Paramoun Global (Viacom), la empresa matriz de Simon & Schuster, ha puesto fin oficialmente al acuerdo de compra de la editorial por parte de Penguin Random House, una propuesta de venta que la jueza federal estadounidense Florence Y. Pan ya había bloqueado el mes pasado. De esta manera se rompe la idea de Penguin de crear la editorial más grande del mundo.
No obstante, Paramount Global también anunció ayer lunes que sigue planeando vender Simon & Schuster, editorial en la que publican autores como Stephen King o Colleen Hoover. Simon & Schuster ha tenido un gran 2022 en términos económicos, en gran medida gracias a las obras de Hoover y King, autores que se habían opuesto a la fusión e incluso testificaron a favor del gobierno durante el juicio antimonopolio del verano pasado.
«Simon & Schuster sigue siendo un activo no esencial para Paramount, como se determinó a principios de 2020 cuando Paramount realizó una revisión estratégica de sus activos», anunció Paramount a través de un comunicado a lo que añadía «Simon & Schuster es un negocio muy valioso con un historial reciente de buen rendimiento, sin embargo, no está basado en el video y, por lo tanto, no encaja estratégicamente dentro de la cartera más amplia de Paramount».
El resto de miembros del llamado Big Five editorial (Penguin Random House, Simon & Schuster, HarperCollins Publishing, Hachette Book Group, y Macmillan), podrían ahora intentar adquirir Simon & Schuster. No olvidemos que HarperCollins fue uno de los interesados en adquirir la editorial y que quedó fuera de las negociaciones tras la gran oferta de Penguin Random House. Por su parte, el director general de Hachette, Michael Pietsch, expresó durante el juicio su interés en Simon & Schuster.
Penguin Random House, que había planeado apelar la decisión, emitió un comunicado el lunes diciendo que seguía convencido de que su grupo habría sido «el mejor hogar para los empleados y autores de Simon & Schuster» A lo que añadía «Sin embargo, tenemos que aceptar la decisión de Paramount de no seguir adelante», dice el comunicado de la editorial.
La decisión de la jueza estadounidense, en aplicación de las normas antimonopolio, supuso una ruptura con respecto a décadas de precedentes, en las que se permitieron numerosas fusiones editoriales sin apenas objeciones, entre ellas la de Penguin y Random House en 2013.
El lunes, el director general de Simon & Schuster, Jonathan Karp, emitía un comunicado en la que expresaba su optimismo sobre el futuro de la editorial. «Celebraremos nuestro centenario en abril de 2024, independientemente de quién sea nuestro propietario, y tendremos mucho que celebrar».