La última oleada de novedades que ECC Ediciones nos deja en las librerías un buen número de títulos de lo más interesantes. Como siempre, la propuesta se mueve por los géneros más diversos pudiendo encontrar obras que van desde el terror hasta el cómic juvenil pasando por la crítica social o dos eventos de gran repercusión en la editorial afincada en Burbank, uno de ellos se convertirá en breve en el punto de inflexión del universo cinematográfico de DC.
Desde aquí lo hemos ido advirtiendo en los últimos meses, el terror vuelve a estar de moda y ha irrumpido (otras vez) en el mundo del cómic con más fuerza que nunca. Continuamente nos llegan obras desde distintas editoriales que no quieren dejar pasar la oportunidad de aportar su granito de arena a la hora de ponernos los pelos de punta a base de oscuras historias. Vault Comics siempre se ha mostrado bastante activa a la hora de contentar a los aficionados del género con títulos como Fearscape, Human remains, Black stars above, The plot o Resonant. Por estos lares no se pueden hacer oídos sordos ante tal avalancha de sustos y poco a poco estamos viendo traducidos algunos de estos trabajos.
Uno de los más recientes es Otoñal, una espeluznante propuesta cuyo principal mérito consiste en crear la atmósfera ideal para hacernos temblar de miedo sin necesidad de mostrar demasiado sangre. Todo comienza en Comfort Notch, un pueblo localizado en la Costa Este de Estados Unidos donde todo parece ir a un ritmo más lento, un remanso de tranquilidad y paz donde sus habitantes viven una vida sin sobresaltos y siempre priorizando el bienestar de todos y cada uno de ellos. O, al menos, eso parece. La llegada de Kat Somerville y su hija Sybil al lugar va a desencadenar una serie de circunstancias que no auguran nada bueno, despertando fantasmas del pasado que tendrán consecuencias nefastas para todos.
Madre e hija no han tenido una vida fácil, el padre de Sybil desapareció en su momento y fue Kat la que la crió y cuidó como mejor pudo. Ahora parece que la suerte les ha sonreído con la muerte de Trudy, madre y abuela de ambas, una desgracia que hará que regresen a su pueblo natal para hacerse cargo de la casa familiar. Un lugar desconocido para la joven Syb aunque no para su madre que fue expulsada del lugar cuando tan solo contaba con nueve años. Un entorno muy acogedor y atractivo repleto de gente afable y servicial. ¿Qué podría ocurrir para que todo esto se torciera? Muy pronto aparecerán elementos del pasado que sacarán a la luz una oscura y trágica leyenda que atormenta a Comfort Notch desde hace doscientos años.
Todos los lugareños parecen conocer un secreto que en el pasado solo ha traído desgracias a sus gentes, un precio demasiado elevado para mantener la armonía de un emplazamiento idílico que esconde terribles y funestas efemérides. Daniel Kraus, escritor de novelas y colaborador de Guillermo del Toro en títulos como La forma del agua, se reconvierte aquí en guionista de cómics para tejer una trama absorbente que se va desarrollando de manera pausada, haciendo que los acontecimientos se suceden sin prisa y a la velocidad correcta. Lo que parecía una nueva oportunidad para Kat y Sybil, poco a poco se va torciendo hasta convertirse en una pesadilla que bebe directamente de un terror rural plagado de referencias culturales y folklóricas. El dibujante Chris Shehan, apoyado en los acertados colores de Jason Wordie, consigue captar el tono perfecto para crear una atmósfera inquietante, ofreciendo momentos en los que una sola hoja de árbol va a hacernos estremecernos. Un relato que engancha desde la primera página y se convierte en una de las lecturas de la temporada.
Otoñal
Daniel Kraus y Chris Sheehan. ECC Ediciones. 26,00 € (224p.) ISBN: 9788419678898
Para la siguiente obra vamos a detenernos en la línea Young Adult, tebeos cuyo lector objetivo es el de edad adolescente y en los que se tratan temas que puedan interesar a esa edad. Sin caer en lo fácil o en lo banal, estas historias no van a atentar contra la inteligencia de los más jóvenes y van a ofrecer una calidad que ha llevado a algunos títulos como Harley Quinn: Cristales rotos a ser nominados a varios premios Eisner. Precisamente su guionista, Mariko Tamaki, repite con el reciente Yo no soy Starfire, un relato muy especial sobre las relaciones entre madres e hijas.
