La editorial mexicana Siglo XXI se reunifica tras adquirir la totalidad de acciones de Siglo XXI España

Después de la compra, a mediados de junio de 2021, de su filial argentina, Siglo XXI México completa una misión de reunificación al llegar a un acuerdo para adquirir Siglo XXI España, casa hermana independiente fundada en 1967. La casa editorial fundada en 1965 en México por Ornaldo Orfila Reynal vuelve unificarse, bajo el paraguas de la editorial Capital Intelectual.

Tras su creación en 1985, Siglo XXI abrió filiales en la Argentina, Colombia y España. Durante 35 años, mientras Orfila Reynal estuvo al frente del sello, las sedes funcionaron de manera coordinada. Tras la muerte del fundador, Siglo XXI España siguió su propio camino, alejándose de la casa matriz y en 2010, los accionistas de Siglo XXI España vendieron su participación a la editorial Akal. Mientras, la matriz mexicana y la filial argentina (la colombiana cerró en 1990) mantenían una actividad independiente de Siglo XXI España.

Siglo XXI es una de las casas editoriales con una importante tradición en el mundo hispanohablante con autores de reconocido prestigio como Roland Barthes, Paulo Freire, Eduardo Galeano, Michel Foucault, Andrea Giunta, Luis Alberto Romero, entre otros muchos.

Siglo XXI México ha adquirido el 100% de las acciones de Siglo XXI España, lo que significa que las tres casas vuelven a trabajar juntas bajo la dirección del argentino Carlos Díaz, consolidando así una editorial de tamaño mediano, de las que escasean en el mercado editorial en español copado por los dos grandes grupos editoriales (Penguin Random House y Planeta); y salpicado de un sinfín de pequeñas editoriales independientes.

Hace dos años, Hugo Sigman y Silvia Gold, propietarios de la editorial Clave Intelectual, Le Monde Diplomatique, y la productora de cine KyS, se convirtieron en accionistas mayoritarios de Siglo XXI México. José Natanson, director de Le Monde Diplomatique, quedó a cargo del área editorial de sus empresas. El nuevo equipo, dirigido por el argentino Carlos Díaz, se completa con los mexicanos José María Castro en la gerencia general, Paola Morán Leyva como directora editorial de México, y el argentino residente en España Santiago Gerchunoff como director de la filial española.

Esta reunificación permitirá a Siglo XXI pujar por importantes libros y autores de una manera coordinada con una oferta conjunta para América Latina y España, compitiendo de tú a tú por los derechos con otras editoriales del sector con mayor músculo en España que la editorial mexicana. Asimismo, empezarán a circular tanto en México, Argentina o España, las obras que únicamente han sido publicadas en uno de los tres países.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest