidad del propio evento para poder ser disfrutado sin necesidad de leer todos los cruces que se ponen a disposición del lector (hasta cuarenta tebeos), un volumen de lectura nada despreciable que queda reservado para el aficionado deseoso de conocer todos y cada uno de los pormenores del crossover. Todo aquel que se conforme con lo esencial de Imperio no debería pensárselo dos veces para hacerse con este Marvel Premiere. Epicidad desbordante para una lectura apasionante y frenética.
Marvel Premiere: Imperio
V.V.A.A. Panini Comics. 23.50 € (328p.) ISBN: 9788411504195
Dejamos a un lado la acción interestelar y nos centramos en una problemática mucho más real y mundana. El 11 de septiembre del 2001 quedó grabado en la memoria colectiva del mundo occidental, los atentados contra los Estados Unidos no dejaba unas Torres Gemelas cayendo cuyo significado iba mucho más allá de todas las vidas humanas que se perdieron. Un hecho que afectaría de manera explícita el mundo de la cultura americana, fuera el medio que fuera, el resultado de películas, series, libros o cómics se vería influenciado por el terrible acontecimiento. Las editoriales no se mantuvieron al margen y fueron muchos los homenajes y proyectos donde infinidad de autores aportaron su granito de arena para recaudar fondos con los que apoyar a víctimas y cuerpos de salvamento. Sin embargo llegaba el momento de afrontar la realidad, crear historias en las que se asimilara todo lo ocurrido, relatos que incorporaran el momento fatídico y nos mostraran a los héroes de siempre intentando hacer algo para remediarlo. Este Marvel Must-Have Capitán América: El New Deal recupera uno de los más importantes, quizás el más esperado entre los aficionados por todo lo que representa el personaje.
Sería en el año 2002, aún con las heridas demasiado recientes, cuando el guionista John Ney Rieber se aliaba con un inconmensurable John Cassaday para desarrollar una aventura en seis partes en la que abordarían la problemática que mantenía rota a la sociedad americana. Una misión difícil de acometer, un trabajo intenso escrito, más con el corazón que con la cabeza. Rieber se autoproclama narrador de la catástrofe y hace todo lo posible por mostrar el camino a seguir entre tanto dolor, huyendo de la violencia irracional y optando por una forma de combate más selectiva. Un relato en el que Steve Rogers tendrá que hacer frente a distintas formas de terrorismo islámico, algunas de ellas con fatales consecuencias. Una concatenación de situaciones donde cada acto y cada acción tendrá sus efectos en la siguiente, llevando al límite al héroe abanderado. La lectura de El New Deal es tremendamente adictiva, rápida y cargada de sentimientos. Un guión, el de Rieber, que se apoya en dos pilares fundamentales como son el monólogo interior, algo que juega a su favor al imprimir una solemnidad inaudita, y, por otro lado, las primorosas ilustraciones de un Cassaday en estado de gracia, ofreciendo una versión del Capitán majestuosa, donde el dolor deja paso al heroísmo y cada acto se convierte en una gesta. El colorista Dave Stewart alterna una paleta cromática triste y grisácea con pinceladas mucho más luminosas, jugando con el estado de ánimo del lector en cada página. Un material que el paso del tiempo ha tratado bastante bien, conservando muchos elementos que, a día de hoy, nos siguen removiendo algo en nuestro interior.
Marvel Must-Have Capitán América: El New Deal
John Ney Rieber y John Cassaday. Panini Comics. 20.00 € (176p.) ISBN: 9788411502337
Toca relajarse y hablar de cosas más divertidas con el segundo volumen recopilatorio en el que la prima de Bruce Banner se lleva todo el protagonismo. Hulka: Jen de corazones nos trae una nueva tanda de las aventuras en solitario de Jennifer Walters escritas por Rainbow Rowell, unos cómics que mantienen el espíritu de las etapas más clásicas del personaje pero que, al mismo tiempo, va un paso más allá, creciéndose ante el típico planteamiento de «chica conoce chico» utilizado con anterioridad. La guionista de Nebraska rescata de su pasado al frente de Runaways algunos de los nombres secundarios que usó en la colección de los jóvenes héroes, algo que va a explotar de manera más que inteligente en su recién retomada carrera como abogada. Evidentemente, no puede renunciar a todo el componente romántico, una constante que ha estado presente en todas las encarnaciones que la gigante esmeralda ha tenido a lo largo de los años. Con un poco de aquí y otro de allí, Rowell consigue, por fin, iniciar y establecer un grupo de villanos propios, creando de esta manera un universo particular y autosuficiente que va más allá de los más que manidos encuentros con otra forzuda de postín como es Titania.