El planteamiento no puede ser más acertado por parte de la guionista canadiense. Mandy Anders es una chica de dieciséis años en cuya vida parece no haber nada que destaque sobremanera. No obtiene sobresalientes en los estudios, su cuerpo no es precisamente el de una modelo, no hace gala de una excesiva belleza y su comportamiento está plagado de inseguridades propias de la edad. Vive enamorada de una compañera de clase que resulta ser la más guapa del lugar, algo que, según Mandy, la pone completamente fuera de su alcance. Para terminar de redondear su existencia, es hija de Starfire, la perfecta princesa superheroina que no ha tenido la delicadeza de legarle algún tipo de habilidad o poder que la haga sobresalir del resto.
Tamaki, una vez más, consigue realizar un retrato perfecto de ese momento de nuestras vidas tan difícil y complicado, ese salto en el que abandonamos la infancia y empezamos a asomarnos al mundo adulto, una fase de cambios a todos los niveles que hace de la adolescencia uno de los periodos más incómodos de nuestra existencia. En continua pelea con todo y con todos, Mandy se muestra totalmente incomprendida, sin asumir su situación y no dándose cuenta que, el cúmulo de frustraciones que sufre, es la realidad que le ha tocado vivir, algo que le acompañará a lo largo del día a día.
Evidentemente, a pesar de contar con un peso pesado como es Starfire, la protagonista principal de la historia es su gruñona hija que ve en su madre todo lo que ella nunca será capaz de ser o de alcanzar. El camino que va a tener que andar la joven hasta asumir todos estos sinsabores es donde Tamaki hace especial hincapié, volviendo a hacer un trabajo intachable a la hora de remover nuestra conciencia con este tipo de sensaciones. Las ilustraciones de Yoshi Yoshitani encajan a la perfección con el tono de la historia, alejándose del estilo estandarizado en el cómic de superhéroes para mostrar una línea cartoon de vívidos colores bastante agradable y acertada. Recuerdos de juventud.
Yo no soy Starfire
Mariko Tamaki y Yoshi Yoshitani. ECC Ediciones. 18,00 € (168p.) ISBN: 9788419678911
Cambiamos diametralmente de tercio con Fagocitosis, obra publicada por estos lares en el año 2011 de la mano de Glenat pero que gracias a ECC Ediciones podemos volver a disfrutarla nuevamente en una estupenda edición ampliada y remozada con varias historias confeccionadas para la ocasión por sus autores Marcos Prior y Danide. Resulta bastante llamativo que, una obra como esta de alto contenido crítico y político aparecida hace ya más de una década, siga tan de actualidad y su vigencia siga ahí, inalterable e intocable a pesar del paso del tiempo.
Fagocitosis lo podemos definir, por la vía rápida, como una feroz crítica al capitalismo. Una descripción tan acertada como escueta y, al mismo tiempo, bastante injusta con el tremendo trabajo que ambos autores despliegan a lo largo de las ciento cuarenta y cuatro páginas de las que se compone el volumen. Injusto porque cada uno de los relatos cortos que vamos a ir descubriendo a lo largo de la lectura forman parte de algo mayor, una trama bastante más importante y que funciona como nexo a todas esos afilados dardos que van volando de un sitio para otro hasta dar en la diana de manera precisa. Capitalismo, neoliberalismo, sociedad de consumo y un sistema que, por muchos años que cumpla, no termina de funcionar como debiera.
Prior y Danide, cada uno en su parcela, despliegan un repertorio tremendamente mordaz de viñetas, afirmando y demostrando la capacidad que el mencionado sistema posee para anular y engullir todos los elementos que podrían ser usados en su contra. Humor, sátira y mucha mala baba, todo vale para remover la conciencia del lector que ve como la todopoderosa red, los medios de comunicación o la publicidad con la que nos bombardean continuamente se convierten en su principal arma que en forma de spots, memes o vídeos virales van a ir socavando nuestra moral poco a poco. Lo hacen, además, utilizando todo tipo de herramientas que estén a su mano, por muy absurdas que puedan parecer, todo está sacado de la vida cotidiana.
