No es nada nuevo encontrar algo de placer prohibido cuando vemos a nuestros héroes favoritos sumidos en una aventura en la que van a sufrir todo tipo de calamidades y desgracias. Evidentemente, estamos ante una maniobra utilizada incontables veces por el guionista de turno, parece ser la única forma de imprimir emoción al relato y mantener al lector interesado en el devenir del personaje. Poco importa la editorial de la que estemos hablando, los elementos en cuestión siempre están presentes y permanecen inalterables y comunes sea la obra que sea. Los años recientes de Marvel (y los no tanto) se han caracterizado por una atmósfera oscura en las que las conspiraciones en la sombra y las traiciones estaban a la orden del día. Un tono lóbrego que coincidía con la llegada del guionista Brian Michael Bendis, convirtiéndose en el hombre que dirigiría el destino de La Casa de las Ideas a lo largo de una larga temporada.
Gracias a la labor de recuperación que está realizando Panini de todos esos títulos podemos disfrutar en unas ediciones inmejorables de relatos imprescindibles. El primero, y quizás más importante, es Marvel Omnibus Los Nuevos Vengadores de Brian Michael Bendis Volumen 1: Desunidos y reunidos, un tomo colosal en el que vamos a encontrar el pistoletazo de salida de aquella nueva Marvel que tan buenos resultados dio entre los aficionados. El de Cleveland llegaba a la cabecera de Los Héroes más Poderosos de la Tierra cuando estos estaban en horas bajas, sin desempeñar el papel que supuestamente debían tener como el grupo más relevante de Marvel. Sería Joe Quesada, editor en jefe, el que elegiría a Bendis para que devolviera el estatus que se merecían el Capitán América y los suyos.
Ya había triunfado en el mercado independiente gracias a una serie de relatos noir que él mismo ilustraba y, en Marvel, empezaba a despuntar en colecciones como Daredevil o Alias. Sin embargo, nadie estaba preparado para lo que se avecinaba. Dejando bien claro cuales eran sus intenciones desde el principio, Bendis quería alcanzar la cima con sus Vengadores, su propia formación, y para ello debía “destruir” lo viejo para dejar sitio a lo nuevo. Con esa intención nacía la mítica saga Vengadores: Desunidos, una historia que sirve como punto y aparte para el grupo en la que ocurre todo tipo de giros inesperados y de la que podemos esperar muertes, traiciones, destrucción, despedidas y bienvenidas.
La elección de los miembros de esta nueva etapa resultó tan acertada como polémica ya que Bendis optó por la inclusión de algunos héroes “intocables” de la editorial como Spiderman o Lobezno. Contaría con dos pilares clásicos como Iron Man y el Capitán América e incorporaría a Luke Cage, Spiderwoman o el misterioso Vigía que aportarían los elementos necesarios para toda la gran trama que tenía planeada. Un trabajo que no estaría exento de polémica puesto que muchos aficionados elevarían sus voces ante la conocida narrativa descomprimida, una forma de cocer a fuego lento lo que se quiere contar y de la que Bendis hizo una de sus señas de identidad al igual que el uso de unos diálogos de ritmo vertiginoso y una cotidianidad que pocas veces hemos visto en un cómic de superhéroes.
Aunque en estos primeros números vamos a contar con la presencia, casi continua, en los lápices de un espectacular y oscuro David Finch, las rotaciones en el dibujo van a estar a la orden del día, desfilando por las páginas de la colección algunos de los mejores ilustradores de la industria como Frank Cho o Steve McNiven tal y como vamos a ver en esta primera entrega. Una reedición que se convierte en la mejor forma de acercarse a unos tebeos míticos, necesarios para comprender la Marvel actual y a los que debemos gran parte de la cohesión que se ha desarrollado en el Universo Cinematográfico marvelita. Imprescindible.
Marvel Omnibus Los Nuevos Vengadores de Brian Michael Bendis Volumen 1: Desunidos y reunidos
V.V.A.A. Panini Comics. 55.00 € (560p.). ISBN: 9788413349527
Una nueva forma de entender el género que dio como resultado multitud de títulos de similares características, algunos tan acertados como el material recogido en Marvel Must-Have Thunderbolts: La ascensión de Norman Osborn, una docena de números en los que el guionista Warren Ellis y el dibujante Mike Deodato Jr revitalizaban al supergrupo de villanos que más cambios ha sufrido en su alineación a lo largo de los años. La idea original planteada por Kurt Busiek y Mark Bagley a finales de los noventa fue evolucionando con cada nueva encarnación pasando por momentos delirantes como el crear una suerte de Club de la Lucha que poco o nada tenía que ver con el pasado de la serie. Situada cronológicamente tras los sucesos de Civil War, estos Thunderbolts surgían en un escenario en el que los conceptos de héroes y villanos no quedaban del todo claros debido al Acta de Registro de Superhumanos, una ocasión inmejorable para que hagan su puesta de largo unos tipos de dudosa moral que, a las órdenes del gobierno, intentarían hacerse con el favor de los ciudadanos utilizando métodos bastante expeditivos y radicales.
El tándem formado por Ellis y Deodato se encargaría de presentarnos a los nuevos miembros y plantear las directrices por las que se moverían en aventuras futuras. Dicho y hecho. Nos harían llegar un blockbuster en viñetas en el que la violencia extrema y las situaciones más comprometidas serían la norma, con un temible y desquiciado Norman Osborn más manipulador que de costumbre y ejerciendo su poder e influencia sobre los distintos miembros del grupo entre los que podemos encontrar nombres como los de Veneno, Bullseye, El Duende Verde o Piedra Lunar. Elementos todos ellos más que propicios para que las conspiraciones y las intrigas internas fueran el motor de cada una de las tramas que se nos iban presentando. Tal fue el acierto de lo narrado en estos Thunderbolts que terminaría convirtiéndose en la antesala de Reinado Oscuro, un estatus que llevaría al Universo Marvel hasta uno de sus momentos más álgidos y de mayor calidad de los últimos años. Una lectura que nos sabe a muy poco pero que el paso del tiempo ha tratado magníficamente bien, siendo a día de hoy una fuente de inspiración para todo aquel guionista que quiera adentrarse en las cloacas del género superheroico.
Marvel Must-Have Thunderbolts: La ascensión de Norman Osborn
Warren Ellis y Mike Deodato Jr. Panini Comics. 24.00 € (304p.). ISBN: 9788411016001
Tampoco faltarían en aquellos días los eventos que pondrían en jaque a los distintos héroes con situaciones que parecían ir creciendo en intensidad y peligro con cada nueva entrega que veía la luz. El final de Asedio, la última historia multitudinaria, daba carpetazo al mencionado Reinado Oscuro y nos dejaba a un Norman Osborn comandando HAMMER y centrando su ira en el reino de Asgard. Una maniobra que dejaba al hijo de Odín, Thor, en una situación bastante difícil y que se convertiría en el caldo de cultivo perfecto para que Matt Fraction y Stuart Immonen se sacaran de la chistera un relato que aseguraba acción a raudales y muchos martillos de poder. Marvel Must-Have: Miedo Encarnado recoge un capítulo más en la extensa trama río que Marvel venía construyendo desde hacía años y en el que le tocaba pasar por la palestra a la parcela mitológica y asgardiana marvelita. El guionista de Illinois ya había demostrado lo bien que se manejaba en este entorno gracias a su trabajo en los distintos especiales recogidos en Las edades del trueno por lo que su elección para comandar esta nueva aventura parecía ser la más correcta.
Un capítulo introductorio guionizado por Ed Brubaker nos va a llevar hasta Pecado, la hija de Cráneo Rojo y principal villana de la historia, que hará todo lo posible por llegar ahí donde su padre no consiguió hacerlo. Para ello consigue hacerse con un martillo cuyo poder la llevará a convertirse en el avatar de Skadi, la serpiente mitológica cuyo objetivo es acabar con el pueblo asgardiano y someter a cualquier aliado que le haya mostrado cualquier signo de hospitalidad o ayuda. No estará sola en esta empresa y muy pronto aparecerán otros martillos que poseerán a distintos héroes convirtiéndolos en terroríficas encarnaciones que propagarán el caos y la violencia entre los habitantes de la Tierra. Para terminar de añadir mayor dramatismo al asunto, la relación entre Odín y su hijo Thor parece más tensa que nunca y no dudarán en enfrentarse entre ellos por el destino final del planeta. Si acertado es el trabajo de Fraction a la hora de manejar la intriga y el suspense de la trama principal, Immonen no se queda atrás y su habilidad a la hora de diseñar los distintos martillos caídos en La Tierra al igual que sus portadores son bastante innovadores y espectaculares. Entretenimiento mayúsculo.
Marvel Must-Have Miedo Encarnado
Matt Fraction y Stuart Immonen. Panini Comics. 18.00 € (256p.). ISBN: 9788411014380
Y continuamos con un poco más de destrucción gracias a Marvel Must-Have World War Hulk, una idea aparentemente simple pero perfectamente ejecutada que nos va a mostrar a un coloso esmeralda haciendo lo que mejor sabe hacer. Un relato que comenzó en los albores de Civil War cuando el grupo conocido como Los Illuminati deciden mandar a Hulk hasta un planeta alejado de La Tierra para evitar el peligro que supone tener a alguien tan inestable en un momento tan delicado. Una maniobra que dará lugar a la clásica saga Planeta Hulk donde el guionista Greg Pak convierte al iracundo personaje en un gladiador espacial que comandará una revolución. Sin embargo, la situación se tuerce cuando una explosión gamma acaba con todo lo que ama en esta nueva etapa de su vida. Es en este preciso instante cuando se desata su particular guerra contra aquellos que lo desterraron de La Tierra, emprendiendo una venganza contra todos los héroes que decidan ponerse en su camino. De nuevo Pak, acompañado por un grandioso John Romita Jr, nos sumerge en una espiral de violencia y destrucción como hacía tiempo que no se veía en el Universo Marvel, una lectura muy directa y dinámica plagada de splash-pages y haciendo un uso de los diálogos bastante parco lo que desemboca en un ritmo narrativo frenético, sin dar un solo un respiro, transmitiendo a la perfección una sensación vertiginosa de peligro constante.
Marvel Must-Have World War Hulk
Greg Pak y John Romita Jr. Panini Comics. 18.00 € (264p.). ISBN: 9788411014557
Para demostrar que esto de manejar la oscuridad como si fuera otro personaje de la trama de turno no es nada nuevo, vamos a trasladarnos a los siempre alocados años noventa, unos días en los que la industria pasó por una situación complicada y donde también abundaban versiones siniestras y poco luminosas de los personajes de siempre. En Marvel Must-Have Spiderman: Tormento, el canadiense Todd McFarlane va a poder desplegar su arte como autor completo gracias al revuelo producido anteriormente en las cabeceras arácnidas. Tal fue el éxito de su trabajo previo que desde Marvel no dudaron ni un solo instante en otorgarle una serie mensual para que diera rienda suelta a todo su torrente creativo. Una primera saga en la que el cabeza de red se las tendría que ver contra El Lagarto y donde se mezclaba vudú, visiones sacadas de la peor de las pesadillas y una villana bastante enigmática conseguía vender lo suficiente como para estar más que contentos con la confianza depositada sobre el autor. Los aficionados se encontrarían una visión del personaje mucho más violenta, extrema y angustiosa, gráficamente muy espectacular gracias al electrizante estilo de McFarlane que decidió cambiar el aspecto de muchos elementos como por ejemplo las telarañas que lanzaba, más parecidas a un puñado de espaguetis que al invento realizado por el joven Parker hacía años. Pasa el tiempo y no hay consenso respecto a este material (ya saben, la década de los noventa), tomadura de pelo para unos y visión rompedora para otros. Una cosa está clara, tras la publicación de estos cómics podemos hablar de un antes y un después, algo que no está al alcance de todo el mundo. Eso hay que saber valorarlo.
Marvel Must-Have Spiderman: Tormento
Todd McFarlane. Panini Comics. 18.00 € (136p.). ISBN: 9788411016407
Y cerramos con otro evento mítico dentro de la franquicia mutante, un aventura que se desarrolló a lo largo de las series X del momento y cuyo nivel de oscuridad es lo suficientemente importante y notorio como para tener cabida en el presente artículo. Un crossover recogido plenamente en Marvel Gold La Imposible Patrulla X: Inferno, un volumen un tanto atípico puesto que se incluyen los números correspondientes a todas las cabeceras que se vieron implicadas (The Uncanny X-Men, X-Factor, The New Mutants y The X-Terminators) no solo las protagonizadas por La Patrulla. No es la única particularidad que vamos a encontrar en el voluminoso Omnigold, también asistiremos al final del monopolio por parte del guionista Chris Claremont, el papá mutante que tuvo el destino de todos estos Hombres X en sus manos durante años accedía a compartir tareas de escritura con Louise Simonson, cuyo nombre aparece en los créditos de tres de las cuatro colecciones incluídas. No es algo que deba tomarse a la ligera, el ego del guionista británico era tan grande que causó más de un problema en las oficinas de Marvel.
Una trama que implica a los demonios N´astirh y S´ym cuyas intenciones de invadir La Tierra pasan por abrir un portal con la “ayuda” de Magik y otro personajes creado para la ocasión, el mutante Genio cuya habilidad con la tecnología será de vital importancia. De la misma forma nos presentaran a Madelyne Pryor que terminará convirtiéndose en La Reina Duende, enemiga consumada de los Hombres X y única persona capaz de deshacer todo el caos que se va a desatar entre la humanidad. Para añadir un poco más dificultad al asunto, el virus transmutador con el que fue infectado S´ym en las páginas de Los Nuevos Mutantes aumentará el poder de este ocasionando más de un dolor de cabeza a los héroes con los que se va a enfrentar. Pero habrá más como la presencia del grupo Los Merodeadores que llegan con ganas de saldar cuentas pasadas, la influencia de Mister Siniestro que se aliará con los seres diabólicos para obtener su propio beneficio o la versión más espectacular de Illyana Rasputin que tras los cambios sufridos en su colección va a tener su momento de gloria en un ambiente en el que no va a desentonar en absoluto.
Resulta todo un placer reencontrarse con viejos conocidos de los lápices como Marc Silvestri, Walter Simonson, Brett Blevins, Jon Bogdanove o un primerizo Rob Liefeld. Todos ellos dibujantes habituales en las series en curso que aquí realizan un trabajo más que solvente, exhibiendo un estilo fácilmente reconocible por los aficionados. Lo más llamativo de todo es lo bien que han envejecido estas historias a pesar de contar con más de treinta años a sus espaldas. Inferno se puede considerar uno de los mejores crossovers de cuantos han surgido de La Casa de las Ideas, no solo por su flamante parte artística ,sino por la gran coordinación con la que fue organizado, cerrando tramas y presentando otras que serían de vital importancia de cara al futuro de la franquicia. Un volumen que colma las expectativas de un buen puñado de aficionados y que, además, descubre a los más nuevos del lugar otra forma de hacer cómics muy distinta a la actual, un método que para los lectores veteranos supone una bofetada de nostalgia en toda regla.
Marvel Gold La Imposible Patrulla-X: Inferno
V.V.A.A. Panini Comics. 49.95 € (608p.). ISBN: 9788411017244