Publishers Weekly en Viñetas: Especial Nuevo Nueve

Echando un ligero vistazo a los títulos que van a componer el presente especial, nos damos cuenta del gran trabajo realizado por Ricardo Esteban al frente de la editorial Nuevo Nueve. Unos resultados que se pueden apreciar, no solo en la calidad de los cómics que ven la luz bajo su tutela, sino por lo variado de todos ellos. Géneros que se van a mover desde el western a la aventura pasando por la ciencia ficción o el noir más gamberro.

Con Bastardos del bayou: Voodoo U luv concluye una de las historias más alocadas y delirantes de cuantas hemos podido disfrutar en los últimos meses. Esta pieza perteneciente al género negro más irreverente que viene firmado por Armand Brard y Neyef ha desplegado a lo largo de tres entregas una trama frenética repleta de personajes extremos que no dudaban ni un solo segundo a la hora de apretar el gatillo si ello le iba a reportar algún tipo de beneficio. Para todo aquel que haya podido disfrutar la obra desde el principio podrá hacerse una idea de lo que se va a encontrar en este tramo final: una buena dosis de violencia que promete arrasar con el plantel de protagonistas.

El desenlace del volumen anterior dejaba todo preparado para que el clímax fuera alcanzado en las páginas de este tercero, un final de fiesta que muy pronto se convierte en un festival de violencia, muertes y venganza aderezado con un poco de brujería al más puro estilo de Luisiana. Los bandos están perfectamente definidos y, las intenciones de sus miembros, también, ya solo falta que las distintas tramas que han ido surgiendo vayan cerrándose y las distintas piezas terminen encajando en su sitio. Algo que, evidentemente, tiene lugar gracias a la habilidad de Brard para dosificar toda la emoción y sorpresas que restan por descubrir. Tiene que hacerlo, además, encontrando el equilibrio exacto entre ritmo e intensidad, sabiendo las pulsaciones que nos dejó el segundo volumen y las expectativas creadas ante el final del relato.

El resultado final no puede ser más acertado de cara al disfrute del lector. El reparto coral de Bastardos del bayou y las múltiples tramas terminan confluyendo en un punto donde todo cobra sentido, momento en el que la brutalidad del guión se hace con el control de la narración y todos los elementos que han sido presentados hasta el momento cumplen con su cometido. El guión de Brard combina a la perfección lo trepidante del mejor noir con altas dosis de humor negro, algo de lo que se benefician los extravagantes personajes de la historia creando un ambiente único y de lo más disfrutable. Por su parte, Neyef, consigue desarrollar un estilo tan impactante como adecuado para el tono de la obra, mostrando una evolución constante y evidenciando las diferencias entre las páginas del primer volumen y las que componen esta tercera entrega. las que componen esta tercera entrega. Todo un maestro a la hora de caracterizar de manera tan grotesca a los personajes y hacerlos interactuar en un ambiente tan sucio y mugriento que, a la postre, termina por ser un sello característico de la serie. Un viaje que se disfruta de principio a fin y que nos deja con ganas de más, a la espera de que los caminos de ambos autores se crucen en el futuro.

Bastardos del bayou Volume 3: Voodoo U luv
Armand Brard y Neyef. Nuevo Nueve. 16.00 € (96p.) ISBN: 9788419148346

De la pegajosa suciedad del bayou nos trasladamos hasta el romanticismo espectral de Abby & Walton, un relato juvenil en el que amor y fantasmas de la época victoriana van de la mano para intentar sacar unas risas al lector. La amalgama de estilos resultante se presta a ello ya que estamos ante un cuento de los de siempre en el que los elementos terroríficos son de una tonalidad tan blanca que terminan por convertirse en el detonante cómico del guión. Aún así, que nadie incurra en error y tenga claro, que estamos ante un volumen que puede ser disfrutado por lectores de todas las edades, a pesar del festival de horrores y criaturas monstruosas que se van a dejar ver por sus páginas, la simpatía, la ternura y la diversión son elementos que siempre van a estar presentes.

La obra de Anaïs Halard y Giorgia Casetti es todo eso y mucho más. Abby y Walton son dos jóvenes bastante distintos entre sí pero que están destinados a entenderse. Las diferencias no se reducen solo a la condición fantasmal del chico sino también a la forma de entender la vida y las relaciones amorosas. La guionista francesa sabe muy bien la historia que quiere contar y, para ello, no duda en dirigir la trama hacia el punto que le interesa en cada momento. La relación que establece entre los dos protagonistas tiene un punto de partida, llamémoslo, clásico pero muy pronto se van presentando elementos que son mucho más actuales. La pizpireta Abby es la que termina llevando la batuta en la relación y el pobre Walton siempre va a remolque, en parte, porque su condición de fantasma no le permite poder hacer mucho más.

La sociedad establecida entre ambos personajes en pos de alcanzar el ansiado MacGuffin que termine con el sufrimiento de Walton va a darnos momentos desternillantes. Incluso el enemigo a batir, una criatura demoníaca de extraña apariencia y habla algo errática, va a terminar por mostrarse como una caricatura que resta seriedad a la intención terrorífica del relato pero que cumple como pieza fundamental a la hora de alcanzar el clímax final. Nadie puede negar la efectividad del guion pergeñado por Halard y su propósito, desde que el fantasma de Walton sale del cuadro en el que se encuentra encerrado hasta la moraleja final, momento en el que la historia parece volverse algo más familiar y emotiva. Pero, si hay que buscar a una responsable de la simpatía que desprende este volumen, esa es Casetti que con su estilo dinámico y expresivo hace que le cojamos cariño rápidamente a todos los personajes que aparecen. Su habilidad a la horade  plasmar una atmósfera que sabe y huele a literatura clásica suma enteros en la ambientación de cada una de las viñetas. Una lectura que funciona a muchos niveles, contentando a pequeños y mayores, dejando una amplia sonrisa en nuestras caras una vez cerrado el precioso tomo editado por Nuevo Nueve.

Abby & Walton
Anaïs Halard y Giorgia Casetti. Nuevo Nueve. 20.00 € (72p.) ISBN: 9788419148292

La siguiente referencia suma interés de cara al aficionado por muchos motivos. El primero de ellos, supone un nuevo título extraído del amplio catálogo de la editorial italiana Bonelli, un nombre con años de historia a sus espaldas y del que siempre nos llegan obras interesantes a nuestro país de mano de Panini, Aleta o, en este caso, Nuevo Nueve. Segundo, porque se trata de una obra ilustrada por Enrique Breccia, hijo del historietista uruguayo Alberto Breccia, y cuya calidad es sencillamente apabullante. Y, tercero, porque este Capitán Jack, una aventura de Tex pasa a convertirse en uno de los títulos del año desde el mismo instante en que vio la luz.

Tex es una de los títulos estrellas de la editorial y del fumetti italiano en general. Una cabecera en la que seguiremos las aventuras de un ranger de Texas y cuyo estilo bebe directamente del western más clásico, malvados despiadados del Salvaje Oeste que necesitan ser ajusticiados por algún defensor de la ley. El elegido será Tex Willer, un tipo cuyas andanzas vienen siendo publicadas desde el año 1948 en su colección mensual la cual ha rebasado ya las setecientas entregas. Un personaje de este calado cuenta con más de una publicación para poder satisfacer a su legión de aficionados, de esta manera nace los Speciale Tex, álbumes de mayor tamaño y periodicidad anual, en los que autores de renombre dan su propia versión del personaje.

Joe Kubert, Victor de la Fuente, Jordi Bernet o José Ortiz son solo algunos de los nombres que se han visto reflejados en las portadas de estos texones. Corría el año 2016 cuando se juntaron los talentos de Tito Faraci y Enrique Breccia, dos autores inmensos que pasan a formar parte de la Colección Laramie, sello de Nuevo Nueve especializado en rescatar relatos pertenecientes a este género tan particular. Partiendo de un hecho real como es el conflicto militar conocido como La Guerra Modoc, el guión de Faraci nos va a trasladar hasta los Estados Unidos del siglo XIX, momento en el que la esclavitud y el genocidio ya habían tenido su protagonismo dentro de la historia del país. Las tierras de los Modoc fueron invadidas por colonos anglosajones y toda la tribu fue recluida en una reserva junto a otra rival. Algunos guerreros intentaron recuperar su territorio junto al jefe Kintpuash, Capitán Jack, un movimiento que traería consecuencias funestas para los invadidos.

No estamos ante un western al uso. En este relato predomina la crudeza y la violencia, acabando con mucho de los estereotipos de este género, mostrándonos a unos colonos y a unos nativos americanos cuya imagen se aleja bastante de lo que estamos acostumbrados a ver. Quizás, debido a esto, el mejor parado de todos es el personaje de Tex, cuya personalidad heroica lo hace brillar más que al resto debido a ese contraste entre tanto gris y tanta oscuridad. No se equivoquen, el ranger no es precisamente una hermanita de la caridad, pero queda claro que hay que actuar con rotundidad si se quiere sobrevivir en un ambiente tan peligroso y amenazante.

Faraci lleva en esto de los cómics bastante tiempo y su nombre ha aparecido en títulos de Disney o en otras colecciones de Bonelli como Dylan Dog o Brad Barron. A lo largo de las más de doscientas páginas que componen este volumen va a dejar claro lo bien que controla el tempo de la narración, imprimiendo algo de pausa al comienzo de la lectura pero acelerando los acontecimientos hasta alcanzar un final apoteósico en el que escenas de diálogos, de acción y giros inesperados en forma de continuas traiciones van a mantener en vilo al lector. El arte de Breccia, por su parte, alcanza un nivel mayestático, algo fuera de lo normal. No es usual ver un estilo tan elaborado y contundente en este tipo de obras, pero el dibujante de Alvar Mayor entrega un trabajo sobresaliente e inmejorable, haciendo un uso del blanco y negro al que muy pocos ilustradores tienen acceso. Si a todo esto sumamos la gigantesca edición, en todos los sentidos, que nos ha traído Nuevo Nueve, este Capitán Jack, una aventura de Tex se convierte en una referencia imprescindible para cualquier aficionado al buen cómic.

Capitán Jack, uno historia de Tex
Tito Faraci y Enrique Breccia. Nuevo Nueve. 30.00 € (232p.) ISBN: 9788419148391

Para la siguiente referencia toca ponerse un poco romántico pero, al mismo tiempo, recordar las clásicas leyes de la robótica que tan buenos momentos nos dieron en el pasado. Love love love supone un relato duro que juega con las enseñanzas de Asimov pero que, al mismo tiempo, discurre por un camino que conduce inexorablemente hasta el corazón del lector. Kid Toussaint y Andrés Garrido nos sumergen en un escenario futurista en el que robots y humanos comparten vida cotidiana aunque ambos sufren situaciones bien distintas ya que los derechos de los primeros brillan por su ausencia. Estos seres mecánicos están completamente integrados en la sociedad pero cuentan con una vida útil, una cuenta atrás en forma de obsolescencia programada que solo podrá ser retrasada por el cariño que reciban.

Una serie de reglas que van a ser determinantes en la historia de amor entre uno de estos robots y una joven humana, ambos enamorados perdidamente entre ellos pero que, muchas veces, va a ser bastante complicado que triunfen los sentimientos. Y es que, básicamente, de eso trata Love love love, la búsqueda continua para encontrar la respuesta a una pregunta tan sencilla como ¿es posible el amor hoy en día? Queremos pensar que sí y, esta misma postura, parece ser la que el guionista belga apoya desde la primera página del volumen pero a medida que avanzamos en la lectura, esa visión optimista se va distorsionando al mismo tiempo que se acerca a una posición más pesimista y, desgraciadamente, realista.

Si atendemos a todo lo propuesto y desarrollado a lo largo de los tres álbumes que componen la obra, estamos ante la clásica historia en la que dos personas se conocen y deben vencer sus diferencias y todos los obstáculos que se interponen entre ellos para que triunfe el amor. Sin embargo, toda la parafernalia que envuelve la trama principal es lo que aporta el rasgo diferenciador con otros relatos del mismo género. La profundidad con la que los personajes son retratados añade un plus a la hora de valorar la complejidad de la trama, una sucesión de escenas trepidantes que no otorga ni un segundo de respiro y en la que se hace partícipe al lector para que sufra y se alegre al mismo tiempo que los protagonistas.

Una mezcla perfecta en la que el amor se mezcla con la crítica social y la política, según el punto en el que se encuentre la historia, algo que Toussaint maneja de manera certera y a su propia conveniencia para que los motivos del corazón terminen por ganar preponderancia frente al resto. Nuestro Andrés Garrido se encarga de dar un aspecto único al cómic, su estilo influenciado por el mundo de la animación crea una atmósfera muy peculiar donde los personajes milimétricamente diseñados conectan con el lector para transmitirle todas sus emociones. La amalgama resultante no puede ser más atractiva, un relato que satisface por igual a los amantes de la ciencia ficción y a aquellos que gustan de una historia más cercana y emotiva.

Love love love
Kid Toussaint y Andrés Garrido. Nuevo Nueve. 25.00 € (176p.) ISBN: 9788419148438

Nos despedimos con otro integral, esta vez con un clásico de la BD francobelga, un título que ya tuvimos la suerte de disfrutar hace años cuando Esteban capitaneaba otra editorial. Ha tenido que pasar un tiempo para poder echarle las manos a este Belladona de Ange (pseudónimo del matrimonio formado por Anne Gérard Guéro) y Pierre Alary. Un volumen delicioso cuya belleza comienza en el envoltorio, unas tapas que simulan un libro antiguo, no sólo en apariencia sino en tacto también, y que termina con la inclusión de los tres álbumes que forman este relato de aventuras.

Aventuras de base histórica y su dosis de fantasía. Una presentación a la que pocos podrán resistirse al igual que a su personaje principal, Marie, una mujer espía al servicio de Charles de Batz, un señor al que conocemos como D´Artagnan. Evidentemente, este nombre nos va a trasladar a un tipo muy concreto de cómic, el de capa y espada, el de los Mosqueteros, el de las intrigas palaciegas en la época de Luis XIV, el de la Corte de los Milagros. Una serie de elementos muy representativos que vamos a poder encontrar en el guión de Ange, escrito que funciona a la perfección y que nos va a mantener en vilo hasta que pasemos la última página del tomo.

Muy pronto nos vamos a sumergir en un mundo de conspiraciones en el que los venenos tradicionales ayudaron a allanar el terreno para muchos,  donde decisiones como la revocación del Edicto de Nantes tuvo su peso en el devenir de la Historia. Los tres actos que conforman Belladona van creciendo en intensidad y complejidad a medida que avanzamos en su lectura. Si bien el comienzo resulta muy directo y sin complejos, a partir del segundo tiene lugar un giro que nos va a exigir estar atentos a todos los personajes y a sus verdaderas intenciones, una trama que incluye revueltas contra el poder real y las sucesivas misiones de Marie que, de una manera o de otra, siempre están cargadas de importancia y cuyo éxito o fracaso puede tener funestas consecuencias.

Quizás, lo que más nos enamora de este tipo de cómic, es ver a la protagonista en una situación muy complicada, no pudiendo confiar ni siquiera en sus amigos, todo parece tener una intención oculta, una heroína que tiene que luchar contra todos y siempre sale airosa de la contienda. Un planteamiento de corte clásico y audaz que potencia sobremanera la figura de Marie, convirtiéndola en un personaje portentoso y todoterreno, siendo el verdadero motor que hace avanzar la trama. Un dinamismo que se puede apreciar en todos los aspectos de la obra ya que las ilustraciones de Alary juegan a favor de lo trepidante de la lectura. Un estilo aparentemente sencillo que imprime un ritmo vertiginoso en todas las páginas, sirviendo de complemento perfecto al guion de Ange. A nadie debe coger desprevenido que esta Belladona atesore las críticas que recibe continuamente, tener como influencias más que evidentes a Alejandro Dumas, Anthony Hope o Emma Orczy suele derivar en ese resultado. Es una razón más para tener siempre en cuenta a una editorial como Nuevo Nueve, sello de calidad incuestionable y sinónimo de entretenimiento.

Belladona
Ange y Pierre Alary. Nuevo Nueve, 30.00 € (152p.) ISBN: 9788419148490

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest