Aunque al mercado del libro en español las revistas especializadas del sector editorial, más allá de las revistas culturales o puramente sobre libros, aún estemos empezando a abrir camino, en el mercado editorial estadounidense forman parte del ecosistema propio del libro como un agente más de vital importancia. Por ello, las últimas noticias de cierres de revistas y secciones en periódicos dedicadas a la industria del libro, enmarcadas siempre en una política de recortes económicos, están levantando mucho revuelo entre editores, libreros y escritores.
El diario estadounidense USA Today ha interrumpido la publicación de su lista de libros más vendidos, que venía elaborando desde 1993. El periódico informó a Associated Press de que la lista quedará en suspenso durante el resto del año y que se tomará una decisión en 2023.
La interrupción se produce tras los recortes efectuados por Gannett, la mayor empresa periodística de Estados Unidos y propietaria de USA Today y otros 200 medios. En agosto hubo un recorte de plantilla del 3% (unos 400 empleados). New Media Investment Group, que controla Gannett, se propone recortar hasta un 6% el sector de noticias de la empresa para empezar el año.
La lista de USA Today cuenta las ventas de distintas tiendas, incluidas librerías independientes y minoristas en línea, para elaborar los 150 libros más vendidos cada semana. Autores, agentes y editores consideran esta lista una de las mejores de Estados Unidos, ya que emplea metodologías diferentes a las de las listas del New York Times y Amazon, por ejemplo.
En otro movimiento que ha cogido por sorpresa al circuito literario estadounidense, los editores de Bookforum han anunciado que la revista dejará de existir. Bookforum se creó en 1994 como suplemento literario de la revista Artforum, y desde 2005 se publica cinco veces al año. El sitio web de la revista era conocido por su calendario de eventos literarios, reseñas y la columna de noticias Paper Trail. Entre sus colaboradores figuran figuras de la talla de J.G. Ballard, Jennifer Egan y muchos otros.
«Bookforum era una revista rara y extraordinaria», escribió la escritora Moira Donegan en Twitter. «Uno de los pocos lugares donde un escritor joven podía poner a prueba proyectos ambiciosos, y un lugar que nunca me pidió que escribiera más sencillo, menos raro o más apetecible».
El cierre se produce pocas semanas después del de la revista Astra, de la editorial Astra House, tras la publicación de sólo dos números.
Los dos últimos anuncios han tenido muy mala acogida en la comunidad editorial estadounidense. Una editorial independiente, Semiotext(e), respondió al anuncio en las redes sociales diciendo que también podría cerrar.