Para todo aquel coleccionista de cómics que se precie, empezar una nueva serie se convierte en todo un ritual con su correspondiente liturgia y procedimiento. Las editoriales saben de esta nuestra debilidad y no son pocos los volúmenes que aparecen de manera mensual y en cuyo lomo resplandece un estupendo y bien visible “1” que atraiga nuestra atención. Hoy toca detenerse en algunas de las muchas propuestas que Panini Cómics nos ha ofrecido últimamente, arranques más que prometedores de muchos personajes y, de paso, varios relatos unitarios que son igualmente satisfactorios para el lector.
La primera parada la hacemos en una línea que nos ha cogido a todos por sorpresa, una jugada maestra que recupera un concepto de bastante éxito (para todo aquel que viviera aquellos días, sabrá que salvó prácticamente el mercado patrio) y que ha sido recibido por todos de manera bastante entusiasta. Nos estamos refiriendo a la Biblioteca Marvel, una propuesta ambiciosa que se encargará de recuperar de manera cronológica todas las cabecera de La Casa de las Ideas, comenzando por todo el material firmado por Stan Lee, Jack Kirby o Steve Ditko. Unos cómics que ya hemos podido disfrutar en el aclamado formato Marvel Gold (conocido entre los aficionados como Omnigold) pero que ahora sufre una nueva transformación.
Unos cambios que llegan para adaptarse a estos tiempos, buscando una mayor accesibilidad e intentando reclutar a nuevos lectores con una línea renovada y tremendamente atractiva. Los Cuatro Fantásticos, El Increíble Hulk, El Poderoso Thor, El Asombroso Spiderman, El Invencible Iron Man, Doctor Extraño, Los Vengadores o La Patrulla-X; todos van a desfilar por esta Biblioteca para volver a desplegar la magia que ya nos cautivara en su momento. Una ocasión irrepetible e inmejorable para que todo aquel que siempre quiso acercarse a los clásicos lo haga ahora de una manera inmediata, sin tener que invertir una cantidad desmesurada del presupuesto mensual.
Ese es quizás uno de los mayores aciertos de este formato. Cada mes aparecerán tres volúmenes en tapa blanda (con unas solapas que le dan una consistencia importante a las portadas) de unas 160 páginas. La diferencia con respecto a su versión antepasada viene en forma de color y tamaño estandar, unos parámetros que lo convierten en un producto irresistible, con un material de primera y a un precio tremendamente seductor para el bolsillo. Además de las correspondientes historias se ha decidido incluir también el correo de los lectores, unas páginas llenas de nostalgia y cuya lectura nos va a trasladar a días pasados.
Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos #1 / Biblioteca Marvel El Increíble Hulk #1
Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko. Panini Comics. 12.00€ c/u (160/176 p.)
ISBN: 9788411501064 / 9788411501071
Coincidió con el lanzamiento de la renovada Biblioteca Marvel, la publicación de una curiosa referencia titulada Guía para lectores del Universo Marvel, un volumen en tapa blanda de 264 páginas en las que se hace un repaso por todo lo publicado por Panini desde hace años hasta nuestros días (incluso se incluye parte de la planificación que verá la luz en un futuro). Una ingente cantidad de datos que pone orden entre las muchísimas referencias que se encuentran en el catálogo de la editorial. Perfectamente ordenado de manera cronológica, por personajes y por líneas editoriales, esta guía se convierte en una referencia de obligada adquisición para todo aquel aficionado que no quiera perderse entre la maraña que se ha ido creando con el paso de los años.
Ya no surgirán dudas a la hora de datar esta o aquella historia, no tendremos miedo para empezar una nueva colección si no sabemos por dónde comenzar y se acabó el no saber en qué volumen se publicó aquel relato que leímos cuando éramos unos tiernos infantes. Puede que haya aficionados para los que esta guía sea simplemente una suerte de catálogo editorial con la que Panini intenta vendernos sus tebeos. El tiempo la pondrá en su sitio, elevando su estatus a objeto vital para el coleccionista de Marvel y donde se podrá apreciar el inmenso trabajo que se esconde tras sus páginas. Imprescindible.
Guía para lectores del Universo Marvel
V.V.A.A. Panini Comics. 7.95€ (264 p.) ISBN: 9788411501118
Seguimos con la primera entrega de la nueva andadura editorial de uno de los simbiontes más queridos por el público, un Matanza: En la Corte Carmesí que supone un arranque de lo más prometedor para el rojizo ser. Un personaje que surgía en la denostada década de los noventa en la que surgían sin ton ni son versiones gamberras de algunos de los personajes principales de la editorial. De esta manera pudimos disfrutar del USAgente (Capitán América), Thunderstrike (Thor) o Veneno (Spiderman). Precisamente este último, debido al éxito cosechado entre el gran público, sufrió cierta suavización en sus actos, hecho que propició la aparición de un Matanza que llegaba para cubrir esa cuota de violencia extrema y algo descerebrada que demandaban los aficionados.
Treinta años han pasado desde entonces y, como no podía ser de otra forma, la mejor manera de celebrarlo ha sido el estreno de esta cabecera que cuenta con uno de los guionistas del momento, Ram V. El nacido en Bombay se ha hecho en muy poco tiempo con un hueco privilegiado en la industria a base de notables trabajos para todo tipo de editoriales. Su etapa al frente de La Cosa del Pantano o en la misma Venom deja constancia de su buen hacer y lo bien que se mueve con personajes extremos y algo monstruosos. Aprovechando todo lo que Donny Cates aportó durante su estancia en el título, V ha sabido continuar ese legado jugando con todos esos elementos e incluyendo otros tantos de cosecha propia.
Tras todo lo acontecido en Matanza Absoluta y Rey de Negro, Cletus Kasady y Matanza van a seguir caminos distintos, el simbionte no va a necesitar de ningún huesped para poder existir teniendo así libertad total para sus actos. Esto va a propiciar una trama oscura y de atmósfera malsana en la que nos vamos a encontrar con un asesino en serie con pretensiones artísticas y una admiración desconcertante por Matanza. Añadan a un detective metódico y concienzudo que hará todo lo posible por atraparlo y acabar con los sangrientos crímenes. Un relato de horror sobrenatural que funciona a la perfección gracias a los textos de Venkatesan y las ilustraciones de un Francesco Manna que poco a poco está encontrando su estilo y va camino de convertirse en uno de los dibujantes a tener en cuenta en un futuro no demasiado lejano. Una nueva vuelta de tuerca para un personaje de sobras conocido y que deja con ganas de más, algo que siempre es buena señal.
Matanza: En la Corte Carmesí
Ram V y Francesco Manna. Panini Comics. 18.00€ (160 p.) ISBN: 9788411500579
Pasamos ahora a la franquicia mutante con unos personajes que, a pesar del paso del tiempo, siguen dando muchas alegrías al fandom. Nos remontamos, otra vez, hasta la década de los noventa para detenernos en uno de los cómics más vendidos de la historia: X-Force. La cabecera en la que Rob Liefeld brilló tomaba el relevo de Los Nuevos Mutantes y tras una exitosa etapa se sumía en el ostracismo editorial más absoluto, provocando unas ventas exiguas que propiciaban continuos cambios de personajes y autores. Aprovechando el lavado de cara que muchas series sufrieron recién estrenado el nuevo siglo, el guionista Peter Milligan y el dibujante Mike Allred tomaban las riendas de la colección para ponerla patas arriba.
Una maniobra que, desgraciadamente, no influyó demasiado en los números que mes tras mes llegaban de las librerías especializadas pero que sí se ganó el favor de una crítica entregada con esta nueva propuesta. Durante cuarenta entregas de delirio pop con cambio de nombre incluido, X-Statix se despedía por todo lo alto y prometiendo alguna que otra aparición esporádica en el futuro. La más reciente la podemos encontrar en Los X-Celentes: Savia nueva, nuevo mundo, miniserie aparecida el año pasado y que nos trae de vuelta la peculiar agrupación de personajes. Una continuación que cuenta con una propuesta por parte de Milligan tan delirante como todo lo visto con anterioridad y que, a pesar de haber pasado casi veinte años, sigue tan actual y vigente que nadie se creería que haya pasado tanto tiempo entre una y otra.
Un tema tan candente y recurrente en el género superheroico como es la muerte de los personajes protagonistas se va a convertir en el motor de esta nueva trama. Si recuerdan, la primera encarnación del grupo moría casi en su totalidad en el mismo número en el que era presentada. Esto dejaba bien claro que convenía no encariñarse demasiado con ninguno de los héroes que iban a desfilar por las páginas de la serie. Decesos, idas, venidas, sustituciones y una renovación continua, esto era lo que ofrecía el guionista británico para asombro de los lectores que se habían atrevido a acercarse a la cabecera. Un punto de partida perfecto para esta nueva etapa en la que van a volver del más allá muchos de los personajes que creíamos fenecidos, un regreso multitudinario lleno de maniobras editoriales bastante cuestionables (clones, versiones que vienen de tierras paralelas o, simplemente, un doble) que recupera el espíritu de la serie original. Los seguidores más veteranos van a quedar completamente complacidos con este revival tan necesario como sobresaliente.
Los X-Celentes: Savia nueva, nuevo mundo
Peter Milligan y Mike Allred. Panini Comics. 17.50€ (152 p.) ISBN: 9788411501132
El siguiente título tiene mucho que ver con el estreno cinematográfico más reciente del Universo Cinemático Marvel, otro volumen autoconclusivo que aprovecha la estela dejada en los aficionados por Ant-Man and The Wasp: Quantumania. Hombre Hormiga: Siempre Hombre Hormiga se muestra como una referencia atípica si atendemos a las circunstancias que lo rodean. Cada vez que se pone en circulación un producto de estas características, la intención es que sirva como plataforma de lanzamiento para una nueva cabecera mensual, ya saben, la publicidad extra que el cine te aporta hay que aprovecharla de alguna manera. Esta vez no es así, la intención se aleja bastante de esa finalidad y el resultado no puede ser más interesante.
No es algo que deba cogernos por sorpresa ya que el guionista implicado, Al Ewing, sabe lo que es revitalizar a personajes que se encuentran en un momento de calma. Su etapa al frente de El Inmortal Hulk ha pasado a formar parte del selecto club de Los imprescindibles atemporales. Al igual que ya hizo con el gigante esmeralda, Ewing va a utilizar todo el pasado del vengador, un legado inmenso que le va a servir para rendir un merecido homenaje al personaje. Para ello va a utilizar como base las primeras aventuras del diminuto (o gigantesco) héroe y va a repasar las más de seis décadas de vida que lleva ya a sus espaldas. La diferencias con respecto a todo lo mostrado en Hulk va a radicar en el tono del relato, del terror cósmico y algo lovecraftiano que se veía en aquel se va a pasar a uno explícitamente pulp, un cambio acertadísimo que se adapta perfectamente a lo que pretende contar en la miniserie y, sobre todo, cómo lo quiere contar.
Si se piensa fríamente, el poder del Hombre Hormiga es de naturaleza eminentemente pulp, no solo por el momento en el que hizo su debut (años 60), sino porque ya se aprovechó algo parecido en largometrajes como El Increíble Hombre Menguante, uno de los puntos álgidos del género. No podemos pasar por alto el trabajo realizado por el ilustrador Tom Reilly cuyo trazo agradable y de estilo clásico resulta más que adecuado para el guión ideado por Ewing. Por momentos va a parecer que el dibujante de Maine haya sido poseído por el espíritu de Jack Kirby ya que muchas de sus viñetas cuentan con el toque especial que El Rey imprimía a todos sus trabajos. Viñetas que irán cambiando de apariencia conforme estemos en una época u otra, adaptándose a los cánones del momento para que el resultado final sea lo más respetuoso posible. Un producto tan curioso como sugerente.
Hombre Hormiga: Siempre Hombre Hormiga
Al Ewing y Tom Reilly. Panini Comics. 15.50€ (120 p.) ISBN: 9788411501699
Y cerramos con el arranque de una de las cabeceras surgidas durante la Era Bendis en Marvel, esa que será recordada por su conectividad entre todas las colecciones que veían la luz mes tras mes. formando un universo perfectamente cohesionado en el que cada acontecimiento tenía una repercusión generalizada ocurriera donde ocurriera. Marvel Must-Have Vengadores Oscuros: Reunión supone el pistoletazo de salida para una de las ideas más locas de cuantas pasaron por la cabeza del guionista de Cleveland. Centrando la atención en un personaje tan atractivo como Norman Osborn, surge esta nueva formación capitaneada por él mismo como Iron Patriot, deja de lado los negocios sucios y su liderazgo en los Thunderbolts para convertirse en la cabeza visible de esta versión villanesca de Los héroes más grandes de la Tierra.
Un grupo bastante poderoso estos Vengadores en el que nos vamos a encontrar a nombres como Vigía, Ares, Capitán Marvel o las interpretaciones algo más sórdidas y retorcidas de Lobezno, Ojo de Halcón y Spiderman. A pesar de las apariencias, las intenciones de esta nueva agrupación parecen ser de lo más heroicas y bondadosas, desempeñando Osborn el papel de salvador de la humanidad. Bendis sabe que tiene entre manos una combinación explosiva y ganadora por lo que estos primeros números los va a aprovechar para desarrollar la personalidad de cada uno de estos personajes, dejando a un lado las posibles amenazas a las que tengan que hacer frente y haciendo especial hincapié en las relaciones que se vayan estableciendo entre todos ellos. Hay que recordar que estamos ante villanos que no están demasiado acostumbrados a trabajar en equipo y ahora les toca apuntar hacia una misma dirección, formando una unidad inquebrantable.
Sin lugar a dudas, una vez leída esta saga inicial, la estrella absoluta de la función es Norman Osborn, un hombre mortal rodeado de poderosos seres que despliega todas sus maniobras de manipulación para tener a sus órdenes a gente como El Vigía o Ares. Plantea Bendis, además, un paisaje de lo más atractivo de cara al lector y que sume al Universo Marvel en una situación desesperante y peligrosa, con SHIELD desmantelado y HAMMER ocupando su lugar (atención al personaje de Victoria Sand que dará momentos para el recuerdo). El espectáculo se completa con las ilustraciones del siempre sorprendente Mike Deodato Jr que despliega aquí un estilo oscuro y sobrecargado que ayuda a crear una atmósfera malsana en la que los personajes se van a mover como pez en el agua. Un entorno y un tratamiento de personajes certero y acertado, proporcionando una lectura que derrocha entretenimiento y ganas de saber más de todo lo expuesto. La magia de Bendis, como siempre.
Marvel Must-Have Vengadores Oscuros: Reunión
Brian Michael Bendis y Mike Deodato Jr. Panini Comics. 20.00€ (184 p.) ISBN:9788411501804