La experiencia deformativa

Antonio Díaz Oliva. Neón Ediciones (Argentina). 9,35 € (166 p) ISBN 978 956998406 8

«Esto fue lo último que sentí: tres segundos de pena, dos de rabia y medio de felicidad». Tras la repentina muerte del esposo de la señora Gonçalves, una septuagenaria artista conceptual, su sobrina Alexia Fernández contrata a un taciturno joven coreano llamado Jimin para que todos los días le lleve comida a su tía y la saque a pasear en su silla de ruedas. Los ventanales del edificio de enfrente le ofrecen a la señora Gonçalves una vitrina a los mundos privados de sus habitantes, con la ayuda de su joven amigo, idea un controvertido proyecto artístico que termina de forma totalmente imprevista. Una caja que encierra un valioso contenido ha sido objeto de deseo y de búsquedas infructuosas. Conejita y Conejo viven de la venta de poppers en galerías y exposiciones de arte, pero el anuncio de un inesperado embarazo cambia sus prioridades y deciden encontrar la famosa caja sin sospechar las consecuencias de su hallazgo. De notables cualidades narrativas y con una prosa ligera y envolvente los cuentos del chileno ADO, premio a la creación literaria Roberto Bolaño, y uno de los veinte escritores latinoamericanos más destacados según la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, cautivan por su inteligencia e ironía. El volumen incluye cuatro relatos largos o “novelas atomizadas” como le gusta llamarlas a su autor, humorísticos y sorprendentes construidos con agudeza y buena literatura. La experiencia deformativa debe saludarse como un intento serio, honesto (y en muchas ocasiones divertido) de llamar la atención sobre lo extraño de la realidad.