Publishers Weekly en Viñetas: Especial Astiberri

Nueva parada la que vamos a hacer para analizar algunas de las obras más recientes que la editorial Astiberri ha puesto en circulación en los últimos meses. Títulos tan dispares como interesantes que se adentran en los géneros más variopintos de la mano de autores de primera provenientes de distintos lugares del mundo, un dato que poco importa si atendemos a la inmensa calidad que se alcanza en todas y cada uno de ellos.

Empezamos con uno de los picos que podemos encontrar dentro del noir en viñetas, un Parker que consiguió poner de acuerdo a todos los aficionados al cómic en la perfección que se alcanzaba a lo largo de las páginas firmadas por el canadiense Darwyn Cooke, un autor que, desgraciadamente, nos dejaba muy pronto. Con tan solo 53 años tocaba despedirse de uno de los nombres más importantes que había surgido en la industria, el mismo que en su currículum tenía títulos como La nueva frontera (ECC Ediciones, 2020) o The Spirit (DC Comics, 2006) nos dejaba a causa de una grave enfermedad.

Su legado se cerraba con una serie de adaptaciones de las novelas protagonizadas por el duro Parker, personaje creado por Donald E. Westlake bajo el seudónimo de Richard Stark. Veinticuatro aventuras en las que el mencionado Parker, un ladrón que cada cierto tiempo se ve obligado a dar algún golpe para llenar sus vacías arcas, va a echar mano de todo lo que esté a su alcance, personas incluídas, con tal de alcanzar su objetivo. La implicación de Cooke en este proyecto contaría con el beneplácito de Westlake y con toda la calidad que las traslaciones a la gran pantalla no conseguían captar.

El coqueteo de Cooke con el noir comenzó con su participación en cómics como Batman o Catwoman, un universo ideal donde desplegó toda su maestría narrativa haciendo uso de su inconfundible estilo cartoon. Tras su paso por DC no tardaría en ponerse en contacto con Westlake y la editorial IDW para plantear un plan de trabajo que se prolongaría durante cuatro años y cuatro novelas gráficas. El cazador, La compañía, El golpe y El matadero, títulos todos ellos que le supondrían una cantidad de premios  a tener en cuenta, hasta trece en total entre Harvey y Eisner.

No hace falta decir que en cada uno de estos relatos vamos a poder encontrar los muchos elementos que hacen de este género uno de los más seguidos por los aficionados. Tipos duros, balas, litros de whisky, cigarrillos, asesinatos, sexo, crimen y mujeres fatales, no se echa en falta nada. Cooke realiza un trabajo sobresaliente en todas ellas y lo hace, además, haciendo que su labor parezca tremendamente sencilla. El estilo que emplea se adapta como un guante a las exigencias de lo escrito por Westlake, haciendo uso de un trazo tan sencillo como certero y de una paleta monocromática (verde en tres de ellas y naranja en una) que no hace más que aportar el color necesario en su justa medida.

Con una disposición irregular de las viñetas y una estructura bastante libre, Cooke no duda en hacer uso de todas las técnicas que se le pasan por la cabeza para que el resultado final sea más que sorprendente. Splash-pages, novela ilustrada como si de un periodico de la época se tratara o distintos tipos de bocadillos en los que se mezclan pensamientos y narrativa de la historia. Todo ello se mezcla de manera magistral para dar un cocktail frenético, violento y sensual, a veces complejo y exigente con el lector pero tremendamente satisfactorio para el mismo.

Astiberri es la encargada de hacernos llegar estos cómics aquí en España. Primero lo hizo con una edición de volúmenes unitarios a un tamaño de 17 x 24, igual a la edición americana. Recientemente han visto la luz dos espléndidos tomos integrales de mayores dimensiones, 19 x 27, y en los que se recupera la obra en su totalidad amén de unos jugosos extras que harán las delicias de cualquiera que decida acercarse a una de los cómics más redondos de los últimos años, una obra maestra sin fisuras que se convierte en el perfecto homenaje a un grande que se nos fue antes de tiempo pero que, afortunadamente, siempre estará vivo y será recordado gracias a su maravilloso trabajo.

Parker Integral Volúmenes 1 y 2
Darwyn Cooke. Astiberri. 30,00 / 36,00 € (312/368 p.) ISBN: 9788418215971 / 9788418909566

No nos alejamos demasiado de la oscuridad del género para presentar el siguiente título, un Saint-Elme Integral 1 que nos trae de vuelta al Frederik Peeters más violento, ese que mira de lejos a obras más íntimas como Píldoras azules, Oleg o Lupus pero que abraza lo que hizo en los dos volúmenes de RG. Al igual que en aquella, en Saint-Elme cuenta con un guionista en el que apoyarse, si antes fue Pierre Dragon ahora le toca el turno, de nuevo, a Serge Lehman, seudónimo del escritor francés de ciencia ficción, Pascal Fréjean, y con el que ya firmara El hombre garabateado.

Una sociedad cuyo resultado se materializa en una obra de género negro pero a la que se le añaden ciertos elementos sobrenaturales que la hacen bastante original y llamativa. Esta primera entrega publicada por Astiberri recoge los dos álbumes con los que se abre una historia apasionante, un relato que cuenta con Franck Sangaré como protagonista, un detective que investiga la desaparición de un hombre. Unos servicios que han sido contratados por la madre del desaparecido y que llevarán a Franck hasta el peculiar pueblo de Saint-Elme, lugar donde se ubica uno de los manantiales de agua dulce más grandes del mundo y en el que una poderosa familia parece estar detrás de todos los asuntos lucrativos.

La extravagancia de muchos de los personajes que viven en el pueblo y el desarrollo de algunas tramas hacen ineludible la pertinente comparación con un clásico de la televisión como es Twin Peaks. Un pueblo de montaña, lugareños que parecen estar bajo la influencia de sustancias psicotrópicas, un apellido que parece controlar todos los negocios, un detective que no desentona para nada en este paisaje y, tal y como hemos apuntado un poco más arriba, algún que otro hecho prodigioso e inexplicable avalan el paralelismo con la obra de David Lynch.

Un primer volumen que despliega sobre el tablero un buen puñado de fichas para que el lector comience a hacer sus propias conjeturas acerca de todo lo que acontece en Saint-Elme. Una atmósfera extraña termina por absorber al lector que irá familiarizándose con el reparto protagonista, conectando con cada una de ellos e intentando discernir las motivaciones que mueven sus actos. Un conjunto que propicia pocas respuestas en comparación al número de incógnitas que se van sucediendo página tras página, algo que motiva la lectura compulsiva en busca de algún dato que arroje un poco de luz a los distintos misterios planteados.

Pocas pegas podemos poner al guión de Fréjean y, menos aún, al trabajo realizado por Peeters. Una labor que abarca lápices, tintas y coloreado, una conjugación de talento superlativo en cada una de estas facetas que da como resultado unas páginas prodigiosas, con un altísimo nivel de detalles y unos diseños sorprendentes y arriesgados. Todo funciona a la perfección en este primer volumen, una lectura sumamente adictiva cuyo principal problema radica en el tiempo de espera que vamos a tener que sufrir hasta la aparición del siguiente integral. Toca tirar de paciencia.

Saint-Elme Integral Tomo 1
Franck Sangaré y Frederik Peeters. Astiberri. 30,00€ (160 p.) ISBN: 9788418909689

Damos el salto hasta territorio patrio para quedarnos con una de esas historias ambientadas en la Guerra Civil Española que tan buenos resultados suele dar. María la Jabalina es el nuevo trabajo de la pareja formada por Miguel A. Giner y Cristina Durán, autores de otros títulos imprescindibles como Una posibilidad y El día 3. En esta ocasión van a echar una mirada a un pasado en el que María Pérez Lacruz, joven anarquista de Sagunto, se convirtió en la última mujer fusilada por el franquismo, sentenciada en un juicio injusto, una farsa que tan solo buscaba acabar con los ánimos y espíritu de todos aquellos que defendían valores como la democracia.

La historia de la Jabalina es merecedora de tener un tratamiento como el que aquí recibe de la mano de Giner y Durán, un relato que llega a remover algo en nuestro interior debido a las continuas injusticias que sufrió. Con dieciocho años se une a la Columna de Hierro donde realizó labores de enfermería en los enfrentamientos entre ambos bandos, convirtiéndose en la primera mujer que es herida durante la Guerra. A partir de este momento comienzan una serie de acusaciones, todas ellas falsas, de las que no se podrá librar por muchas pruebas que presente a su favor. Un auténtico calvario que se resolverá de la peor de las maneras posibles.

La pareja de autores presenta una crónica bastante fiel de lo que ocurrió, intercalando distintos episodios familiares y de la vida privada de María, haciendo que el lector empatice aún más con ella, haciendo que sintamos el dolor y la injusticia como nuestros. Familia, parejas o el trato que siempre dispensaba a sus compañeros, todo se convierte en un motivo para que nos acerquemos a todo por lo que tuvo que pasar hasta su muerte. Para ello, se ha llevado una labor de documentación de lo más completa, consultando documentos de aquellos días, entrevistándose con historiadores y contando con el testimonio de la familia de la protagonista.

Tanto Giner, con su narrativa fluida, directa y efectiva, como Durán, con su estilo construido a partir de ilustraciones de línea gruesa, consiguen herirnos en el alma, compartiendo el dolor de doña Isabel, la madre de María, una auténtica sufridora que va a ver como pierde a su hija de la manera más injusta y no puede hacer nada para evitarlo. Resulta muy paradójico y llamativo, la presentación, aparentemente sencilla, de una historia tan dura como esta, pudiendo ser este el secreto que convierte a María la Jabalina en uno de los títulos del año. Eso y el huracán de emociones que supone la lectura de una obra tan necesaria como esta.

María la Jabalina
Miguel A. Giner y Cristina Durán. Astiberri. 25,00€ (176 p.) ISBN: 9788418909658

El broche final lo pone la nueva entrega de una de las franquicias más interesantes que podemos encontrar dentro del extenso catálogo de la editorial bilbaína, el cuarto volumen de ¡García! que nos lleva hasta Nueva York en una trama compleja y llena de emociones fuertes. Esta nueva aventura supone la confirmación definitiva, si es que aún quedaba alguien que dudara de la inmensa calidad de la obra, del trabajo realizado por los autores Santiago García y Luis Bustos, un tándem creativo que ha demostrado lo buena compenetración que existe entre ellos y el derroche de originalidad que supone cada nuevo episodio de la saga.

Aquí todo funciona a la perfección y cada pieza va a tener una función y un cometido determinado en el contexto general, un guión ambicioso que va a exigir al lector estar atento ante cualquier detalle que se muestre. Desde la primera página, en la que vemos a García atado a una silla mientras es interrogado por un amenazante extraño, hasta las últimas que cierran el volumen, vamos a estar en vilo gracias a un guión oscuro y trepidante donde los giros inesperados se suceden uno detrás de otro para deleite del lector.

Nuestro agente favorito va a viajar a Nueva York siguiendo la estela de su archienemigo, Nefastus, esperando obtener información acerca de su pasado y cierta visita a La Gran Manzana. Muy pronto se torcerán sus planes iniciales y se verá involucrado en una trama de alto espionaje en la que el mencionado Nefastus estará relacionado con Tom Hollister, dueño de la empresa Horizon, una de las más influyentes a nivel mundial, política y económicamente. Ni que decir tiene que, sus planes, apuntan a hecatombe y apocalipsis en el mundo, una situación que tendrá que ser evitada a toda costa por García. El destino ha querido que no esté solo para esta misión ya que su antigua socia también se encuentra en la ciudad y los caminos de ambos terminarán por cruzarse.

El guión de García, el autor nacido en Madrid, se va haciendo inmenso a cada página que pasamos, ganando en misterio y en posibilidades, planteando nuevos misterios e interrogantes con cada nuevo descubrimiento que realizan los personajes. Se permite el lujo de intercalar algunos pasajes para aportar datos y escenas acontecidas en el pasado, empleando para ello una estructura y un estilo completamente distinto en el dibujo e incluso haciendo uso de páginas de colores mucho más llamativos.

Bustos, por su parte, demuestra en este cuarto volumen que, en estos momentos, pocos dibujantes son capaces de plasmar escenas de acción tan impactantes como las suyas y, al mismo tiempo, ser uno de los mejores narradores que podemos encontrar en el panorama comiquero actual. La calidad de su trazo a lo largo de las más de doscientas páginas que conforman el tomo se mantiene constante, siendo un auténtico deleite visual para el lector. Una vez más, nos toca sufrir un poco ya que, la resolución de todo este complejo argumento, llegará en una quinta entrega que ya se está preparando pero que tardará hasta que podamos hincarle el diente.

¡García! Volumen 4
Santiago García y Luis Bustos. Astiberri. 15,00€ (192 p.) ISBN: 9788418909795

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest