Los próximos 29 y 30 de mayo tendrá lugar, en el marco de la Feria del Libro de Madrid, una nueva edición de ‘Leer Iberoamérica Lee’ en el Anfiteatro Gabriela Mistral de la Casa de América de Madrid, a la que se podrá asistir de manera gratuita tanto en formato presencial como virtual previa inscripción.
Los contenidos de este evento, que cumple un lustro, están pensados para lectoras y lectores, mediadores de lectura interesados por compartir preguntas y experiencias: bibliotecarios, profesores, formadores, editores, libreros, periodistas, consultores de libro y edición, curadores culturales, comunicadores y agentes de la sociedad civil implicados en proyectos de promoción de la lectura (asociaciones profesionales, asociaciones vecinales, asociaciones de padres y madres…).
‘Territorios de palabras‘ es el lema elegido por sus organizadores para vertebrar este año el debate y destacar así «la emergencia de la palabra y de las voces de la literatura en una sociedad atravesada por un debate complejo alrededor de temas como las desigualdades, las democracias, el medioambiente, los feminismos o el racismo. Creo que tenemos que apostar por la resistencia ante el vaciamiento de las palabras», asegura Inés Miret, consultora especializada en proyectos digitales de lectura, libro y bibliotecas, y co-organizadora de ‘Leer Iberoamérica Lee’ desde sus inicios.
‘Leer Iberoamérica Lee’ cuenta con una amplia programación que incluye a escritoras y escritores como Carolina Sanín, Cristina Morales, Alejandro Zambra, Arelis Uribe, Carlos Fonseca, Gonzalo Baz, Lorena Salazar, Federico Falco, Belén Gopegui, Violeta Gil, Lina Meruane, Jazmina Barrera, Luz Pichel y Juan Carlos Méndez Guédez; activistas e investigadoras como Sueli Carneiro, Bel Santos, Neide Almeida; profesores y especialistas en promoción de la lectura como Cecilia Bajour, Felipe Munita y Joaquín Rodríguez; y representantes de organizaciones iberoamericanas y programas de lectura como Iosmara Fernández. Todos los ponentes están llamados a «poner en valor la lectura y la literatura en el rescate de sentidos», afirma Inés Miret.
El evento se clausurará con la actuación especial de Nico Saba (Kanaku y el Tigre) y la participación de Pep Olona (Arrebato Libros).
Tras cinco ediciones, ‘Leer Iberoamérica Lee’ es un evento cultural consolidado. Se inauguró tratando de situar en el primer plano del debate la pregunta ‘¿Qué significa formar lectores hoy?’. «A lo largo de los años, hemos reunido a más de 120 especialistas de 14 países —Argentina, México, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Uruguay, España y Portugal, entre ellos—, para discutir este tema, compartir experiencias, crear puentes, sumar complicidades», recuerda Inés Miret.
‘Leer Iberoamérica Lee’ ha contado a lo largo de su trayectoria con el apoyo de 24 entidades públicas y privadas (ministerios, administraciones públicas, organismos internacionales, instituciones culturales, embajadas….). Para sus organizadores, este respaldo refleja una necesidad perentoria: construir un compromiso colectivo alrededor de una prioridad de primer orden como es la formación de lectores críticos, autónomos, permanentes en una sociedad cambiante e inmersa en el complejo ecosistema cultural mediático que hoy se dibuja.
‘Leer Iberoamérica Lee’ está organizado por, Lab Emilia, JCastilho – Gestión & Proyectos – Libro – Lectura – Biblioteca, Casa América, y la Feria del Libro de Madrid; y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte de España.