Las novelas de tres autoras de lengua española, Fernanda Melchor, Camila Sosa, y Elena Medel, figuran entre los 70 libros nominados por bibliotecas de todo el mundo para el Dublin Literary Award 2023, patrocinado por el Ayuntamiento de Dublín. En su 28ª edición, este galardón es uno de los premios anuales más valiosos del mundo para una sola obra de ficción publicada en inglés, dotado con 100.000 euros para el ganador.
Las candidaturas incluyen 29 novelas traducidas, con obras nominadas por 84 bibliotecas de 31 países de África, Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda. 14 son novelas de debut. Si el libro ganador ha sido traducido, el autor recibe 75.000 euros y el traductor 25.000 euros. Entre los 29 libros traducidos hay novelas publicadas originalmente en español, árabe, búlgaro, neerlandés, hindi, coreano, esloveno, islandés y japonés.
Entre todas las novelas nominadas en esta lista larga del Dublin Literary Award solamente encontramos 3 novelas irlandesas, Small Things Like These de Claire Keegan, publicado por Faber Books, y nominado por Dún Laoghaire-Rathdown Libraries Dublin, Galway Public Libraries, Waterford City and County Library, en Irlanda; y Chicago Public Library, Estados Unidos; en español la obra ha sido publicada bajo el título Pequeñas cosas como esas, por Eterna Cadencia. 56 Days de Catherine Ryan Howard, publicado por Corvus (Atlantic Books) y nominado por Cork City Libraries, Irlanda; aún inédito en español. Y The Magician de Colm Tóibín, publicado por Penguin Random House, y nominado por Bibliotheek Gent, Bélgica; en España la obra se publicó en 2022 bajo el título de El Mago. La historia de Thomas Mann, por Lumen.
Fernanda Melchor ha sido nominada por la traducción de su obra Paradais (Random House, 2021); publicada por Fitzcarraldo Editions con la traducción de Sophie Hughes. La novela ha sido nominada por la Biblioteca Daniel Cossio Villegas de México. Los responsables de esta nominación justificaban su decisión diciendo que «El ritmo y la intensidad de la narración transmiten toda la pena, la rabia y la frustración que pueden hacer empatizar con algunos personajes; y, sin embargo, la novela es también implacable para mostrar cómo la cobarde autojustificación y el inexcusable y egoísta desahogo de la propia ira pueden convertir a una víctima en alguien tan vil como cualquier victimario. El autor retrata así en pocas páginas la complejidad del ser humano y del contexto de su acción». Con Paradais Fernanda Melchor también estuvo nominada en la lista larga del prestigioso premio International Booker.
Por su parte, la española Elena Medel ha sido nominada por la traducción al inglés de Las maravillas (Anagrama, 2020); publicada por Pushkin Press con la traducción de Lizzie Davis y Thomas Bunstead. La novela de Elena Medel, editora de la editorial de poesía española La Bella Varsovia (actualmente en el grupo Anagrama), ha sido nominada por la Biblioteca de Andalucía, España. Los responsables de la biblioteca justificaban así su decisión: «La primera novela de Elena Medel es un retrato poético y vívido de dos mujeres de clase trabajadora española, Alicia y María, limitadas por dinámicas de clase y de género. La novela destaca por su prosa rítmica y sus personajes inolvidables».
Por último, la escritora argentina Camila Sosa Villada, premio Sor Juana Inés de la Cruz 2020, ha sido nominada por Las malas (Tusquets, 2019), editado en inglés por Other Press con la traducción de Kit Maude. La nominación de Las Malas la han realizado las bibliotecas municipales de Ginebra, Suiza, que han sustentado esta selección porque «Realmente nos encantó esta novela. Las heroínas son mujeres transexuales cuyas vidas son absolutamente complicadas… Son rechazadas por toda la sociedad y especialmente por quienes acostumbran a tratarlas como prostitutas. La novela muestra una solidaridad y una humanidad que nos encantaron. Y aunque la historia es más bien trágica, hay una locura y un canto a la vida y a la alegría que hacen que este libro sea inolvidable».
La lista incluye otras muchas novelas traducidas de autores y autoras diversos como Reem Bassiouney (Egipto), Georgi Gospodinov (Bulgaria), Thorvald Steen (Noruega), Johka Alharthi (Omán), Sang Young Park (Corea del Sur), Geetanjali Shree (India) and Yoko Tawada (Japón).
En las 27 ediciones del Dublin Literary Award ya han sido premiadas 3 obras traducidas del español. En 2021 la mexicana Valeria Luiselli ganó este premio con Los niños perdidos (Sexto Piso, 2016); en 2014 el ganador fue el colombiano Juan Gabriel Vásquez con El ruido de las cosas al caer (Anagrama, 2011); y en 1997, la segunda edición de este premio, el ganador fue Javier Marías con Corazón tan blanco (Anagrama, 1992).
En la presentación de la lista de finalistas, Caroline Conroy, Alcaldesa de Dublín y Patrona del Premio, declaró: «La lista de finalistas del Dublin Literary Award de este año es una fascinante cadena de historias que unen a lectores de todas las culturas y países, y que ahora son más relevantes que nunca. Les animo a que se pasen por su biblioteca local para explorar la lista durante los próximos meses, ya que no solo recompensa al lector, sino que también tiene el poder de transformarle a usted».
El jurado internacional que seleccionará a los finalistas y al ganador está compuesto por Gabriel Gbadamosi, poeta, dramaturgo y crítico irlandés y nigeriano afincado en Londres; Marie Hermet, escritora y traductora, profesora de escritura creativa y traducción en la Université Paris Cité; la escritora inglesa Sarah Moss, autora de ocho novelas y profesora del máster en escritura creativa de la UCD; Doireann Ní Ghríofa, poeta, ensayista y traductora bilingüe de Co. Clare; y Arunava Sinha, que traduce ficción, no ficción y poesía del bengalí al inglés y del inglés al bengalí, y han ganado varios premios de traducción en la India. El Presidente, sin derecho a voto, es el Profesor Chris Morash, Catedrático Seamus Heaney de Escritura Irlandesa en el Trinity College de Dublín.
La lista corta, con un máximo de 10 obras candidatas al premio será anunciada en el mes de marzo. Puede consultar la lista completa de las obras nominadas a través de este enlace.
La bibliotecaria municipal de Dublín, Mairead Owens, agradeció al jurado su dedicación y compromiso con el proceso de concesión del premio de este año, en especial a su presidente, el profesor Chris Morash.