La capacidad de Danide a la hora de inventarse el medio en el que se nos va a introducir en nuestra cabeza pasa por una oferta de trabajo, un video de youtube o un juego de los que nos ofrece de manera gratuita Google sin olvidar los dibujos animados, los cómics de superhéroes, nuestras Joyas Literarias Juveniles o un archivo de Power Point. Un trabajo mayúsculo y sorprendentemente cambiante que deja bien claro que estamos ante uno de los autores más completos del panorama actual. Y no podemos dejar de lado la ironía, la acidez y la agudeza de la que hace gala Prior que nos invita a ser parte importante de este banquete sin caer en la demagogia fácil y gratuita, abriéndonos los ojos para hacernos recapacitar acerca de nuestra silenciosa complicidad en todo este asunto y apuntando directamente a los responsables de la situación actual. Una obra necesaria en estos días cuyo impacto pasado sigue teniendo la misma fuerza que hace ya un buen puñado de años.
Fagocitosis
Marcos Prior y Danide. ECC Ediciones. 25,00 € (144p.) ISBN: 9788419626264
Nos vamos a despedir dando buena cuenta de dos eventos importantes dentro del Universo DC moderno. El primero de ellos, Crisis Final, nos llega recibiendo el tratamiento que dispensa la genial línea editorial XP, una etiqueta que se ha colgado con anterioridad a otras sagas como Crisis en tierras infinitas, Flashpoint, Crisis Infinita, La noche más oscura o Crisis de identidad. Un invento este XP cuya particularidad reside en recopilar absolutamente todo el material relacionado con la historia de turno, algo que se traduce en la serie central y todos y cada uno de los tie ins que tengan algún tipo de relación con la misma por pequeña que sea. Evidentemente, esto nos va a aportar todo el contexto y trasfondo necesario para disfrutar de una lectura lo más completa posible.
Son precisamente estos tebeos los que se van a llevar todo el protagonismo de la primera entrega dedicada al evento orquestado por Grant Morrison. Cuatrocientas cuarenta y ocho páginas en las que veremos desfilar a la flor y nata de DC, una cuenta atrás que funciona como prólogo perfecto a lo que se avecinaba sobre Batman y los suyos. Estos relatos previos al gran evento han sido siempre de vital importancia, una manera más que acertada de presentar el origen de un conflicto que, como viene siendo habitual, cambiaría el universo para siempre y cuyas consecuencias serían inimaginables para el aficionado de a pie.
Un volumen cuya apertura nos va a mostrar al velocista escarlata moviéndose por todos los escenarios donde está puesto el foco de interés, conociendo de primera mano la situación de cada uno de los personajes que van a ser pieza claves en las crisis. El Caballero Oscuro, Superman, Wonder Woman, Green Lantern, El Espectro o el villano Libra cuyo peso dentro de la trama principal no podemos pasar por alto. Tras formar un nuevo grupo de malvados personajes entre los que destacan Lex Luthor, Vandal Savage o Talia Al Ghul, prometerá a todos ellos una ingente cantidad de gloria en forma de venganza. ¿El precio? Deben prestar su apoyo incondicional a un dios de sobras conocido. El local conocido como Dark Side Club también va a ser una fuente de la que saldrán otros tantos villanos provenientes de Apokolips cuya misión será animar las tramas secundarias.
La familia de Wally West, Los Jóvenes Titanes, Tim Drake, el comisario Gordon o el mayordomo Alfred serán algunos de los damnificados de estos ataques perpetrados por el numeroso grupo de malhechores. Un evento que conecta con todo lo que estaba aconteciendo en la serie mensual de Batman en la que Morrison, otra vez, ponía patas arriba el mundo de Bruce Wayne. De hecho, el Batman de Zur-En-Arrh va a ser pieza clave en Crisis Final, resultando uno de los momentos más impactantes de todo el evento. Al tratarse de un volumen con material bastante variado, los créditos del mismo va a estar repleto de autores para todos los gustos: Grant Morrison, Geoff Johns, Tony Bedard, Tom Peyer, Dwayne McDuffie, George Pérez, Nicola Scott, Eddy Barrows, Carlos Pacheco, o Tony Scott. Un listado que no hace más que presagiar la maravillosa lectura que nos va a aportar los cuatro volúmenes de los que va a constar la colección. Unas crisis, otras más, que dieron que hablar durante bastante tiempo por todo lo que significaron en su momentos, un torrente de ideas que llevará a muchos personajes hasta un viaje sin retorno.
Crisis Final XP Volumen 1
V.V.A.A. ECC Ediciones. 55,00 € (448p.) ISBN: 9788419626905
El cierre lo va a poner la que posiblemente sea la historia más importante en la DC de los últimos años, una miniserie de tan solo cinco episodios que vio la luz en el año 2011 de la mano de Geoff Johns y Andy Kubert. Un relato apasionante con multitud de títulos implicados y que servirá como punto de inflexión para que el universo cinematográfico de la editorial cierre una etapa y dé paso a un nuevo y prometedor estatus de la mano de James Gunn. El largometraje de inminente estreno, The Flash, parece haber encontrado la inspiración en Flashpoint, un antes y un después para Batman, Superman y el resto de personajes, un must have en toda regla del que ahora podemos hacernos con su edición Deluxe gracias a la excelente labor que ECC realiza en la parcela de tomos recopilatorios.
Una saga que llegaba a las librerías rodeado de una desgana generalizada por parte de los aficionados cuyas primeras sensaciones colocaban el trabajo de Johns y Kubert como el enésimo crossover de viajes en el tiempo y realidades alternativas. Y todos estaban en lo cierto. Sí, hay viajes temporales. Y sí, hay mundos distintos al habitual. Sin embargo nadie podía esperar lo bien gestado que estaba todo por parte de sus autores. Un relato que comienza con Flash despojado de sus poderes y percatándose de estar en una realidad que no es la suya. A partir de este momento vamos a descubrir que el lugar en el que se encuentra las guerras entre atlantes y amazonas están a la orden del día. Para arrojar algo de luz a todo el asunto contará con la ayuda de Batman, o al menos, un Batman. Ambos trabajarán codo con codo para intentar restaurar la realidad a la que pertenece el veloz héroe.
No sabemos qué tiene Flashpoint para seguir siendo un fan favourite, una de esas historias que siempre aparece en las listas de lecturas favoritas por parte de los aficionados. No estamos ante un guion tan complejo como Watchmen y la resolución llega con las sorpresas justas para no caer en un producto rutinario. Es quizás esa sencillez la que termina encumbrando la obra hasta lo más alto, lo bien que se van sucediendo los acontecimientos y lo acertado de los personajes elegidos para que sean los verdaderos protagonistas de la trama. No olvidemos que nos estamos refiriendo a la serie central, aquel que quiera ahondar en este peligroso mundo siempre puede optar por los múltiples tie ins en los que todos los frentes donde transcurren conflictos entre héroes y villanos van a ser desarrollados con más profundidad. En este caso se recomienda la lectura de Flashpoint XP o Flashpoint: La saga completa, referencias en las que se recopila la totalidad del evento.
El final del evento dio lugar a uno de los momentos más controvertidos de DC, el nacimiento de Las Nuevas 52, un estatus editorial del que hablaremos en otro momento pero que, analizado a toro pasado, cumplió a la perfección con su cometido: que todo el mundo hablara de DC. Pasan los años y Flashpoint,no sólo sigue estando presente en todo lo que acontece en las colecciones principales de una manera o de otra, sino que se va a convertir en el motor del cambio del futuro cinematográfico. Palabras mayores si tenemos en cuenta la trascendencia que el medio tiene sobre los aficionados potenciales. El tiempo dirá si la recepción entre el fandom es igual de cálida que en su versión impresa, de momento, nos quedamos con el espléndido volumen publicado por ECC que, además de la historia de Johns y Kubert, incluye una ingente cantidad de extras que convierten este volumen Deluxe en el cómic más valioso de la oferta comiquera reciente.
Flashpoint Edición Deluxe
Geoff Johns y Andy Kubert. ECC Ediciones. 36,50 € (272p.) ISBN: 9788419626882