Publishers Weekly en Viñetas: Especial Panini Marvel Now!

La maniobra editorial conocida como Marvel Now! supuso un momento de cambios para La Casa de las Ideas y para muchos de sus personajes. Este tipo de movimientos suele acontecer una vez finalizado el evento de turno llamado a tambalear los cimientos de todo lo que habíamos leído hasta ese preciso instante. Corría el año 2017 y atrás quedaba Avengers vs X-Men, historia en la que las dos franquicias más poderosas de Marvel se veían las caras con la sana intención de hacer pasar un buen rato a los lectores del crossover. Multitud de autores entraban y salían de los distintos títulos para remozar a un buen puñado de personajes que atrajeran la atención de nuevos aficionados.

Panini Cómics ha otorgado un trato preferencial a este tipo de material y, desde el primer momento, ha sido recopilado en unos estupendos volúmenes de tapa dura y atractivo diseño para que luzcan en nuestras estanterías de manera esplendorosa. Muchas han sido las cabeceras que han pasado por este formato aunque hoy nos vamos a centrar en las referencias más recientes, series de una calidad incuestionable que ofrecen una diversidad de géneros de lo más interesante.

La primera parada la vamos a hacer con uno de los guionistas más importantes de la Marvel moderna, un Brian Michael Bendis que siempre ha sido señalado como el máximo responsable del éxito que la editorial ha cosechado en el terreno editorial y cinematográfico. Su llegada a la serie de Los Vengadores supuso un hito en el mundo del cómic por su forma de narrar y por la forma de cohesionar todo lo que ocurría en ella y en sus alrededores. En el 2012, tras ocho años siendo el director de orquesta del Capitán América y sus colegas, abandonaba el título que lo había encumbrado hasta lo más alto de la industria.

Pero no se iría aún de Marvel, antes haría una última parada para hacerse cargo de un grupo muy peculiar, unos Héroes de Alquiler que finalmente terminarían siendo Los Defensores, una agrupación donde podríamos encontrar a los personajes con los que mejor se la había pasado el guionista de Cleveland, unos Luke Cage, Jessica Jones, Puño de Hierro y Daredevil que, para nada, eran unos desconocidos y cuyas aventuras urbanas y callejeras no podían ser más adecuadas para el estilo narrativo de Bendis. No podemos olvidarnos de la serie televisiva emitida en Netflix que también aportaría un empujón publicitario de los que no se pueden dejar pasar.

Le bastarían diez entregas para escribir un relato oscuro y violento, cargado de momentos dramáticos que volverían a colocar a Bendis en boca de todo el mundo ya que regresaba al género noir con el que empezó en el terreno independiente y, por lo que se podía comprobar, no había perdido su «toque». Una trama que se abre con alguien intentando asesinar a los cuatro héroes, un punto de partida bastante interesante que servirá para presentar a un nuevo villano, Iguana, que llega a la ciudad para hacerse con el control absoluto de los bajos fondos. ¿Cómo lo hará? Mediante una nueva droga y sembrando el terror entre la comunidad.

El guión de Bendis tiene todo lo que se le pide a este tipo de relatos: violencia, acción, traiciones, dobles intenciones, conspiraciones en la sombra y giros de guión absolutamente delirantes. No se quedan ahí las loas hacia la obra puesto que las ilustraciones del británico David Márquez merecen un comentario aparte. Su estilo dinámico y eléctrico se tiñe de negro para dar como resultado unas páginas llenas de espectacularidad y buena narrativa, sin descuidar ni uno solo de los requerimientos impuestos por el guión de Bendis. Una carta de despedida inmejorable que deja al aficionado con un regusto agridulce ya que, a pesar de la inmensa calidad de estos Defensores, la salida del guionista se haría efectiva tras la publicación del décimo y último número. Un adiós que apenaría a muchos y alegraría a otros.

Marvel Now! Deluxe Los Defensores de Brian Michael Bendis: Los diamantes son para siempre
Brian Michael Bendis y David Márquez. Panini Cómics. 33.00€ (288 p.) ISBN: 9788411018074

Cambiamos de tercio para disfrutar con otra etapa de similar extensión que, sin ser demasiado larga, causó una gratísima impresión entre el fandom. Regresaba de esta forma Mark Waid a uno de los personajes con los que ya trabajara años atrás y lo hacía para dejar de lado el noir impuesto por Ed Brubaker, la ciencia ficción heroica de Rick Remender o los intrincados caminos de la traición pergeñados por Nick Spencer. El Capitán América volvería a brillar con luz propia, de manera literal, Waid escribiría unos relatos muy luminosos donde el abanderado abrazaría una vez más su faceta más clásica para protagonizar unos tebeos de género superheroico de manual. Si esta era la intención de la editorial, la elección del guionista de Alabama se antoja inmejorable.

Tras todo lo que supuso la anterior etapa del personaje escrita por el mencionado Nick Spencer y su correspondiente  broche final localizado en el evento Imperio Secreto, el personaje pedía a gritos un cambio de dirección que lo alejara de cambios de bando extremos y que volviera a su esencia, un back to the basics que trajera de vuelta al Capi de los lejanos años 70 pero que se mostrara respetuoso con todo lo que había acontecido recientemente. Dicho y hecho. Desde la primera página tendremos al bueno de Steve Rogers subido a su motocicleta y recorriendo América como ya hiciera hace tiempo para intentar encontrar su lugar en este mundo.

Un volumen cuya estructura irá cambiando a medida que avancemos en su lectura. Los primeros capítulos nos dejan una serie de relatos autoconclusivos en los que el Capi llega a distintos pueblecitos en los que tendrá que lidiar con amenazas que van desde los viejos conocidos de Baluarte (grupo terrorista que ha evolucionado con los años) a El Espadachín pasando por Kraven el Cazador. Capítulos que conforman una de las tres partes en las que podemos dividir la etapa de Waid, todas ellas interconectadas entre sí y que harán viajar a nuestro protagonista a través del tiempo para mostrarnos unos Estados Unidos muy distintos a los que estamos acostumbrados a ver.

Home of the brave, Out of timePromised land conforman una trilogía tremendamente entretenida y acertada que terminará con el personaje (o alguien directamente relacionado con él) haciendo lo que mejor sabe hacer en futuro distópico y utópico, junto a unos Comandos Aulladores muy cambiados que luchan por la Libertad tras una hecatombe atómica. Waid consigue lo que se propone y todos estos vaivenes temporales demuestran que era la elección perfecta para traer al Capitán de siempre, el de las grandes gestas llenas de épica y buenas intenciones. Como igualmente acertados son los lápices de Chris Samnee (ayudado en algunos momentos por Leonardo Romero) cuyo estilo de línea clara y fina hace que las páginas se conviertan en auténticas piezas para admirar durante horas. No hay ni un solo trazo de más, todo está medido al milímetro para que el conjunto sea perfecto y haga de esta corta etapa una de las más recordadas y laureadas por todos. Un must-have en toda regla.

Marvel Now! Deluxe Capitán América de Mark Waid y Chris Samnee: El hogar de los valientes
Mark Waid y Chris Samnee. Panini Cómics. 33.00 € (296 p.) ISBN: 9788411018838

Y cerramos el presente artículo con un poco de ciencia ficción, la que nos trae el guionista Al Ewing en sus Ultimates, un grupo que ha ido cambiando de alineación constantemente y poco tiene que ver con aquella primera encarnación en la que Mark Millar y Bryan Hitch redefinieron el concepto de cómic superheroico creando un cocktail de acción widescreen en el que el límite lo ponía…bueno, digamos que la raya se podía vislumbrar muy vagamente allá en el horizonte. Poco queda de aquello en cuanto a personajes y planteamiento, sin embargo, la serie ha sabido reinventarse hasta alcanzar nuevos desafíos con los que maravillar a los lectores.

Corría el año 2015 y el guionista británico aún no había alcanzado el estatus de superestrella que le ha otorgado su trabajo en la reciente Inmortal Hulk. Bien es cierto que su labor al frente de Poderosos Vengadores ya había llamado la atención de muchos que veían en él un nombre a tener muy en cuenta de cara al futuro. En esta nueva cabecera vengativa, Luke Cage, el nuevo Capitán América y otros tantos intentaban frenar a malvadas corporaciones mientras que el grupo madre se enfrentaba, por ejemplo, contra Thanos durante el evento Infinito. Una premisa más que interesante que sería desarrollada y expandida en el nuevo volumen de Ultimates.

Para esta nueva andadura contaría con dos ilustradores de los que despliegan un estilo fácilmente reconocible como son Kenneth Rocafort y Christian Ward. También aprovecharía al máximo el paisaje que se formaba gracias a las Secret Wars de Jonathan Hickman, un relato cuyo final reestructuraba todo el Universo Marvel y se planteaban conceptos que darían pie a algunas de las series más interesantes de los últimos años. Todo ello sería aprovechado por un Ewing que elegía a Capitana Marvel, Spectrum, Miss America, Maravilla Azul y Pantera Negra para que cuidaran del universo y lo mantuvieran a salvo de amenazas poco convencionales.

A pesar de ver desfilar por las páginas de esta serie a nombres grandes como Thanos o Galactus, el enfoque tendría ciertos elementos científicos y metafísicos que le daban un sabor especial. Sí, hay acción a raudales y combates a gran escala, todos ellos completamente justificados, pero siempre terminaban derivando en un esfuerzo por curar al Universo Marvel de posibles virus y enfermedades que pudieran infectar a este. Una maravilla a todos los niveles que, por increíble que parezca, pasó desapercibida cuando fue publicada en su momento. Panini nos brinda otra oportunidad para hacernos con un título imprescindible que tendrá su conclusión en el mes de abril con una segunda entrega que cerrará todas las tramas planteadas en este primer volumen.

Marvel Now! Deluxe Ultimates de Al Ewing Volumen 1: Empieza por lo imposible
Al Ewing, Kenneth Rocafort y Christian Ward. Panini Cómic. 35.00€ (280 p.) ISBN: 9788411501743

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest