La ovetense Mónica Rodríguez con la novela Rey, y el madrileño Pedro Ramos con la novela Un ewok en el jardín, son los ganadores de la XXX edición del Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil.
Rey, inspirada en un hecho real, es un viaje a las profundidades del alma humana que nos propone Mónica Rodríguez en el intento de entender cómo puede sentirse un niño que debe sobrevivir entre una manada de perros callejeros, en los que encuentra competencia y amor. Una historia llena de poesía, a través de nevados paisajes y bosques profundos, que indaga en cómo el pequeño se enfrenta al abandono, al maltrato o la soledad, y sobre todo a las bestias… sean animales o humanas.
Con Un ewok en el jardín, Pedro Ramos, con un estilo directo y sucinto, aborda los oscuros estados de ánimo, las características de la depresión y el suicidio, esta plaga que se está extendiendo en la sociedad, entre jóvenes que parecen tenerlo todo y sin embargo sienten que no son nada.
30 años del Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil
En esta edición se cumple el 30 aniversario desde que el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil comenzó su andanza. A lo largo de estos años el premio ha reconocido a autores como Carlos Ruiz Zafón con El Príncipe de la Niebla (Edebé, 1993), por aquel entonces un joven autor desconocido; al igual que puede alardear de que tres de las obras galardonadas en este premio han sido reconocidas con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil: La isla de Bowen, de César Mallorquí, Palabras envenenadas, de Maite Carranza y este 2020, El efecto Frankentein de Elia Barceló.
Además, son ya más de 143 las ediciones internacionales del conjunto de los premios, traducciones en 25 países y en 22 lenguas diferentes que van desde el alemán, francés, italiano o portugués, al persa, hebreo, chino o coreano. De esas traducciones son estandarte el ganador en la categoría Infantil de 2013, Musgo de David Cirici, que consiguió ser distinguido con el prestigioso Premio Strega Ragazzi 2017, y Palabras envenenadas de Maite Carranza fue publicado en 16 países.
Mónica Rodríguez y Pedro Ramos
Este año el premio ha recaído en dos autores que tienen una dilatada y reconocida carrera en la literatura infantil y juvenil.
Mónica Rodríguez (Oviedo, 1969), es licenciada en Ciencias Físicas, en 2003 publicó su primera obra Marta y el hada Margarita (Pearson, 2003). Desde 2009 se dedica por entero a la literatura y ha obtenido amplísimpo reconocimiento en el ámbito de la literatura infantil y juvenil siendo reconocida, entre otros premios, con el Cervantes chico en 2018; el Premio Gran Angular 2018 con Biografía de un cuerpo (Ediciones SM, 2018); ha sido galardonada en diversas ocasiones con el White Ravens y con el Premio de la Fundación Cuatro Gatos; obtuvo también el Premio Anaya en 2016 por Alma y la Isla (Anaya, 2016); además, Mónica Rodríguez ya había sido finalista en dos ocasiones (2013 y 2014) del Premio Edebé de literatura Infantil.
Pedro Ramos (Madrid, 1973), es geógrafo de formación. Es autor de las novelas El coleccionista de besos (Edebé, 2018), La playa de los cristales (Edebé, 2017), Todo es mentira (Trifolium, 2014), Masculino singular (Edaf, 2006) y Tres mil noches con Marga (Destino, 2018), y el libro de poemas Enelpaísdelosméritos (Noroeste, 2010).