Pues tal y como prometimos hace unas semanas, volvemos a retomar algunas obras que han sido publicadas recientemente en un formato de altura, literalmente. Gracias al buen hacer de Panini podemos disfrutar de títulos muy variados en tomos que pueden llegar a alcanzar medidas colosales. El coleccionista de cómics, sabedor del atractivo de este producto, no duda en adquirir esta o aquella obra a pesar de que esto suponga tenerla repetida en sus atestadas estanterías. Un mal menor que hay que aprender a sobrellevar disfrutando al ver como historias de siempre alcanzan una nueva dimensión.
El pistoletazo de salida lo pone el dios del trueno con un Thor y Loki: Hermanos de sangre que en poco tiempo ha gozado de dos ediciones de gran tamaño. Primero vio la luz en la línea Grandes Tesoros Marvel y ahora le toca el turno a un lujoso tomo en cartoné cuyas medidas (20,5 x 31 cm) hacen de las páginas ilustradas por Esad Ribic todo un placer visual. El guión de Robert Rodi resulta la excusa perfecta para que el ilustrador croata pueda dar rienda suelta a un despliegue gráfico cuyo resultado final es de una espectacularidad máxima.
Un relato que se nos presenta de una manera distinta a la habitual, desarrollada desde el punto de vista del villano, algo que se ha hecho con anterioridad y que siempre aporta cierta dosis de originalidad a la trama y a su posterior evolución. Lo normal en una contienda de «buenos» contra «malos» es posicionarnos del lado del defensor de lo justo, sin embargo, cuando nos encontramos con una historia como esta, nos damos cuenta que todo no es blanco y negro, hay matices grises que nos ayudan a comprender las motivaciones del villano de turno, empatizando con sus intenciones y sus maléficos planes.
Contar con un personaje tan atractivo como Loki abre un abanico de posibilidades de cara al guión que termina por ser una fuente de giros y situaciones de lo más originales. Un relato que se abre mostrándonos a un Loki haciéndose cargo de Asgard mientras Thor permanece encarcelado y a su merced. No va a ser tarea fácil asumir esta nueva condición de gobernador ya que muy pronto van a entrar en juego algunos problemas con nombre propio. Uno de ellos es Hela que lo intentará convencer para que acabe con la vida del Dios del Trueno. De esta manera, Loki, hará un repaso por distintos acontecimientos de su vida que nos ayudarán a comprender el odio que siente hacia su hermanastro.
El guionista de Illinois hace especial hincapié en la relación entre ambos personajes, la forma en que cada uno alimenta la personalidad del otro, evidenciando la necesidad y la dependencia que termina creándose. El Dios del engaño estará obligado a maquinar todo tipo de planes y tretas para estar a la altura de Thor, compensando las diferencias físicas existentes entre ambos con ingenio y un intelecto supremo. Ribic, tras unos trabajos de menos calado, conseguía colocarse en una posición privilegiada dentro de la industria gracias a su estilo realista que recuerda sobremanera a nombres importantes como Alex Ross o a nuestro Das Pastoras. Ambos autores consiguen crear una historia distinta y original, escrita de manera inmejorable e ilustrada con tal brillantez que el formato elegido no hace más que jugar a su favor.
Thor y Loki: Hermanos de sangre – Edición de Lujo
Robert Rodi y Esad Ribic. Panini Comics. 30,00 € (112p.) ISBN: 9788411503006
Subimos un peldaño más con el siguiente título, Marvel Gallery Edition Arma-X, nueva línea editorial que se estrena con el clásico de Barry Windsor-Smith. De nuevo nos encontramos con un volumen en tapa dura cuyas medidas superan a todo lo visto hasta el momento gracias a sus 23,2 x 32,9 cm, todo un coloso ilustrado que perturbará el skyline de nuestras estanterías. Podemos asegurar que, la mítica aventura de Lobezno, nunca ha lucido mejor desde que Forum la publicara por primera vez como serie limitada de cinco grapas.