¿Y qué me dicen de la famosa ruptura de la cuarta pared? Una de las estrategias mejor aprovechadas de la sublime y clásica etapa firmada por John Byrne goza aquí de un revival para nada gratuito. Rowell la usa a su conveniencia, dándole una vuelta de tuerca y haciéndola funcionar para otros menesteres aparte de la consabida finalidad humorística. Un recurso muy original con el que el personaje se va a dirigir directamente al lector para algo más que hacernos partícipes de algún chascarrillo. Queda claro con todo lo expuesto hasta ahora que la labor de la guionista encargada de esta nueva andadura no puede ser más acertada y prometedora. Tanto las tramas que pergeña como el ritmo que les imprime consiguen contentar a todos los lectores que ya disfrutaron de las aventuras más clásicas de Hulka, algo que debe valorarse ya que los números en los que el mencionado Byrne ejercía de autor completo siempre supondrán la vara con la que medir cualquier nuevo intento de revitalizar al personaje. En el apartado gráfico nos vamos a encontrar con dos nombres, uno de ellos, el de Luca Maresca, ya lo conocemos por su participación en el volumen anterior. Le acompaña el artista japonés de origen canadiense, Takeshi Miyazawa, cuyo estilo fuertemente influenciado por el manga nos sorprende por lo bien que se adapta al tono imprimido por Rowell, sobre todo en las escenas en las que dos personajes dialogan tranquilamente, algo que se va a repetir en más de una ocasión a lo largo de esta entrega, unos cómics en los que se va a apreciar una labor continuista con lo visto en el primero, manteniendo el mismo espíritu y las mismas intenciones.
Hulka Volumen 2: Jen de corazones
V.V.A.A. Panini Comics. 15.50 € (112p.) ISBN: 9788411018807
Retomamos la línea Marvel Premiere para centrarnos en la sexta entrega llamada a recopilar en este práctico formato la que puede ser la mejor serie que publica actualmente La Casa de las Ideas. Teniendo en cuenta que en Estados Unidos ya han anunciado el final de la etapa, con este Daredevil: Cumpliendo condena nos acercamos al ecuador de la propuesta dirigida por Chip Zdarsky. Además, nos vamos a encontrar con un punto de inflexión en la trama general, consecuencia de lo que ya pudimos leer con anterioridad, un Matt Murdock que decide asumir la responsabilidad de sus actos por lo que tendrá que ingresar en prisión debido al homicidio involuntario que cometió en los primeros compases de este nuevo ciclo. Sin embargo, hay una sorpresa en todo este entuerto legal, quién va a tener que ser puesto entre rejas es Daredevil ya que el delito fue cometido por el enmascarado, no por su identidad secreta. Evidentemente, el estar encerrado con una ingente cantidad de prisioneros que tú mismo has ayudado a ponerlos ahí, en la cárcel, no va a facilitar la estancia en tan poco deseable lugar. La situación empeora un poco más al descubrir que el alcaide a cargo del presidio es el padre de Ola de Crímenes, personaje perteneciente al pasado del defensor de La Cocina el Infierno.
Un emplazamiento, La Cocina, que no puede quedar desprotegida a pesar de estar su guardián en una situación más que complicada. Un nuevo Daredevil entra en escena patrullando las peligrosas calles del lugar, una Elektra que decide reemplazar a Murdock mientras este permanece encerrado. El nuevo héroe parece ser bastante más expeditivo que su versión anterior, terminando aquellos villanos que decidan plantarle cara en un estado bastante maltrecho. A pesar del cambio de estatus, todas las tramas y subtramas que han sido presentadas hasta el momento siguen su camino, incluso con eventos generales del Universo Marvel como es Rey de Negro, escollo salvado con gran maestría por parte de Zdarsky. De manera paralela va sembrando semillas de cara a un futuro que nos traerá otro momento a tener en cuenta, El Reinado del Diablo, con un Wilson Fisk haciendo lo que mejor sabe. Los lápices de la colección están en muy buenas manos gracias a las hábiles manos de Marco Checchetto, dibujante titular, y Mike Hawthorne. Debido a la lentitud del primero y para evitar sustituciones temporales, se ha optado por repartir las tareas según la acción transcurra en la cárcel o en otra localización. Un truco editorial cada vez más usado en el cómic de superhéroes y cuyos resultados suelen convencer a todos los lectores. Todo sigue tan interesante como al principio, tramas sucediéndose una tras otra y personajes notablemente escritos que evolucionan con ellas. No se puede pedir más.
