Mircea Cărtărescu, Premio FIL de Literatura 2022

El escritor rumano, Mircea Cărtărescu, ha sido galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, el máximo galardón de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que reconoce una vida de entrega a la creación literaria.

El jurado, integrado por Lorena Amaro Castro, de Chile; Marco Belpoliti, de Italia; Javier Guerrero, de Venezuela; Maria Eunice Moreira, de Brasil; Oana Sabo, de Rumania; Antonio Sáez Delgado, de España, y Laura Scarabelli, de Italia, justificaba la elección del ganador «por su prosa imaginativa y desbordante que combina elementos fantásticos y realistas, ficciones especulares que indagan en la construcción de la identidad desde un espacio liminal y periférico en el paisaje europeo”.

Mircea Cărtărescu (Bucarest, 1956), es el escritor más importante de la literatura rumana actual, recibirá este galardón durante la inauguración de la edición 36 de la FIL, el próximo sábado 26 de noviembre a las 11:00 horas (hora de Guadalajara), en el Auditorio Juan Rulfo de Expo Guadalajara.

El jurado destacó en el acta que el poeta, ensayista y narrador rumano «es un escritor multifacético de estilo maximalista que se inserta plenamente en la tradición de la literatura mundial, interpelando desde lo onírico y existencial a sus lectoras y lectores en todo el mundo».

Mircea Cărtărescu es poeta, narrador, ensayista y crítico literario. Considerado por la crítica como el escritor rumano más importante de la actualidad y un posible ganador del Premio Nobel de Literatura, ha publicado más de treinta libros y ha sido traducido a 23 idiomas. Pese a no ser muy conocido entre el público latinoamericano, en España ha logrado un gran éxito convirtiéndose en un fenómeno de ventas. Entre sus obras destacan Nostalgia (Impedimenta, 2010); la trilogía Cegador (Impedimenta, 2018, 2020, y 2022); y Travesti, publicada en español con el título de Lulú (Impedimenta, 2011).

En su país ha recibido los premios literarios más prestigiosos, como el de la Unión de Escritores Rumanos en 1980, 1990 y 1994, o el de la Academia Rumana. En el ámbito internacional ha sido galardonado con el Premio Austriaco de Literatura Europea; el Premio Leteo, por toda su obra, en León; el Premio Thomas Mann de Literatura y el Premio Formentor de las Letras.

Dotado con 150 mil dólares estadounidenses, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances es el máximo galardón de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y reconoce una vida de entrega a la creación literaria. Este año se recibieron 80 candidaturas, en las que se postuló a 67 autores de 18 países y tres continentes: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Líbano, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Rumanía, Uruguay y Venezuela. Las postulaciones fueron realizadas por instituciones culturales y educativas, asociaciones literarias, editoriales y los propios miembros del Jurado.

El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances ha sido recibido por Nicanor Parra (1991), Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007) , António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz (2010), Fernando Vallejo (2011), Alfredo Bryce Echenique (2012), Yves Bonnefoy (2013), Claudio Magris (2014), Enrique Vila-Matas (2015), Norman Manea (2016), Emmanuel Carrère (2017), Ida Vitale (2018), David Huerta (2019), Lídia Jorge (2020) y Diamela Eltit (2021).

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest