La oferta que ECC Ediciones sigue ofreciendo al público español no deja de sorprender por su diversidad y calidad. Hoy vamos a repasar algunos títulos que se mueven por géneros tan dispares como el terror o el superheroico, ya sea de regusto clásico o de marcado carácter familiar, variedades todas ellas que nos harán pasar un rato de lectura de lo más agradable e interesante.
La primera parada la hacemos en Hill House Comics, subsello de DC Comics englobado dentro de DC Black Label y lugar en el que el hijo de Stephen King, Joe Hill, da rienda suelta a todo su caudal creativo. Tras una primera oleada que nos dejaba seis miniseries en los que distintos autores, y el propio Hill, revitalizaban y modernizaban el cómic de terror, ahora nos llega una nueva entrega, una suerte de continuación de Un cesto lleno de cabezas en la que se retoman algunas tramas pasadas y se presentan otras tantas. Una nevera llena de cabezas da todo lo que se espera que dé una obra con ese título.
Firmado por Rio Youers al guión e ilustrada por Tom Fowler (tanto Joe Hill como Leomacs ceden el testigo a una nueva pareja creativa), este nuevo relato capta a la perfección la esencia de su predecesor y consigue deleitar al lector utilizando las mismas armas que ya se exhibieron en la primera serie. En aquel Cesto viajábamos hasta 1983 acompañando a June Branch, una joven que tendría que hacer frente a cuatro criminales fugados de prisión armada con un hacha vikinga cuyo poder mantenía con vida las cabezas de todo aquel que decapitara. Una premisa bastante loca que funcionaba a la perfección, dando pie a situaciones delirantes donde el humor negro estaba a la orden del día.
Para esta nueva ocasión nos trasladamos al mismo año aunque los protagonistas serán una joven pareja que llega al mismo pueblo de Maine donde sucedían los acontecimientos de la primera serie. Un enfrentamiento con una banda de motoristas locales será el detonante para que la trama vaya avanzando de manera frenética y cargada de litros y litros de sangre. Sabremos que el hacha formaba parte de un conjunto al que habría que sumarle una daga, una espada y un cinturón, todos ellos con sus respectivos poderes que van a poner el punto fantástico a la historia.
El guion que Youers nos propone bebe directamente del que Hill escribiera hace algunos años, tomando prestados algunas tramas que supuestamente habían quedado cerradas. El volumen se lee a una velocidad endiablada y siempre tendremos una carcajada dispuesta a aflorar ya que muchas de las muertes que vamos a presenciar son sencillamente desternillantes al igual que muchos de los personajes que vamos a ir encontrándonos por el camino. El estilo de Fowler, más “grueso” que el de Leomacs, ayuda a crear una atmósfera bastante sórdida y visceral en la que las cabezas van cayendo una tras otra a un ritmo trepidante, siendo imposible apartar la mirada de un espectáculo tan sangriento y cruento como efectivo. Desconocemos el futuro inmediato de la línea pero, si los productos por venir son tan divertidos como este, aquí los recibiremos con los brazos abiertos y las testas en su sitio.
Una nevera llena de cabezas
Rio Youers y Leomacs. ECC Ediciones. 20,95€ (168 p.) ISBN: 9788419626189
La siguiente obra ha tenido la suerte de contar con una megaestrella en los guiones como es Geoff Johns y de aprovechar el “empujón” que supone el estreno cinematográfico protagonizado por el personaje en cuestión. Shazam y las siete tierras mágicas tiene todo lo necesario para contentar al aficionado de siempre y a aquel neófito que salga de la sala de cine deseoso de leer algo que cuente con la presencia de Billy Batson y su pandilla. Si a esto sumamos el carácter autoconclusivo de la historia, el volumen publicado por ECC cuenta con todos los boletos para convertirse en un must have de manual.
No es la primera vez que el camino del guionista de Detroit se cruza con el del mágico héroe, no podemos olvidar aquellos complementos que aparecieron en La Liga de la Justicia de Las Nuevas 52 en los que, junto a un soberbio Gary Frank, actualizaba al personaje para hacerlo mucho más atractivo al público del momento. Ahora aprovecha todo aquello para darle continuidad y mayor profundidad, aportando nuevas tramas y situaciones que enriquecen el particular mundo en el que la familia Shazam se mueve para hacer frente a todo tipo de amenazas que cuenten con un componente mágico.
A lo largo de las trece entregas que componen la extensa saga, vamos a saber de la existencia de las siete tierras mágicas, todas separadas y ocultas unas de otras para que no interfieran entre ellas. Un conjunto en el que también se incluye la nuestra, la terrestre, y que será visitado por Billy y los suyos que, en un arrebato de curiosidad juvenil, van a emprender un viaje que no van a olvidar con facilidad. Van a traspasar una puerta que los va a llevar hasta un mundo (o mundos) de fantasía y peligros diseminados a lo largo y ancho de los siete emplazamientos mencionados. Terrestres, Extrañas, Salvajes, Oscuras, De los Monstruos, Del Juego y De la Diversión; todo un surtido lleno de sorpresas que pondrán en jaque a nuestros protagonistas.
Johns sabe manejar a la perfección y con bastante oficio todos los elementos con que cuenta, ya sean personajes salidos de cualquiera de las siete tierras como la inserción de giros inesperados que mantendrán en vilo al lector. La presencia de pesos pesados como Black Adam, el Doctor Sivana o alguien tan importante para Shazam como es El Mago no hacen más que añadir interés a un relato que parte de salida con una mano ganadora. Resulta sorprendente la capacidad que demuestra tener Johns para firmar obras excepcionales, sea el personaje que sea y pertenezca al género que pertenezca. Su etapa al frente de la Sociedad de la Justicia de América, Aquaman, Green Lantern, Flash o Teen Titans lo convierten en uno de los guionistas más versátiles que existen.
Una historia con tantos paisajes y localizaciones distintas necesitaba de una variedad de estilos a la hora de retratarlos sobre el papel, una decisión que traería a un grupo de dibujantes formado por nombres como Dale Eaglesham, Scott Kolins, Marco Santucci, Max Raynor, y Mayo Naito, siendo los tres primeros los que se van a repartir mayor número de páginas. Cada uno de ellos va a aportar una visión distinta a cada una de los actos de la saga, diferenciando las tierras por las que se va a mover el grupo de los jóvenes héroes. El talento de todos estos autores se unen para dar como resultado una de las lecturas más trepidantes y entretenidas de lo que llevamos de año.
¡Shazam! y las siete tierras mágicas
V.V.A.A. ECC Ediciones. 36,50€ (344 p.) ISBN: 9788419626028
Seguimos con uno de esos volúmenes que cuenta con todo para convertirse en un clásico, uno de esos títulos a los que siempre se señala cuando se quiere recomendar algún cómic que capte la esencia de este o aquel personaje. Liga de la Justicia: Los mejores superhéroes del mundo es, sin lugar a dudas, el mejor ejemplo de este tipo de material. Corría el año 1998 y algunos de los pesos pesados de DC Comics cumplirían sesenta años en breve. Tan magno evento tenía que ser celebrado como se merecía así que se escogieron a dos autores de renombre como Paul Dini y Alex Ross y se les encargó un proyecto especial en el que Superman sería el protagonista absoluto. Le seguiría Batman, Shazam, Wonder Woman y una historia colectiva con la Liga al completo. ECC ha optado por la publicación de un volumen de gran tamaño que recopila todos los relatos, una delicia en todos los sentidos que contentará al aficionado más exigente.
Dini cuenta en su haber con una buena cantidad de premios y obras de gran éxito como La serie de animación de Batman, Amor loco o la autobiográfica Noche oscura: Una historia verídica de Batman. Ross, por su parte, firmó dos obras maestras como son Kingdom Come y Marvels, empleando un estilo único que resulta tan reconocible como espectacular, siendo bastante complicado que la unión de guionista e ilustrador no diera como resultado una obra para el recuerdo. Todas las historias contenidas en este volumen tienen en común varios elementos como el tono adulto que sobrevuela cada una de las páginas o la ausencia de bocadillos (a excepción de la protagonizada por La Liga), haciendo uso exclusivamente de textos de apoyo que van narrando lo que está ocurriendo en cada una de las viñetas.
De esta manera vamos a ver a Superman (Paz en la Tierra) intentar solventar un problema tan grave como es el del hambre en el mundo. Una trama que nos va a hacer pensar en el reparto tan desigual que existe de las riquezas y el inmenso poder del que hace gala una selecta minoría. El hijo de Krypton hace todo lo posible por ayudar a los más necesitados pero incluso alguien como él no puede estar en todos sitios.
Por su parte, Batman (Guerra contra el crimen), hace todo lo posible por combatir la criminalidad reinante en las calles de Gotham. Un problema cuyo origen también se podría encontrar en la desigualdad que impera en la sociedad. De forma muy acertada, se deja caer la idea que alguien como Bruce Wayne podría hacer más en este tipo de conflictos que su alter ego, el defensor de Ciudad Gótica.
De nuevo Shazam (El poder de la esperanza) va a llenarnos de emoción gracias a un relato que aprovecha a la perfección todo lo que el héroe significa: un chaval encerrado en un cuerpo mágico de un poderoso superhéroe adulto. Su misión se va a alejar de peligrosos antagonistas o amenazas que pongan en peligro a la humanidad. Aquí se va a encargar de insuflar esperanza a los más pequeños que se encuentran pasándolo mal en un hospital, llenándonos a todos de emoción y buenas intenciones.
No será el único que tendrá que enfrentarse a problemas más cercanos, Wonder Woman (El espíritu de la verdad) tendrá que hacer un gran esfuerzo para comprender las continuas injusticias que surgen en el día a día. Ya sea como heroína o como embajadora de Themiscyra, Diana no da crédito ante la discriminación que las mujeres sufren por el hecho de haber nacido con esa condición de género, al igual que ella, por ser quien es, también va a tener que soportar su buena dosis de desprecio.
El broche lo pone La Liga al completo (Libertad y Justicia), una historia coral que muestra un tono adulto y serio, al igual que el resto de capítulos, pero que al mismo tiempo recuerda a las primeras aventuras del grupo, aquellas que desprendían cierto tono irónico, humorístico y algo exagerado que eran seña de identidad en los años sesenta. La llegada de un virus alienígena a la Tierra pondrá a prueba a nuestros héroes, teniendo estos que eliminarlo e intentar encontrar una cura para todos aquellos que ya han sido infectados por él. Como complemento perfecto a todo esto, se incluye también un JLA: Orígenes Secretos que, a razón de dos páginas por personaje, nos va a recordar el origen de cada uno de ellos.
El estilo narrativo que Dini utiliza en estas novelas gráficas se aleja de lo habitual que encontramos en cualquier cómic superheroico de aparición mensual. El uso de ilustraciones, sin viñetas ni bocadillos, tan solo con textos de apoyo, acaba funcionando a la hora de imprimir un tono más serio, reflexivo e intimista a la obra. Una labor impecable que queda un poco oculta por las inconmensurables ilustraciones de Alex Ross cuyo estilo aporta la grandeza necesaria para que un título de estas características brille a la altura que se merece. La combinación de ambos talentos da como resultado un trabajo grandioso, una ocasión perfecta para acercarse a unos personajes míticos que lucen mejor que nunca.
Liga de la Justicia: Los mejores superhéroes del mundo
Paul Dini y Alex Ross. ECC Ediciones. 50,00€ (400 p.) ISBN: 9788419626004
El cierre a este especial lo va a poner una deliciosa adaptación de uno de los clásicos de la literatura, El mago de Oz de David Chauvel y Enrique Fernández. No estamos ante una obra nueva, se trata de un trabajo que ya viera la luz entre los años 2004 y 2006 y que ahora, ECC, reedita de nuevo para alegría de muchos. Aunque se ha decidido incluirla en el sello dedicado a los más jóvenes, Komodo, no nos cabe la más mínima duda que contentará por igual a grandes y pequeños. Poco podemos añadir a todo lo dicho acerca de la inmortal novela escrita por L. Frank Baum, uno de los relatos más recordados que cuenta como referencia visual con la icónica película interpretada por Judy Garland.
Aún así, recordaremos a Dorothy, una pequeña que vive continuas jornadas de aburrimiento en Kansas junto a sus tíos Em y Henry. Un buen día, un tornado trasladará la casa, con la chica y su fiel perrito Totó, hasta un lejano y reluciente país en que les espera una aventura que no podrán olvidar. De manera fortuita, en el aterrizaje, la construcción aplasta a la bruja malvada del Este. Un incidente que contará con la felicitación de la bruja buena del Norte, hecho que dará comienzo a un viaje cuya finalidad será encontrar al Mago de Oz. Una empresa a la que se le unirán otros personajes como el espantapájaros, el león y el hombre de hojalata cuyos intereses son un cerebro, una dosis de valor y un corazón.
Un mundo, el de Oz, en el que nos vamos a encontrar todo tipo de criaturas maravillosas, extrañas y peligrosas como la reina de los ratones y su ejército de criaturitas que solucionarán un gran problema al grupo de aventureros o los temibles Kalidhas, unos feroces animales que van a ponernos los pelos de punta con su sola presencia. ¿Y qué me dicen de los monos voladores a los que se les puede pedir hasta tres deseos? Por último, no podemos olvidarnos de los pequeños y serviciales Munchkins, unos seres bajitos que no van a dudar en tender una mano amiga a Dorothy y sus acompañantes.
Chauvel conecta a la primera con lo que Baum exponía en la obra original, rescatando aquel espíritu aventurero que tan bien le funcionó al escritor neoyorquino en las múltiples novelas ambientadas en Oz que escribió durante su carrera. La caracterización de los personajes es sencillamente perfecta, la presentación y desarrollo de las tramas se suceden de manera fluida y suave, empleando el tiempo necesario y justo para que el lector disfrute del viaje. Por su parte, contar con un dibujante como Enrique Fernández, facilita las cosas a cualquier guionista. Se nota que el de Hospitalet de Llobregat cuenta con una formación en el mundo de la animación, el trazo empleado recuerda a infinidad de producciones que hemos podido ver en la gran pantalla y, a la postre, no puede resultar más idóneo para el tono de la obra. Una auténtica maravilla que ECC ha tenido a bien recuperar para que todo el que lo desee se pueda embelesar con una lectura de esas que llega al corazón gracias al sobresaliente trabajo de los autores implicados.
El mago de OZ
David Chauvel y Enrique Fernández. ECC Ediciones. 22,00€ (112 p.) ISBN: 9788419626240