Pere Gimferrer, Homenaje Liber 2022 por su trayectoria y labor como editor

El editor, pero también escritor, traductor y crítico barcelonés, Pere Gimferrer recibirá el Homenaje Liber 2022 que concede la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) por su trayectoria y labor como editor. Un galardón especial que pone el acento en «su notable trabajo en el campo de la edición literaria, compaginada con su carrera como poeta, prosista, ensayista, crítico, traductor y académico de la lengua». Este reconocimiento del sector del libro a Gimferrer tendrá lugar en el acto de entrega de los Premios Liber el próximo 6 de octubre en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).

Conocido especialmente por su obra poética, tanto en español como en catalán, y considerado uno de los personajes más singulares del mundo cultural, Pere Gimferrer (Barcelona, 1945) es también un destacado editor. Se inició en este campo en 1970 como jefe de la sección literaria de Seix Barral y, en 1981, fue nombrado director literario de la editorial, cargo que ocupa desde entonces. A lo largo de estos más de 50 años, ha contribuido decididamente al descubrimiento de escritores como Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina, Julio Llamazares, Roberto Bolaño o Isaac Rosa, entre otros, y ha sido el editor de Rafel Alberti, Octavio Paz, Vicente Aleixandre o Juan Goytisolo. Asimismo, es miembro del jurado de importantes premios literarios como el Premio Planeta, el Premio Fernando Lara, el Premio Biblioteca Breve y el Premio Ramon Llull en catalán.

Además de esta labor como editor, Gimferrer cuenta con una amplia y prolífica carrera literaria reconocida con el Premio Nacional de las Letras Españolas (1998), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2000), el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2006) y el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2017).

Es el autor de libros de poemas en castellano como Arde el mar (Amelia Romero, 1966, Premio Nacional de Poesía); Alma Venus (Seix Barrla, 2012); No en mis días (Fundación José Manuel Lara, 2016); y Las llamas (Fundación José Manuel Lara, 2018); así como de los volúmenes ensayísticos Lecturas de Octavio Paz (Anagrama, 1980); Los raros (Planeta, 1985); y Cine y literatura (Planeta, 1985). Su obra en catalán, iniciada en 1970, comprende, entre otros, libros en prosa, Dietari y la novela Fortuny; y en verso L’espai desert (1977), El vendaval (1988, Premio Nacional de Poesía), Mascarada (1996), El castell de la puresa (2014) y Marinejant (2016). En italiano ha publicado el poemario Per riguardo (2014).

Gimferrer es miembro de la Real Academia Española desde 1985, de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona desde 2008 y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga desde 2022.

El homenaje de los editores a Gimferrer tendrá lugar el 6 de octubre en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en el marco de la entrega de los Premios Liber 2022. Estos galardones que concede anualmente la FGEE han recaído en Radio Nacional de España (RNE) en la persona de Ignacio Elguero por el fomento de la lectura en Medios de Comunicación; en el largometraje “Pan de limón con semillas de amapola” como mejor adaptación de una obra literaria; en la Biblioteca histórica del IES Isabel la Católica de Madrid como mejor iniciativa de fomento de la lectura en Bibliotecas abiertas al público); en la Llibreria Ramon Llull de Valencia, Premio Boixareu Ginesta al librero del año, y en Soledad Puértolas como autor hispanoamericano más destacado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest