Publishers Weekly en Viñetas: Especial Astiberri

La editorial Astiberri es, desde hace tiempo, uno de los máximos exponentes en España en cuanto a publicación de cómic firmado por autores patrios. En su catálogo, cada vez más diverso, podemos encontrar historias de todo tipo y autores que van desde Paco Roca a David Rubín pasando por Alfonso Zapico, Álvaro Ortiz, o Emma Ríos. Un listado apabullante si tenemos en cuenta la calidad que atesoran cada uno de estos nombres en las muchas obras que han visto la luz bajo el cobijo de la editorial ubicada en Bilbao. Repasamos tres de los títulos más recientes en cuyos créditos podemos encontrar algunos de estos guionistas y dibujantes.

Comenzamos con Calavera Lunar. Especial 25 Aniversario, un volumen protagonizado por un personaje creado por Albert Monteys hace ya largo tiempo. Un recopilatorio en el que vamos a encontrar dos números regulares y uno especial (Giant-Size) que promete doscientas cincuenta y seis páginas pero que finalmente se quedan en veinte. ¿Qué está pasando aquí? El historietista barcelonés no puede evitar este tipo de humor tan característico en cada una de sus obras y, esta en particular, la utiliza para volcar en ella toda su pasión sobre la ciencia ficción de los años 50 y del cómic superheroico más comercial, ese que hace uso de toda artimaña publicitaria para llamar la atención del aficionado y poder así vender alguna copia más.

No hay más material en el que encontrar a esta calavera espacial, las páginas que aquí nos presentan son las que han ido apareciendo con el paso de los años (ya sea como especial para la editorial Camaleón, en la revista Cimoc, en BD Banda, o realizado ex profeso para la presente edición) en distintos momentos y, casi siempre, por petición popular al autor. Unos relatos de marcado carácter cómico en los que podremos ser testigos de las peripecias que lleva a este aspirante a héroe a protagonizar momentos de lo más delirantes y divertidos que, en muchos casos, llega a rozar el absurdo. En el año 2021 tenía lugar el aniversario de la obra, sin embargo, finalmente vio la luz en el 2022, un dato que habla por sí solo sobre la forma «tan seria» con la que el autor se toma la conmemoración de su trabajo.

Haciendo gala de una sencillez pasmosa, las historias de Calavera van a ser una parodia de aquella ciencia ficción llena de imaginación y sentido de la aventura que contrastaba con una ingenuidad total en las que intrépidos exploradores visitaban ciudades del futuro pobladas por peligrosas criaturas y extrañas civilizaciones. A grandes rasgos, esta va a ser la base en la que Monteys despliegue todo su arsenal de chistes y chascarrillos, humor en estado puro impecablemente ilustrado con un estilo dinámico y extremadamente agradable de trazo limpio y claro. Para terminar de redondear la broma, el autor bombardea al lector con continuas referencias y notas a pie de página haciendo alusión a algunos de los números anteriores, doscientas treinta y seis entregas que jamás vieron la luz.

Un volumen que se completa con unos extras que siguen la estela de la obra en sí, desde una introducción que nos narra la historia del personaje (como solo Monteys sabría hacer) hasta las páginas correspondientes al correo de los lectores con sus correspondientes preguntas, respuestas y dibujos enviados por los aficionados. Pocos de los que disfrutamos con los primeros relatos de Calavera Lunar en 1996 podíamos imaginarnos que íbamos a tener en nuestras manos un volumen como este y, mucho menos, que fuera una lectura tan fresca y divertida, sin que haya sufrido lo más mínimo el paso del tiempo.

Calavera Lunar. Especial 25 Aniversario
Albert Monteys. Astiberri. 18,00€ (80 p.) ISBN: 9788418909559

Cambiamos de tercio por completo y nos embarcamos en un paseo por la vida cotidiana, el día a día de una serie de personas anónimas que deberán hacer frente a momentos que pueden llegar a cambiarlos para siempre. Transitorios del valenciano Nadar se convierte, por derecho propio, en uno de los títulos imprescindibles que aparecieron a finales del 2022 o principios del 2023, lo que ustedes prefieran. Vuelve a ejercer como autor completo tras trabajar junto al guionista francés Julien Frey y entregar dos maravillas como son Fatty. El primer rey de Hollywood y Justin, dos relatos más, digamos, elevados, que se alejan de la cercanía que emana de cada uno de los cuatro relatos que componen Transitorios.

Cuatro historias cortas, autoconclusivas e independientes entre sí en las que se van a explorar temas mundanos, problemas que surgen de un momento a otro y, por inesperados, consiguen alterar el discurrir de las vidas de todos los que se van a ver implicados en estas vicisitudes. Un joven que irá entendiendo las complejidades de hacerse adulto, un anciano que debe volver a interpretar el papel de galán con el que se hizo famoso años atrás, un profesor que influirá en las vidas de sus jóvenes alumnos o un escritor que vivirá para siempre mientras haya gente interesada en su obra. No es fácil manejar un formato aparentemente «simple» como el del relato breve pero Nadar se muestra implacable a la hora de crear estas píldoras de realidad que van a transmitir la pena, el dolor o la alegría de los protagonistas con una elocuencia mayúscula, haciendo sentir al lector una gran empatía por cada uno de ellos.

El de Castelló de la Plana no se detiene en elementos superfluos que puedan arrebatar protagonismo a lo que realmente quiere contarnos. Cada uno de los cuatro relatos aquí incluidos cuenta con una extensión de treinta páginas aproximadamente por lo que apremia el ser directo y conciso. Un escaso tamaño pero que en las hábiles manos de Nadar son más que suficiente para presentarnos a unos personajes interesantes, exponer una parte concreta de su existencia con la que lleguemos a identificarnos y lanzarnos a la cara una serie de ideas que nos harán pensar y reflexionar sobre algún aspecto determinado de la situación social actual. Facilita toda esta tarea el disponer de cientos de páginas para desarrollar y caracterizar a los personajes con los que se va a «jugar», la cosa cambia con la limitación autoimpuesta por el autor, algo que no es obstáculo para que el señor Domingo salga victorioso de la empresa.

Con Transitorios se confirma lo que ya era un secreto a voces, Nadar se reafirma como un observador de la naturaleza humana, alguien que sabe dónde colocar el punto de mira y comprender la importancia de los pequeños momentos. Una medida que no se queda en la impresión a primera vista sino que sigue la evolución y va más allá, exprimiendo las consecuencias que esas nimiedades supondrán para el que las sufre. Una obra que conecta emocionalmente con el lector, quedando este atrapado por una trascendencia que ataca directamente a los sentimientos, teniendo lugar este vínculo usando con maestría el silencio y la acción no verbalizada, siendo en ocasiones mucho más importante y desgarrador lo que no se cuenta, lo que no se ve.

Transitorios
Nadar. Astiberri. 20.00€ (144 p.) ISBN: 9788418909528

Finalizamos con Blackhand Ironhead, una serie orquestada por David López cuya publicación en Estados Unidos corre a cargo de Panel Syndicate, editorial fundada por Brian K. Vaughan y Marcos Martín donde se ofrecen cómics digitales al precio que el lector estime oportuno y justo. En un primer momento aseguraron que, de estas series, no habría versión en papel pero, primero, The Private Eye, y, segundo, ¡Universo!, dieron al traste con esta regla. Astiberri siempre está ojo avizor ante cualquier propuesta que pueda encajar en su catálogo y esta viene como anillo al dedo. Una aventura superheroica que gracias al talento de López se aleja bastante de lo que las majors ofrecen de manera mensual en un género del que parece no haber mucho más que decir.

Sin embargo, el de Las Palmas de Gran Canaria, ha acertado de pleno al entregar una obra absolutamente deliciosa, utilizando las convenciones y los elementos de toda la vida, combinándolo todo con precisión milimétrica hasta dar como resultado una maravilla gráfica y argumental. No es casualidad, el señor López lleva en esto de los tebeos más de veinte años y ha trabajado para muchas de las editoriales de la industria, desde Marvel y DC hasta Boom!, La Cúpula, Camaleón o Planeta Cómic. Lobezno, Vengadores, Batman, La Liga de la Justicia, Catwoman, Los Nuevos Mutantes o Buffy la Cazavampiros son algunos de los personajes que han tenido la suerte de ser dibujados por los hábiles lápices del artista canario, la dirección en la que daría el siguiente paso era más que evidente.

Blackhand Ironhead derrocha amabilidad y simpatía en todos los aspectos que la componen: guión, dibujo y buenas vibraciones. La vida de Alexia no es una vida normal ya que tendrá que soportar un peso terrible muy difícil de llevar. Es hija de Ironhead, el mayor superhéroe que ha dado el mundo y presidente de la Fundación Lesseps, una organización que ha conseguido quitar de las calles las peleas entre seres con poderes y las ha convertido en un espectáculo televisivo, consiguiendo aunar paz y diversión en uno solo. Por otro lado tenemos a Amy, hija de Blackhand cuya vida ha sido un tanto más dura ya que su madre fue detenida, algo que siempre termina marcando de manera negativa. Como podrán suponer, el camino de ambas chicas está a punto de cruzarse y cada una de ellas influirá en la otra hasta cambiar su visión del mundo.

Empezar un universo de este tipo desde cero siempre proporciona cierta ventaja con respecto a trabajar en creaciones ajenas, la continuidad ya pasada de situaciones y personajes va surgiendo sobre la marcha, un punto en el que López se muestra bastante acertado creando tramas más que interesantes. Al no existir conflictos entre superhéroes (todos están en Lesseps o muertos) hay que inventar giros que den pie a un argumento de género pero que se aleje de lo que ya ha sido contado infinidad de veces y es aquí donde la relación entre ambas protagonistas va a erigirse como el pilar en el que se va a sustentar una obra que homenajea el cómic de superhéroes con sabor clásico, una mirada distinta y renovadora que coloca a su autor en la lista de nombres a tener en cuenta con cada nueva referencia que aparezca y deje su impronta.

Blackhand Ironhead
David López. Astiberri. 16.00€ (152 p.) ISBN: 9788416880959

Blackhand Ironhead Consecuencias
David López. Astiberri. 19.00€ (184 p.) ISBN: 9788418909696

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest