Ya se conocen los ganadores de los Premios, concedidos anualmente por libreros y libreras de toda España, que han dejado de llamarse «Las Librerías Recomiendan» para adoptar el nombre de la plataforma de internet TodosTusLibros.com. En esta ocasión, se entregarán en Sevilla el 17 de febrero a las 12:00, en el Espacio Santa Clara (c/ Becas s/n).
Los premiados que han sido elegidos entre el listado de finalistas que puedes consultar aquí son los siguientes:
En la categoría de Mejor Libro de Ficción resultó ganador Ceniza en la boca (Sexto Piso, 2022), de Brenda Navarro. El jurado dijo de la obra «Nos parece una novela extraordinaria por tocar temas muy duros con asombrosa sutileza. Nos habla de las expectativas de quien emigra, de desarraigo y soledad, a través de una historia pequeña, desoladora, que gana profundidad gracias a una prosa intensa y unos personajes tan bien definidos que transmiten al lector todo su sentir, todo su dolor».
La obra ganadora del Mejor Libro de No Ficción fue El peligro de estar cuerda (Seix Barral, 2022), de Rosa Montero. El jurado dijo del libro «Ilumina un camino que como sociedad aún nos cuesta transitar, el de la salud mental. Un término desgastado ya por la moda informativa, pero en el que en pocos casos se profundiza seria y realmente. Por eso, este libro es tan necesario, porque habla con naturalidad de nuestras propias realidades psicológicas y emocionales y nos permite compartirlas. Nos regala un inestimable aprendizaje sobre nosotros mismos y sobre los otros, en especial sobre las creativas mentes de escritores y escritoras entre las que se incluye la propia Montero. Se lee con verdadera emoción y adicción».
En la categoría de Mejor Libro de Poesía fue a parar a Un año y tres meses (Tusquets, 2022), de Luis García Montero. El jurado justificó su decisión con los propios versos del autor y dijo de la obra de García Montero «Un libro escrito desde la contención y en el que la emoción nos hace pasar cada página y
«‘empezar de nuevo
una vida distinta
con el amor de siempre».
Un eterno recuerdo de los dos, de su amor. Un libro valiente».
El primer libro traducido de esta lista de premiados lo encontramos en la categoría de Mejor Libro de Cuentos – Narrativa Breve. El premio en esta categoría para la obra del escritor ruso Maxim Osipov Piedra, papel, tijera (Libros del Asteroide, 2022). El jurado expresó que la obra de Osipov es «Una reflexión melancólica, situada en una Rusia donde el capitalismo lo ha conquistado todo. Pequeñas historias con ciudadanos cotidianos como protagonistas. Una descripción de un país con una historia pasada, que sigue proyectando su sombra en su presente y en su futuro. Doce relatos con un encanto singular, una visión estoica y, a la misma vez, con pequeños rayos de esperanza en el futuro».
La autora asturiana Sara Torres fue galardonada con el Premio Javier Morote al Autor/a Joven Revelación. El jurado destacó que «Tras haber publicado varios poemarios y haberse confirmado como un referente en el panorama poético español contemporáneo, la joven escritora ha volcado en la novela Lo que hay todas las inquietudes que conforman su poesía: el deseo, el cuerpo de la mujer, el amor, el dolor, el lesbianismo frente al estrecho marco sentimental heteronormativo, el poliamor frente a las contradicciones de la monogamia, los vínculos afectivos, la pérdida. Pasa, pues, de la lírica a la narrativa, y lo hace con naturalidad, traduciendo en prosa su complejo universo. El resultado es una novela profunda, luminosa, sincera, que despliega un abanico amplio de sentimientos, mostrando con valentía como el dolor y la pasión pueden convivir. Sabemos que su voz, tan potente y rompedora, ha nacido directamente de la experiencia personal, ha madurado al calor de estudios académicos escogidos a conciencia, y ha venido para crear algo nuevo».
La obra ganadora del Premio Grupo Kirico al Mejor Libro Infantil fue Un par de ojos nuevos (Wonder Ponder, 2022), de Ellen Duthie con ilustraciones de Javier Sáez Castán y Manuel Marsol. El jurado adujo en la concesión del premio que «Literatura y filosofía se dan la mano en esta obra de narrativa ilustrada que inaugura la colección Libros para rumiar de Wonder Ponder y que ha sido calificada por el jurado como una auténtica obra maestra. Escrito en forma de dramaturgia y con una estructura en actos, gira en torno a la amistad, los miedos, los cambios y la identidad. Una lectura que recuerda a los textos clásicos, como los de Maurice Sendak, que juegan con lo onírico y lo real, y con un gran sentido del humor. Destacamos el tándem perfecto que forman los ilustradores Javier Sáez Castán y Manuel Marsol, además de la maestría de Ellen Duthie a la hora de plantear temas existencialistas a los más pequeños. Esta lectura trata a los niños como seres inteligentes, deja un poso y tiene distintas capas de lectura. Puede ser disfrutado por niños de 3 y 4 años, mientras que a los de 6 y 7 les va a encantar».
En una franja etaria mayor la obra Radio Popov y los niños olvidados (Nórdica Libros, 2022), de Anja Portin es la ganadora del Premio Grupo Kirico al Mejor Libro Juvenil. El jurado ha dicho del libro «Maravillosa novela sobre la esperanza, la necesidad de sentirnos escuchados y comprendidos, y las segundas oportunidades, ideal para lectores preadolescentes, entre 10 y 12 años. Hay pocos autores capaces de normalizar y dignificar una situación dramática, sin tragedia, sin penas. Es importante la referencia a todos esos niños olvidados de hoy, sin tiempo para vivir su infancia y para crear vínculos afectivos».
Por último, la obra ganadora del Premio Zona Cómic al Mejor Cómic Nacional fue para El Fuego (Astiberri, 2022), de David Rubín (puedes leer la reseña que hizo de esta obra nuestro compañero Mario Olivera haciendo clic aquí). El jurado dijo de este cómic que es «Una propuesta atrevida, un proyecto rompedor en cuanto a su grafismo y guion. Una historia de ciencia ficción que habla de la aceptación de la culpa y la posibilidad de redención ante el inminente apocalipsis. Un viaje al interior del alma humana.».
El jurado de Zona Cómic decidió otorgar una mención especial a Baños Pleamar (Dolmen Editorial, 2022), de Isaac Sánchez, «Un trabajo en el que se aprecia la sinceridad, la humildad y la capacidad del autor catalán para sumergir al lector en una historia íntima y personal».
Además, este año se ha celebrado la primera edición del premio al Mejor Proyecto Editorial. Desde 2023 la Junta Directiva de CEGAL ha decidido que los premios y libros seleccionados tengan carácter de respeto a las buenas prácticas. Entiendas las buenas prácticas como el respecto a la cadena del libro: no cometiendo competencia desleal al ofrecer al cliente final ediciones o promociones especiales, que las librerías no pueden hacer; enlazando las ventas a librerías y no ventas directas; etc. De esta forma, se intenta de premiar, dentro de lo posible, a las editoriales que así lo hagan. Y la junta de CEGAL ha decidido conceder el Primer Premio Todostuslibros al Mejor Proyecto Editorial a Nórdica Libros «por no inundar el mercado de novedades, por hacer una edición responsable, muy cuidada, con respeto por los materiales utilizados y, además, se caracteriza por ser un proyecto que respeta y apoya las librerías».
Los jurados de esta edición estuvieron formados por:
Premios mejor libro de Ficción, No Ficción, Poesía, Cuentos-Narrativa Breve y Javier Morote:
Chiara Delle Donne – Librería Diógenes (Alcalá de Henares).
Sagrario Santamaría – Librería Taiga Luz del Tajo (Toledo).
Miguel Iglesias – Librería Letras a la taza (Tudela).
Álvaro Manso – Librería Luz y Vida (Burgos).
Premio Zona Cómic mejor Cómic
Ismael Contreras – Librería Generación X (Madrid).
Rocío Orraca – Librería Noveno Arte (Avilés).
María Fente – Librería Identidad Secreta (Gijón).
Ferran Velasco – Llibreria Universal Cómics (Barcelona).
Premios Grupo Kirico mejor libro Infantil y Juvenil
Lola Gallardo – Librería Rayuela Infancia (Sevilla).
Cristina Sanmamed – La Puerta de Tannhäuser (Cáceres).
Rocío Valverde – Librería Jarcha (Madrid).
Raquel Anocibar y Maider Díaz – Librería Chundarata (Pamplona).
Miguel Iglesias – Librería Letras a la taza (Tudela).