Por segundo año consecutivo los pasillos del Palacio de Minería no podrán recibir a los lectores de la Ciudad de México a causa de la pandemia de la Covid-19.
Después de varios meses valorando la situación, los organizadores de la Feria del Libro del Palacio de Minería (FILPM) han tomado la decisión de realizar, otro año más la feria de manera virtual.
La Feria del Libro de Minería fue uno de los últimos eventos masivos que se realizaron en México, en 2020, antes de que el virus de la Covid-19 invadiera todas las conversaciones y pusiera en duda cualquier actividad que conllevara unir a las personas.
El año pasado, en la edición número 42 de la feria, el evento del mundo del libro más antiguo de México, la feria, en su versión digital registró casi 2 millones de asistentes en las 110 actividades virtuales que se llevaron a cabo.
Este año, la feria tendrá lugar del 24 de marzo al 3 de abril, con un mes de retraso respecto a sus fechas habituales. Durante estos 11 días, se realizarán actividades virtuales entre las 11:00 y las 22:00 horas,
Se trata de presentaciones de libros, conferencias y conversatorios previamente grabados, tanto por las diversas editoriales como por el equipo de la feria, que podrán visualizarse en la web del evento, o a través de las cuentas de la FIL del Palacio de Minería en Instagram, YouTube, Twitter y Facebook.
La feria mantendrá algunos de sus ciclos más longevos, como el de Divulgación Científica, que este año estará dedicado a la Covid-19 desde distintos puntos de vista, y otros como el ciclo de Cultura de la Legalidad o el de Divulgación Económica.
Asimismo, los escritores Vicente Quirarte y Roberto Coria, como ya es tradición, organizaron la Séptima Jornada de Literatura de Horror, que este año lleva por título «A Drácula, en su cumpleaños», por el 125 aniversario de la publicación de la novela de Bram Stoker.
En cuanto a las conmemoraciones por aniversarios, también un sello de la feria, destacan los homenajes por los centenarios del escritor mexicano Jorge López Páez, del autor estadounidense Jack Kerouac y del poeta y director de cine italiano Pier Paolo Pasolini.
Este año, asimismo, los eventos in memoriam serán para el escritor mexicano Gerardo de la Torre, fallecido el pasado enero, y a la autora española Almudena Grandes, quien falleció en noviembre de 2021.
El programa completo podrá consultarse próximamente en la web de la feria.