La novela del cangrejo

Víctor Weinstock. Nieve de Chamoy (México) 12,66 €  (324 p) ISBN 978 607985197 2

Bruno Newman es un traductor mediocre que sobrevive en Nueva York traduciendo manuales técnicos y otros papeles sin mucha importancia. Ensimismado en sus obsesiones y recuerdos, gasta los días pensando en «la inmortalidad del cangrejo» y en la novela que no escribe pero que siempre está presente porque no se atreve a escribir y fracasar: «prefiere ser un escritor en potencia, un Bartleby mal entendido». Norma, su mujer, termina por abandonarlo, harta de su inconsistencia y dispersión. Bruno, «más desvanecido que los remanentes de la primera supernova del universo conocido», se encontrará con Ana en un «limbo nebuloso» donde la realidad y la imaginación se confunden. Víctor Weinstock, destacado actor, director y dramaturgo de la escena teatral mexicana, se estrena como novelista con La novela del cangrejo, ofreciendo un libro complejo, fresco e irreverente, que a la Rayuela de Julio Cortázar, puede leerse de varias formas, con tres planos de narración distintos, entretejiéndose como un crustáceo que va y viene; una novela arriesgada, juguetona, llena de referentes literarios y científicos, que explora la imposibilidad de cambiar el pasado, lo incomprensibles que a veces resultan el amor y la sexualidad, los mundos paralelos y el acto creador como tabla de salvación en medio del caos de la vida. Si Miguel de Unamuno creó la «Nívola», Víctor Weinstock nos presenta su «Nébula», donde el lector quedará sumergido en el caudal desbordante de Bruno Newman y sus ideas, un personaje que llegó para quedarse.