Miles de autores en Estados Unidos firman una carta contra el uso, sin permiso, de su contenido por parte de la IA

El portal de noticias estadounidense NPR ha publicado un reportaje sobre la petición de miles de autores para que las empresas de inteligencia artificial no utilicen sus obras sin permiso. Escritores como Nora Roberts, Margaret Atwood, Viet Thanh Nguyen y Michael Chabon han firmado una carta en la que piden a empresas de inteligencia artificial como Meta y OpenIA que dejen de utilizar sus obras. Según un informe publicado por The Authors Guild, los ingresos medios de un autor en el último año rondaron los 23.000 dólares, unos ingresos que disminuyeron alrededor de un 42% entre 2009 y 2019.

La principal preocupación de los autores es la reproducción y el cambio de sus contenidos originales a partir de las respuestas generadas por apps de inteligencia artificial como ChatGPT-4 y Bard, que modifican contenidos sin permiso ni compensación. Hasta la fecha, unos 8.000 autores han firmado la carta dirigida a seis empresas de IA.

Además de las cartas, las demandas y el lenguaje contractual, el sector editorial estadounidense está tratando de salvaguardar el futuro de los autores abogando por una legislación sobre cómo puede y no puede utilizarse la IA generativa.

Rasenberger, del Gremio de Autores, afirma que su organización está presionando activamente para que se aprueben proyectos de ley de este tipo. Mientras tanto, últimamente se han celebrado muchas audiencias en diversos niveles de gobierno sobre temas relacionados con la IA, como la del subcomité judicial del Senado sobre IA y derechos de autor de la semana pasada.

Mientras tanto, en Europa, ya se han dado pasos en este sentido. La Federación de Editores Europeos (FEP) ha expresado su apoyo a la redacción y votación de la Ley de Inteligencia Artificial (IA) en el Parlamento Europeo. Una ley que constituye el primer intento mundial de definir una legislación para el funcionamiento de la inteligencia artificial, en un intento de garantizar que la tecnología pueda desarrollarse sin causar daños a la sociedad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest