La Cámara Chilena del Libro Asociación Gremial fundada en 1950, creó hace 17 años el Premio a la Edición para reconocer anualmente la labor editorial en Chile en tres categorías: Libros de Ficción (Jóvenes y Adultos), Libros de No Ficción (Jóvenes y Adultos) y Libros para niñas y niños de hasta 12 años.
El premio consta de un diploma y de un aporte en dinero de 500.000 pesos (alrededor de 540 euros) en cada categoría que serán entregados al editor, editores o editorial responsable del libro postulado que sea premiado.
Podrá postularse cualquier libro publicado entre 1 de diciembre de 2021 y el 30 de noviembre de 2022 inclusive. Los libros postulados necesariamente deberán ser de edición chilena pudiendo haber sido impresos en el extranjero.
Las postulaciones deben incluir la ficha de postulación respectiva, a la que puede accederse a través de este enlace, y dos ejemplares del libro correspondiente, las cuales deben ser entregadas en un sobre a nombre de: Premio a la Edición 2022 – Cámara Chilena del Libro. Las postulaciones se recibirán hasta el próximo miércoles, 7 de diciembre de 2022 inclusive, como plazo último e impostergable, debiéndose entregar en las oficinas de la Cámara Chilena del Libro A.G. en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1370, oficina 502 de 10:00 a 16:00 horas y adicionalmente enviar un correo electrónico a contacto@camaradellibro.cl adjuntando una copia de la ficha de postulación. Cualquier presentación después de esta fecha no se recibirá y será considerada fuera de plazo y de concurso.
La postulación podrá ser presentada por la editorial o el editor responsable, por el o los autores o por un tercero, sea persona natural o jurídica, sin más requisito que indicar que se presenta al Premio a la Edición 2022 de la Cámara Chilena del Libro, señalando la categoría en que se inscribe el libro y los datos de quien hace la postulación. Los ejemplares presentados para revisión y análisis del jurado no serán devueltos.
El Premio a la Edición 2022 será indivisible para cada categoría y podrá excepcionalmente ser declarado desierto en alguna de las categorías sin expresión de causa si así lo determinara el jurado por la unanimidad de sus miembros quedando esta decisión debidamente registrada en el acta correspondiente.
El premio será discernido por un jurado independiente conformado por al menos tres integrantes invitados por la Cámara Chilena del Libro A.G. y no pertenecientes a la institución.
Un miembro del directorio de la Cámara actuará como secretario del jurado y ministro de fe del proceso, sin tener derecho a voto en las resoluciones que adopte el jurado.
Los criterios que orientarán la consideración del jurado para otorgar este premio en las categorías señaladas, sin que esta enumeración sea taxativa o excluyente, serán de carácter profesional respecto de la edición, estética, creatividad, innovación, contenido y valoración de su aporte a la sociedad.
Sin perjuicio de lo anterior, será también un criterio a considerar que las obras estén disponibles al público en el mercado. Ningún integrante del jurado podrá tener una vinculación directa o indirecta con las obras presentadas al premio. En el caso que ello ocurriera, el miembro del jurado que esté en dicha situación deberá declararlo antes de la votación respectiva, de la cual deberá abstenerse. Cualquier infracción a esta norma determinará que la obra sea considerada fuera de concurso.
El jurado fundamentará su decisión respecto de los premios determinados, siendo esta última resuelta en votación secreta, pudiendo otorgarse por simple mayoría, la que deberá repetirse, en caso necesario, hasta llegar a una decisión. De la resolución que se adopte se levantará un acta que firmarán los integrantes del jurado y quien actúe como secretario.
Los premios serán determinados por el jurado durante el mes diciembre de 2022 y la entrega de estos se realizará en una ceremonia especialmente convocada.