No es de extrañar que para este tipo de productos se elijan aventuras que jueguen con la ventaja de contar con el favor del aficionado incluso antes de ponerse a la venta. Poder disfrutar de uno de tus cómics favoritos en una edición perfecta es uno de los mayores placeres que pueda encontrar un coleccionista. Arma-X es, posiblemente, uno de esos tebeos que mayor número de formatos ha utilizado para su publicación. Desde las mencionadas grapas hasta aquellos volúmenes Obras Maestras pasando por Best of Marvel Essential, 100% Marvel HC o Marvel Must-Have. Había que poner toda la carne en el asador y esta Marvel Galley Edition parecía el siguiente movimiento lógico. Gran tamaño, papel de calidad cuya porosidad permite una reproducción maravillosa de los colores, artículo de Larry Hama y varias historias de complemento. ¿Alguien da más?
Mucho se ha escrito acerca de este relato protagonizado por el mutante con más carisma de toda la familia X. Uno de los secretos mejor guardados del Noveno Arte fue todo lo que rodeaba el origen de Lobezno, una postura que Chris Claremont, el guionista más influyente de cuantos han pasado por la franquicia, quiso que así fuera. Tendría que marcharse para que otros escritores decidieran abordar un tema tan demandado por los lectores. La elección de un autor como Smith para que se hiciera cargo de este proyecto resultaba bastante llamativa ya que el londinense no se había prodigado demasiado en el mainstream (su etapa en Conan y poco más) y, mucho menos, como autor completo.
Viendo el resultado final, nadie pudo objetar lo más mínimo, admitiendo que la elección no podía haber sido más adecuada. Su visión pura y única del personaje ha permanecido inalterable con el paso de los años, permaneciendo como un clásico absoluto que, a día de hoy, sigue siendo visitado y usado por muchos autores. Y eso que no se prodigó demasiado en aportar respuestas a las muchas preguntas que había en el aire, su tarea se centró en contarnos cómo consiguió su esqueleto forrado de adamantium, dejando por el camino más misterios e incógnitas de las que había desvelado. Aún así, tuvo tiempo de mostrarnos a un Logan salvaje, un animal encerrado que da rienda suelta a sus instintos más primarios tal y como se puede ver en algunas de las escenas más violentas y sangrientas que se recuerdan en un cómic Marvel.
Un experimento a todos los niveles que catapultó el nombre de Smith dentro del mundillo, convirtiéndolo en una auténtica leyenda. Sus lápices han pasado a la historia como uno de los trabajos más certeros que se han facturado dentro de La Casa de las Ideas. La atmósfera creada por el autor a lo largo de todo el proyecto parece cobrar vida y juega un papel importantísimo dentro de la trama, llegando a ser un personaje más en la historia. Un ambiente claustrofóbico y opresivo, una cacería humana en toda regla, un experimento secreto que termina por ser un tormento continuo, todo queda perfectamente ilustrado con un estilo minucioso, detallista y crudo. Todo ello coloreado con una paleta cromática saturada de tonalidades rojas, dándole un aspecto aún más sangriento, casi gore, a una aventura que el paso del tiempo sigue tratándola de maravilla, sin perder un ápice de calidad y manteniendo su estatus de obra maestra. Un formato que está a la altura de la obra.
Marvel Gallery Edition: Arma-X
Barry Windsor-Smith. Panini Comics. 40,00 € (200p.) ISBN: 9788411503457
Seguimos con otro título, una serie que supuso todo un soplo de aire fresco en la Marvel de finales de los años noventa gracias a su planteamiento clásico: Thunderbolts. No vendrían solos puesto que acompañaría a la formación otro grupo como Los Vengadores y personajes como Capitán América, Thor o Iron Man. El nexo común sería Heroes Return, una etiqueta que supondría un regreso a todo lo que significaba La Casa de las Ideas dejando atrás Heroes Reborn, un periodo que para muchos significó la representación de lo peor de aquellos días. Tanto uno como otro han ido desfilando por el catálogo actual de Panini y esta segunda fase está siendo recuperada en tomos de 18,3 x 27,7 cm.
Unos Thunderbolts de los que ya hemos podido disfrutar un par de entregas. Una primera, La justicia, como el rayo, que presentaba a los distintos miembros de la formación y nos dejaba con la boca abierta ante la revelación que tenía lugar al final del primer número. Una trama y un punto de partida bastante innovador para un grupo de villanos que se ponían el disfraz de héroes y conseguían engañar a todo el mundo. Unas páginas en las que conoceríamos las motivaciones de los distintos miembros, las relaciones entre ellos y con otros personajes o cómo se sentían ante esa doble vida que les había tocado llevar.
Tras familiarizarnos con los nombres implicados y la dinámica de la serie, tocaba desarrollar todos esos elementos, un paso más en el buen hacer de Busiek que queda plasmado en el segundo volumen de la serie, el reciente Los más buscados del mundo, en el que nos vamos a encontrar al grupo siendo transportado a un lejano planeta llamado Kosmos, lugar de sobras conocido por uno de sus integrantes, Atlas. Datos que el guionista de Massachusetts maneja a la perfección, demostrando un amplísimo conocimiento de la mitología marvelita. Un arranque que con cierta nostalgia pulp nos va a dejar al grupo en una situación bastante delicada, convirtiéndose en objetivo de la organización SHIELD que comenzará una búsqueda y donde no importará si los capturan vivos o muertos.
Busiek tiene muy claro hacia dónde dirigir la serie y, sobre todo, el tono que quiere imprimirle. Para ello pondrá a funcionar su narrativa más clásica, creando tramas en las que hará uso de personajes cuyo pasado y existencia parece conocer sólo él. Gravitón, Capucha Escarlata, Mister Inmortal, Klaw o el USAgente son algunos de los nombres que van a desfilar por la serie amén de alguna que otra sorpresa inesperada, un Ojo de Halcón cuyas vivencias de antaño calzan a la perfección con estos Thunderbolts.
Toca disfrutar con los cómics incluidos en este segundo volumen de la serie, un material en el que Busiek había dejado de lado el uso de los finales de infarto para consolidar al grupo gracias a una dinámica puramente superheroica, apoyándose en la relación existente entre todos sus integrantes y manteniendo la grandeza a base de evolución y crecimiento. Mark Bagley, por su parte, se antoja la elección perfecta para ser el socio del aclamado guionista, su estilo sin florituras, de corte académico y tremendamente funcional, consigue hacernos vibrar desde la primera página. Su rapidez a la hora de dibujar hace que no necesite sustituto alguno para que la cabecera no sufra del siempre insufrible baile de ilustradores. Con estos Thunderbolts se confirma que no todo en los noventa fue oscuridad, un rayo de esperanza que se mantiene igualmente brillante tras más de dos décadas después de su publicación.
Heroes Return Thunderbolts Volumen 2: Los más buscados del mundo
Kurt Busiek y Mark Bagley. Panini Comics. 48,00 € (432p.) ISBN: 9788411501873
Para el siguiente título vamos a recurrir, otra vez más, al pasado, y a un formato que no puede estar viviendo un mejor momento: el omnibus. Estos gruesos volúmenes (el más delgado suele estar rondando siempre las mil páginas) de tamaño oversize (18,3 x 27,7 cm) suelen recopilar extensas etapas de series que, por un motivo u otro, merezcan un tratamiento de este tipo. Uno de los más recientes, y más espectaculares, es este Marvel Omnibus. Aliens: La etapa original Volumen 1, un mastodonte de mil veinticuatro páginas que recupera del olvido algunos de los cómics más recordados de cuantos surgieron al amparo de la franquicia cinematográfica.
Corría el año 1979 cuando se estrenó en las salas de cine uno de los clásicos de la ciencia ficción, un largometraje dirigido por Ridley Scott en el que se combinaba a la perfección el género sci-fi junto con el terror, convirtiéndose en el inicio de una saga inolvidable. Alien sería la primera piedra en una mitología que sigue siendo explotada a día de hoy. Un éxito como este no podía ser ignorado por el mundo del cómic por lo que la editorial Dark Horse se puso manos a la obra y en el año 1988 publicaría una continuación de Aliens, siendo la primera referencia de una de las sociedades más lucrativas y extensas de cuantas han surgido en el mundillo.
A partir de ese momento se irían sucediendo un buen puñado de miniseries que estuvieran ambientadas en el claustrofóbico mundo de los xenomorfos. Este primer omnibus (de los cuatro que prometen recuperar toda la producción facturada por Dark Horse) rescata hasta nueve de estas series y se ve complementado por otras tantas páginas de números especiales y publicaciones varias. El resultado es una colección de relatos de lo más variado que va a proporcionar una lectura donde la nostalgia va a jugar un papel determinante y destacado.
Algunos de estos títulos, los primeros de ellos, serían publicados para que sirvieran como puente entre las distintas entregas cinematográficas por lo que no debe extrañarnos que la presencia de muchos de los personajes sea una máxima en ambos medios. Hicks, Newt, la teniente Ripley y las peligrosas y letales criaturas, poco a poco se consigue expandir un universo único, haciéndolo cada vez más rico y diverso. Bien es cierto que, este universo que se menciona, no va a ser el más coherente de cuantos hemos podido leer en nuestra vida de aficionados al cómic. Las aventuras tienen lugar en el mismo mundo pero son muchos los personajes y situaciones que van un poco por libre y muy pronto nos vamos a percatar que los distintos guionistas huyen de poner en práctica un world building exacto. Aquí lo que importa es el disfrute que puedan tener todos los seguidores de Alien, sin importar las posibles contradicciones que puedan surgir por el camino.
Al volumen publicado por Panini no le falta ni un solo elemento para ser una referencia ineludible. Marines espaciales, terror claustrofóbico, ciencia ficción de calidad, criaturas tan aterradoras como carismáticas y el talento de un grupo de guionistas y dibujantes que ayudaron a crear un universo único y de gran atractivo para el lector. Unos créditos entre los que podemos encontrar nombres importantes de la industria como Mark Verheiden, Mark A. Nelson, Mike Richardson, John Acurdi, Steve Bissette, Steve Grant, Dan Jolley, Sam Kieth, Simon Bisley, Kelley Jones, Tony Harris, Dave Johnson, o Denis Beauvais, entre muchos otros. Un material cuya última edición tuvo lugar hace ya treinta años por lo que la publicación de este volumen se antojaba más que necesaria. Una ocasión inmejorable para poder disfrutar de nuevo con estas clásicas historias que ya nos hicieron pasar muy buenos momentos hace años.
Marvel Omnibus. Aliens: La etapa original Volumen 1
V.V.A.A. Panini Comics. 70,00 € (1024p.) ISBN: 9788411501545
El cierre lo vamos a poner con uno de los guionistas más grandes del medio, un nombre que es sinónimo de calidad y siempre resulta un reclamo de garantías para el aficionado. Alan Moore tiene poco que demostrar a estas alturas, su bibliografía está atestada de títulos imprescindibles e incluso sus trabajos menores suelen estar muy por encima de la media. Alejado de las majors, en los últimos años ha buscado refugio en pequeñas editoriales donde ha podido dar rienda suelta a sus delirantes y acertadas ideas. Ya sea en Top Shelf o en Avatar Press, siempre ha conseguido brillar con sus propuestas, sea cual fuera esta. Una de las más recientes es la que ha sido recopilada por Panini en un volumen cuyo formato (20,5 x 31 cm) hace de la lectura una experiencia bastante inmersiva.
Providence Omnibus desarrolla a lo largo de sus más de setecientas páginas la intensa relación del genio de Northampton con otro mago de las letras, H.P. Lovecraft. Una saga cuyo inicio hay que buscarlo en el año 1994 cuando Moore escribió un relato corto en prosa titulado El patio. Una década más tarde, este texto sería adaptado al cómic por Antony Johnston y Jacen Burrows, colocando de esta manera una primera piedra que tendría continuidad con Neonomicon y Providence, ambas ya con Moore a los guiones, cerrando de esta manera un ciclo caracterizado por lo repugnante, lo sexual y lo monstruoso. Todo ello es lo que nos vamos a encontrar en este omnibus publicado por Panini.
Poder disfrutar de todas estas páginas bajo un mismo volumen nos hace darnos cuenta del carácter circular y cerrado de la historia, una narración en tres actos que nos trae de vuelta al mejor Moore. En el primero vamos a encontrar a Aldo Sax, un agente del FBI cuya investigación le va a llevar hasta un local del barrio neoyorquino de Red Hook. Allí entrará en contacto con una nueva droga alucinógena llamada Aklo que resulta ser un idioma, concepto previamente desarrollado y explorado por Moore en obras previas. En Neonomicon, otros dos agentes, Brears y Lamper, retoman la investigación que había comenzado Sax que actualmente se encuentra encerrado y bastante trastornado debido a todo lo sufrido en El patio. La nueva pareja de agentes tendrá que infiltrarse en la Orden Esotérica de Dagón si quieren llegar al fondo del asunto, un camino que los va a conducir hasta una práctica sexual donde confluyen peligrosas orgías sectarias y criaturas inhumanas del averno.
La serie de doce entregas que da título al omnibus es, posiblemente, de un carácter mucho más ambicioso que sus predecesoras. Bien es cierto que todas las ideas que se exponían en Neonomicon tenían un potencial grandísimo que permitiría desarrollar un universo propio de manera amplia, Providence supone un golpe en la mesa en toda regla. Situando la acción en el pasado, en el año 1919, vamos a seguir a Robert Black, un escritor de origen judio y gay que deja su trabajo para recorrer los Estados Unidos en busca de inspiración para poder escribir su gran novela. Un viaje que lo va a llevar a contactar con las clases sociales más bajas donde se dará de cara con cultos paganos que le abrirás los ojos a un nuevo mundo mucho más oscuro y gigantesco.
Todo aquel que tenga cierto conocimiento del universo lovecraftiano sabrá que la serie de Moore está plagada de referencias y homenajes a la del escritor de Providence. Red Hook, Johnny Carcosa, Robert Black o Kitab Al-Hikmah Al-Najmiyya tienen su inspiración o referencia en algunos de los relatos de Lovecraft. El resultado es una obra tremendamente personal que bebe directamente de aquel círculo literario que se dio a conocer en Weird Tales, cuya estructura gráfica supone un regreso a la que ya utilizó en Watchmen y donde toca temas conocidos como la capacidad transformadora del lenguaje (Promethea) o la inspiración de una obra como nacimiento de una era (From Hell). El trazo limpio y claro del californiano Jacen Burrows se traduce en un trabajo insuperable, con unos personajes cargados de expresividad y donde lo malsano y desagradable queda retratado con un nivel de detalle que se va a ver favorecido gracias al gigantesco tamaño de las páginas. Puede que muchos aficionados etiqueten este Providence como un trabajo alimenticio de Moore y quizás tengan razón, pero nadie puede negar que también se trata de uno de los mejores cómics que hemos podido leer en los últimos años. Una obra profunda y mastodóntica que ahonda en la vida y obra de uno de los escritores más interesantes del siglo pasado.
Providence Omnibus
Alan Moore y Jacen Burrows. Panini Comics. 60,00 € (720p.) ISBN: 9788411016346