Marvel Premiere Daredevil Volumen 6: Cumpliendo condena
V.V.A.A. Panini Comics. 12.00 € (120p.) ISBN: 9788411504188
El punto y final lo ponemos con una obra bastante dura, un relato basado en hechos reales que conmocionaron a la población estadounidense en la pasada década de los cincuenta. ¿Habéis oído lo que ha hecho Eddie Gein? se centra en la figura del asesino en serie que sirvió al cineasta Alfred Hitchcock como inspiración para su Norman Bates, tal como podemos leer en las primeras páginas del volumen. Lecturas como la que nos proponen Harold Schechter y Eric Powell hacen que nos demos cuenta de que, a menudo, la realidad siempre termina por superar a la ficción. Desde el punto de vista del lector, este tipo de casos resulta alarmantemente seductor, descubrir el lado oscuro de la naturaleza humana es una actividad en la que se mezcla el deseo por conocer todo lo sórdido y truculento de la historia y la inevitable repugnancia que de todo ello se deriva.
Edward Theodore Gein es uno de los nombres a tener en cuenta cuando se analiza la crónica negra del pasado siglo, un tipo que bien podría ser el vecino de cualquiera de nosotros y cuya vida estará marcada por la tóxica influencia de su madre. Nacido en un pequeño pueblo del Medio Oeste americano, la familia en la que creció Gein no se puede catalogar como modélica. Un padre con problemas de alcoholismo y una madre profundamente religiosa cuyo desprecio por las mujeres solo era comparable a su fervor por las Santas Escrituras. Con un entorno tan poco favorable para desarrollar cualquier relación social o afectiva y una enfermedad mental diagnosticada a posterior, se podría afirmar que todos los actos que cometería después eran prácticamente esperables. Dos asesinatos confirmados, sospechoso de cometer otros siete, profanación de tumbas y mutilación de cadáveres, unos actos que incluso pierden impacto una vez que se descubren las aberraciones que practicaba en su casa y la utilidad que le daba a los restos de sus víctimas. Tan solo apuntar que todos esos rituales de lo grotesco inspirarían a personajes del cine como Leatherface (La matanza de Texas), Buffalo Bill (El silencio de los corderos) o el mencionado Norman Bates (Psicosis).
Schechter, profesor emérito de Literatura Americana en la universidad y escritor especializado en un género tan interesante como es el true crime, se encarga de presentarnos una cronología de los hechos como si de un documental se tratara. No juega con nosotros ni manipula nuestros sentimientos, nos muestra lo que sucedió para que seamos nosotros los que valoremos los macabros incidentes. Sabe lo que hace ya que en su haber cuenta con hasta dos libros centrados en Gein, siendo el material recogido en este tomo su primera incursión en el mundo del cómic. Powell, por su parte, realiza un trabajo soberbio en su labor como coguionista de la obra y como ilustrador de la misma. Con un estilo algo más alejado del utilizado en The Goon, Powell se nos muestra mucho más serio que de costumbre, acercándose a un trazo muy realista e impactante, jugando y aprovechando al máximo las posibilidades de las sombras que le brinda el blanco y negro final de las páginas. Al igual que Schechter, sus ilustraciones no buscan revolvernos las tripas o provocar amarillismo gratuito, todo se basa en una presentación objetiva de los datos con el máximo respeto a la historia y al lector. ¿Habéis oído lo que ha hecho Eddie Gein? no dejará indiferente a nadie gracias a un terrible y crudo viaje a los rincones más oscuros de la psique del ser humano.
¿Habéis oído lo que ha hecho Eddie Gein?
Harold Schechter y Eric Powell. Panini Comics. 30.00 € (224p.) ISBN: 9788411501828