Canfranc acoge Conversaciones de Formentor en torno a los Cíborg, androides y humanoides
Pascal Quignard, el autor de El amor el mar, ha recibido hoy el Prix Formentor en Canfranc, en los Pirineos oscenses. Agradecido, preciso y ascético en su discurso, Quignard asegura que escribe para él mismo y que el hecho de que lectores y la crítica hayan avalado la belleza de sus escritos es un accidente del que no se siente responsable, pero sí profundamente agradecido. «Mis libros no son fáciles y eso lo han comprendido con el paso del tiempo mis lectores», asegura. «Yo no soy el guardián de las palabras, pero sí que busco su origen», ha subrayado ante la prensa reunida estos días en Canfranc.
Quignard, que se declara un devoto lector de San Juan de la Cruz, es refractario frente a la actualidad, pero no ha dudado en asegurar que la metamorfosis que en estos tiempos vive la mujer «está acompañada de un puritanismo y de una censura sorprendentes». «La libertad con la que escribí tres libros sobre la sexualidad en tiempos de Roma se enfrenta al debate sobre la sexualidad que hoy se desarrolla en países como Estados Unidos, por eso temo la vuelta de la censura frente a la discusión de la sexualidad», añadió.
Basilio Baltasar, director de Conversaciones de Formentor, ha asegurado que Pascal Quignard «ha reconocido la verdadera razón de la literatura, la constatación plasmada del milagro del lenguaje». «El Premio Formentor no se gana ni se pierde. El Premio Formentor reconoce la trayectoria de un escritor», ha precisado.
Este año Conversaciones de Formentor, la aristocracia de la literatura en lengua española, lleva por título Cíborgs, androides y humanoides. Un conjunto de autores de distintos géneros debate este fin de semana sobre la fascinación que el hombre ha sentido siempre por los autómatas. «Alarmado por la ansiedad de la vejez y la putrefacción de los cuerpos, el hombre inventa distorsiones para librarse de su condición temporal», sostienen los organizadores de la cita. «Como no ha podido ahuyentar al fantasma de la muerte ni encontrar el elixir de la eterna juventud, ofendido y humillado, prefiere dejar un mundo enseñoreado por máquinas frías, implacables y letales», añaden.
Los escritores Agustín Fernández Mallo, Rosario Raro o Xita Rupert charlarán en torno a las lecturas literarias protagonizadas por autónomas. Víctor Balcells. Marta San Miguel y Marta Sanz lo harán alrededor de los Cíborg. Paloma Díaz Mas, Monika Zgustova y Juan José Gómez Cadenas recordarán algunas de sus lecturas favoritas para abordar la poética de los humanoides, mientras que Félix de Azúa, Tamara Djermanovic y Jon Juaristi abordarán la figura de los androides.
Esta edición de Conversaciones de Formentor rinde homenaje, además, al editor Jorge Herralde, fundador de Anagrama. La proyección del documental Jorge Herralde y sus anagramas: memoria viva de una editorial recorre las décadas de trabajo de un editor que educó literariamente a varias generaciones de hispanohablantes.