Hay autores que guardan una relación especial con determinadas editoriales, un hecho que ocurre en Estados Unidos y, cada vez con más frecuencia, en nuestro país. El nombre de Jeff Lemire es de sobra conocido por todo el fandom, el guionista canadiense ha dejado su impronta en Marvel, DC, Image o en el amplio terreno independiente en Dark Horse, TKO o Valiant. Desde hace bastante tiempo, Astiberri parece ser la elegida por parte de Lemire para que todas sus obras sean traducidas a la lengua de Cervantes. Sirva esta entrada para repasar todos esos títulos que recientemente han visto la luz bajo el cobijo de la editorial bilbaína.
Comenzamos con Snow Angels, una obra dividida en diez partes y publicada en dos volúmenes. Corría el año 2018 cuando la plataforma online de cómics, Comixology, comenzaba a editar sus propios títulos. Ya siendo propiedad de Amazon, la primera oleada de series no contó con el éxito esperado por todos así que tocaba replantear la estrategia. Se optó por la solución más evidente, contratar autores de renombre que llamaran la atención del respetable y poder hacer frente de esta manera a las grandes. El equipo formado por Lemire en los guiones y el siempre interesante Jock en el aspecto gráfico parecía ser reclamo suficiente como para que, esta vez sí, dar el salto de calidad.
Y así ocurrió. La historia ideada por el de Essex nos trasladaba a un paisaje postapocalíptico en el que la nieve parece haberse adueñado de todo lo que alcanza a ver el hombre. En este escenario vamos a conocer a Milliken, Mae Mae y su padre que han emprendido una excursión por ser el cumpleaños de la primera de las chicas. Todo empieza a torcerse con la aparición del Hombre de nieve, una suerte de guardián cuyo cometido es castigar a todo aquel que se salta alguna de las reglas que rigen la Trinchera, creada por dioses desaparecidos y que sirve como hogar para la tribu, un grupo formado por los pocos supervivientes que quedan de la raza humana.
Tres normas que se resumen en: todo lo necesario se encuentra en la Trinchera, no se sale de la Trinchera y la Trinchera no tiene fin. Unos principios que alguien dictó para que a nadie se le pasara por la cabeza intentar huir del lugar. Sin embargo, la presencia del Hombre de nieve hace sospechar que las normas han sido quebrantadas. Una amenaza constante para padre e hijas que intentarán una huida hacia delante, sobrepasando los límites que ningún miembro de la tribu se había planteado cruzar nunca.
El guion de Lemire, como ocurre con otras obras, supone una mezcla de géneros que termina funcionando a la perfección. Un poco de ciencia ficción, terror, suspense y una buena dosis de survival postapocalíptico, todo ello desarrollado con precisión para disfrute del lector. Resulta fascinante la facilidad con la que plantea los parámetros por los que se va a mover la serie, un par de pinceladas y ya estamos metidos de lleno en una lectura adrenalínica, trepidante y muy angustiosa. La cantidad de sorpresas y giros inesperados que nos depara Snow Angels van a hacer que rápidamente sintamos pesar y miedo por unos personajes que van a tener que esforzarse para mantenerse con vida.
Todo esto alcanza una dimensión extra gracias al trabajo de un inconmensurable Jock. El estilo del británico puede que no sea del gusto de muchos pero nadie puede negar la inmensa capacidad que poseen sus lápices a la hora de crear universos repletos de particularidades, aportando un aspecto visual inconfundible. El dinamismo de sus personajes se fusiona con las palabras de Lemire para dar como resultado un relato que, sin inventar nada nuevo, resulta tremendamente eficiente, dejando con ganas de más y un mundo con posibilidades para ser revisitado y explorado en un futuro en busca de nuevos supervivientes y situaciones.
Snow Angels Volúmenes 1 y 2
Jeff Lemire y Jock. Astiberri. 16,00 y 20,00 € (104/160p.)
ISBN: 9788418909603 / 9788419670038
Seguimos con Nadie, obra publicada para el extinto sello Vertigo en el año 2009, un par de meses antes de comenzar con el que sería su gran título para el público adulto de DC, Sweet Tooth. Una novela gráfica que cuenta con una estructura de tres episodios en los que, una vez más, va a confeccionar un guión lleno de emoción, suspense, intriga y algún que otro asesinato. Solo hay que echar un vistazo a las portadas de cada número, homenajeando a las clásicas de EC Comics, para saber las intenciones del autor canadiense.
Con reminiscencias más que evidentes al clásico de H.G. Wells, El hombre invisible, Lemire vuelve a aglutinar muchos de los elementos habituales en sus guiones para llevar al lector hasta su terreno. La llegada de Griffen, un tipo extraño que muestra vendajes por todo el cuerpo y usa gafas de soldador, a Large Mount no ha hecho más que disparar los rumores de los lugareños sobre su procedencia e intenciones en el pueblo. Parece que la única persona interesada en conocer a quién se esconde tras esas vendas es Vickie, la hija del dueño del restaurante local. Rápidamente parece crear un vínculo afectivo con el recién llegado, ofreciéndole compañía y una buena amistad, algo que parece no estar muy bien visto por parte del resto de sus vecinos.
Lemire parece querer hacer especial hincapié en un tema tan importante como es el de los prejuicios, el alcance que tienen hoy en día y lo peligroso de los mismos cuando uno pierde el control sobre ellos. Griffen es la típica persona reservada, con sus propios problemas, que llega a un lugar completamente nuevo donde nadie lo conoce pero que, sin pretenderlo, otros contratiempos llamarán a su puerta. Poco a poco y gracias a numerosos flashbacks, iremos conociendo los motivos que lo han llevado hasta Large Mount y las razones por las que abandonó su vida anterior.
Lemire, como autor completo, hace gala de un estilo feísta que le viene como un guante al tono de la obra. Parece concebido para ceder mayor protagonismo al guion, cumpliendo con una narrativa más que efectiva y huyendo de cualquier adorno superfluo, hasta el punto colorear las páginas con una paleta bitono celeste que transmite una sensación de frialdad perfecta para crear la atmósfera originada en el pueblo tras la llegada del visitante. Otra genialidad que funciona a la perfección y que sirve como muestra incuestionable de lo que nos ofrece el autor en muchos de sus trabajos.
Nadie
Jeff Lemire. Astiberri. 18,00 € (144p.) ISBN: 9788418909719
Para el siguiente título, Little Monsters, Lemire vuelve a juntarse con Dustin Nguyen, dibujante con el que ya trabajara en la imprescindible Descender / Ascender. Sociedad que regresa para una serie de trece capítulos que se inspira en El señor de las moscas de Wiliam Golding. Evidentemente, la cosa no puede quedarse ahí por eso se añade un elemento determinante como es el convertir al grupo de chavales en vampiros. Una jugada maestra que no hace más que sumar interés y aumenta las posibilidades de una historia que arranca de manera frenética.
Una pandilla de niños vampiros que viven en un entorno postapocalíptico haciendo lo que buenamente quieren. La presencia de adultos, o de cualquier otro ser, parece estar reducida a los animales que les sirven de alimento. Una ciudad completamente vacía y ruinosa desde hace tiempo, no se precisa en ningún momento cuando los mayores los abandonaron y prometieron regresar para hacerse cargo de los pequeños. Todo indica que los jóvenes vampiros sufren una amnesia parcial ya que recuerdan conocerse entre ellos, saben emplear alguna que otra técnica de supervivencia y, sobre todo, las normas vampíricas básicas. Sin embargo, ninguno de ellos puede precisar cuando fueron convertidos.
Una tranquilidad y una rutina que se verá perturbada de pronto, con la aparición de nuevos personajes que harán aflorar los instintos más primarios de algunos de los chicos. Con Lemire al mando de un relato en el que el aislamiento del ser humano es uno de los elementos principales, el éxito y la calidad están más que asegurados. Un futuro distópico en el que la humanidad ha desaparecido y los pocos supervivientes se empiezan a plantear cuestiones acerca de su existencia es el escenario perfecto para que el canadiense brille igual que lo ha hecho anteriormente en obras de similar planteamiento. La mencionada Sweet Tooth caminaba por la misma senda y se convirtió en uno de los momentos cumbre de su carrera. De igual manera, le basta un par de páginas para caracterizar a cada uno de los niños con escenas de su pasado que, combinadas con la situación del presente, los define de manera inmejorable.
Nguyen se aleja del registro utilizado en su anterior colaboración, abandona las acuarelas y, con unas páginas en riguroso blanco y negro pero adornadas con tramas grises y alguna leve presencia del color rojo, consigue crear la atmósfera perfecta para retratar la crueldad y tristeza de este mundo tan descorazonador. A pesar de todas estas nuevas variaciones, resulta fácilmente reconocible su trazo en la espectacular e impactante combinación cromática. Una primera entrega que nos deja con la miel en los labios, con las piezas diseminadas en el tablero y con un arranque que promete emociones fuertes en el devenir futuro de la serie.
Little Monsters Volumen 1
Jeff Lemire y Dustin Nguyen. Astiberri. 18,00 € (152p.) ISBN: 9788419670014
Para finalizar nos vamos a adentrar en el particular universo de Black Hammer, una de las creaciones más personales de Lemire y lugar donde rinde homenaje a todos aquellos cómics de superhéroes con los que creció y quedó fascinado. Hay que distinguir entre las series que se encargan de hacer avanzar la trama principal y aquellos proyectos que se centran en algún personaje concreto para contarnos una aventura aislada. Recientemente han aparecido referencias de ambos grupos, algo que alegra a los aficionados y demuestra la capacidad creativa del autor que parece no tener fin.
Black Hammer: Visiones supone una de las pocas ocasiones en las que Lemire cede el trono de guionista a otros creadores. Algo completamente comprensible si tenemos en cuenta la naturaleza antológica de la serie, una cabecera formada por ocho entregas recogidas por Astiberri en dos volúmenes y en la que algunos de los nombres importantes de la industria van a “jugar” con el invento de Lemire y Dean Ormston. Hasta el momento, el nombre del canadiense siempre ha estado presente en cualquiera de los títulos de Black Hammer, ya sea en solitario o apoyado por otros autores como Ray Fawkes o Tate Brombal. Con Visiones son otros los que se encargan del guión de cada relato, historias cortas protagonizadas por distintos personajes.
En casos como estos se puede apreciar el poder de unos personajes creados y caracterizados de manera perfecta y acertada. En el primer volumen vamos a encontrar un listado de guionistas y dibujantes de lo más interesante, nombres que van desde el actor cómico Patton Oswalt hasta pesos pesados como Geoff Johns, Chip Zdarski o Mariko Tamaki. Una variedad de estilos que se va a traducir en lecturas cuyo tono son completamente distintos entre sí. Por estas páginas van a desfilar personajes como Golden Gmail, una mujer encerrada en el cuerpo de una niña, Madame Libélula y su particular universo de terror, el veterano Abraham Slam y el sentido de la moral cuando se llega a una edad avanzada. Todos ellos se verán beneficiados de la solvencia que demuestran los guionistas implicados y, por supuesto, los ilustradores, gente como Dean Kotz, Scott Kolins o Diego Olortegui que realizan un trabajo estupendo.
Resultados que continúan de igual manera en la segunda entrega de la serie donde se repite el mismo esquema y procedimiento. De nuevo se ponen al frente de los distintos relatos a algunos de los autores más importantes de la industria. Para abrir boca, las primeras páginas están protagonizadas por Revientacráneos, un personaje que recuerda por actitud y apariencia a héroes como Batman o El Castigador. Kelly Thompson o Leonardo Romero firman el que posiblemente sea el mejor número de la serie en el que tiene lugar una peligrosa atracción entre rivales. Cullen Bunn, Malachi Ward y Matt Sheean centran sus miradas en Cthu-Lou, una mezcla de horror lovecraftiano y humor que pone la nota hilarante de la antología. Siguen Cecil Castellucci y Melissa Duffy con una historia en la que Ms. Rayo de Luna y otros secundarios de Black Hammer se dan un paseo por el limbo. El broche a la serie lo pone la pareja formada por Scott Snyder y David Rubín con un western sobrenatural en el que conoceremos más a fondo el origen del Jinete sin caballo. Lo dicho, de todos los colores y para todos los gustos.
Black Hammer Visiones Volúmenes 1 y 2
V.V.A.A. Astiberri. 16,00 € c/u (128/120p.)
ISBN: 9788418909436 / 9788418909702
No nos movemos del universo Black Hammer para el cierre del presente especial. Con El renacer, Lemire vuelve a lo que podríamos considerar la serie central. Un relato en doce partes que en nuestro país podremos disfrutar en tres volúmenes. Astiberri, para evitar posibles confusiones, ha decidido mantener la numeración original, por lo que tras Orígenes secretos, El suceso y La Edad Sombría, tendremos que ponernos manos a la obra con este El renacer.
Un nuevo capítulo en la mitología situado veinte años después de lo acontecido en la última entrega. Lucy Weber ha decidido abandonar la identidad de Martillo Negro para dedicar su vida a un trabajo normal y a su familia. Lo sucedido en todo este tiempo y cómo se ha llegado a esta situación lo iremos descubriendo poco a poco. La aparición de una brecha dimensional parece una oportunidad inmejorable para que Lucy retome sus obligaciones superheroicas aunque sus pensamientos no pasan por dejar su tranquila vida familiar.
Lemire aprovecha esos flashbacks que tan bien maneja para mostrarnos la parte más humana del héroe, los problemas de un trabajo poco reconfortante, las rencillas de pareja o el tener que educar a dos adolescentes en plena etapa rebelde. Al mismo tiempo, introduce cameos de personajes conocidos por todos que ayudará sobremanera a explicar los motivos por los que Lucy decidió abandonar el traje de heroína, haciendo especial hincapié en la imposibilidad de compatibilizar su condición de madre y ser Martillo Negro.
A pesar de estar ante unos cómics pertenecientes al cuerpo central del Universo Black Hammer, no vamos a contar con la presencia de Dean Ormston en la parte gráfica. La responsabilidad cae sobre un grupo de dibujantes formado por Caitlin Yarsky, Malachi Ward y Matthew Sheean. Las buenas noticias son que todos y cada uno de ellos realizan un trabajo soberbio, mostrándose completamente solventes a la hora de recoger el espíritu clásico de anteriores entregas. Para tranquilidad de todos los aficionados, parece que la salud de la franquicia está más que asegurada.
Esto es tan solo una pequeña muestra del buen hacer que Lemire exhibe cada vez que su nombre aparece impreso en la portada de un cómic. Su labor al frente de todas estas series (y alguna más que está por llegar en breve) es sinónimo de calidad y entretenimiento. Nosotros, como lectores, no podemos más que frotarnos las manos gracias a la excelente labor que Astiberri viene realizando desde hace tiempo haciéndonos llegar la obra de un autor tan interesante. Que no decaiga.
Black Hammer El renacer Volúmenes 1 y 2
V.V.A.A. Astiberri. 16,00/17,00 € (112/112p.)
ISBN: 9788418909597 / 9788419670052