La UNE organiza el I Encuentro de profesionales de la edición científica y académica

Los próximos 14 y 15 de septiembre, el Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca acogerá el I Encuentro de profesionales de la edición científica que, organizado por la UNE, reunirá a más de setenta editores académicos de universidades, centros de investigación y editoriales comerciales con el fin de realizar un diagnóstico de la situación del sector editorial científico en el nuevo marco de la ciencia abierta y los actuales sistemas de evaluación curricular de los autores científicos.

En las distintas sesiones y mesas redondas, responsables políticos, expertos y profesionales de la edición abordarán temas como la ciencia abierta, el valor del libro como herramienta de comunicación científica, los hábitos de publicación de los investigadores y el modelo de adaptación y vanguardia de las editoriales universitarias.

Además, seis mesas de trabajo reflexionarán sobre los retos de la edición académica con el fin de poner en común ideas que contribuyan a la mejora de la cadena del libro.

Tras la inauguración, a las 09:00 del día 14, a cargo de Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca, la presidenta de UNE, María Isabel Cabrera, y Jacobo Sanz Hermida, director de Ediciones Universidad de Salamanca; se celebrará la primera de las mesas redondas Editoriales y Ciencia Abierta,. En ella participarán la vicepresidenta de UNE, Remedios Pérez, Virginia de Pablo, técnico responsable del proyecto DIAMAS en FECYT, y María Ángeles Coslado, técnico responsable del proceso de evaluación de revistas de FECYT, explicarán los elementos que configuran este nuevo marco de difusión de la ciencia.

A continuación, como ejemplo del trabajo que realizan las editoriales universitarias en este nuevo paradigma de ciencia abierta, una mesa titulada Portal de revistas científicas UNE acogerá la presentación pública del portal de revistas científicas de la UNE, proyecto que va a ofrecer una exacta radiografía de estas publicaciones, mostrando los indicadores, colectiva e individualmente, más interesantes sobre las mismas (presentación, área de conocimiento, tipo de ruta de edición, tipo de acceso, calidad e indexación e impacto).

Posteriormente, a las 11:30, tendrá lugar la mesa redonda El libro sí cuenta. Debate sobre la valoración del libro científico en la sociedad. Una mesa moderada por Ana Isabel González, ex presidenta de UNE, en la que participarán María Isabel Cabrera, presidenta de UNE; Susana Quicios, directora de Evaluación del Profesorado de ANECA; Javier Esparcia, miembro de la Comisión de Evaluación del Sello CEA-APQ para colecciones; Elena Olabarri, presidenta de la Comisión de Acreditación del área de Ciencias Sociales de ANECA; y Gerard Vilar, presidente de la Comisión de Acreditación del área de Historia, Filosofía y Arte de ANECA.

Ya a las 12:45 se tratará uno de los asuntos clave en el actual sistema de difusión de la ciencia en el debate Evaluación curricular y hábitos de publicación. El tema será abordado por Emilio Delgado, catedrático de documentación de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, y Jacobo Sanz Hermida, director de Ediciones USAL.

El día 15, la segunda jornada comenzará a las 10:00h con un inédito encuentro protagonizado por los últimos cuatro presidentes de UNE que expondrán su visión de la evolución de las editoriales universitarias, como modelo de adaptación y vanguardia, Editorial universitaria, modelo de adaptación. En él Francisco Fernández Beltrán (2008-2012), Lluís Pastor (2012-2016), Ana Isabel González (2016-2021) y María Isabel Cabrera (2021 – actualidad) compartirán su experiencia y pronóstico para el sector del que son acreditados expertos, moderados por la vicepresidenta Remedios Pérez.

Seguidamente, a las 11:15, con el fin de ir descubriendo el funcionamiento en detalle de las distintas herramientas que requiere y ofrece la comunicación científica se ha puesto el foco en Scimago Journal & Country Rank y será su fundador Félix de Moya, el encargado de explicar el funcionamiento de esta plataforma, que mide la influencia de las revistas académicas según el número de citas en otros medios y periódicos o revistas de importancia.

A las 12:45 del día 15 llegará el resumen de estas dos intensas jornadas. La presidenta de UNE, el secretario general, Pedro Rújula, y el director de Ediciones EUSAL serán los encargados de redactar las conclusiones, retos y oportunidades que arroja este I encuentro de profesionales de la edición académica y científica para el sector, que será clausurado por la vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, Ana María Suárez.

Además, el día 14, se celebrarán, simultáneamente en sesión vespertina, seis mesas colaborativas bajo la dirección de un coordinador y con la participación de grupos reducidos de editores. Estas son las mesas, los temas que abordarán y sus respectivos coordinadores:

Mesa 1 Acceso Abierto, Remedios Pérez (Editorial Universitat Politècnica de València)
Mesa 2 Edición de libros, Maite Simón (Publicacions Universitat de València)
Mesa 3 Edición de revistas, Nacho Pérez Alcalde (CSIC)
Mesa 4 Coediciones, Jacobo Sanz Hermida (Ediciones Universidad de Salamanca). Esta mesa tendrá la participación de editores privados.
Mesa 5 Distribución, Belén Recio (Publicaciones Universidad Pontificia Comillas).
Mesa 6 Organización y diseño de procesos en una editorial universitaria, Manuel Minchón (Publicaciones Universidad de Huelva).

El encuentro será retransmitido en streaming por el canal de Youtube de la UNE. Los enlaces para acceder a las mesas redondas son los siguientes

Día 14
Día 15

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest