La XVII edición del Premio de Traducción Esther Benítez ha recaído este año en Joaquín Fernández-Valdés por su traducción de Guerra y paz (Editorial Alba, 2021), de Lev N. Tolstói. El premio es otorgado por ACE Traductores, sección autónoma en el seno de la Asociación Colegial de Escritores y una de las principales asociaciones de traductores del estado español. El jurado de este galardón lo componen todos los socios de ACE Traductores. La traducción ganadora obtuvo 24 votos del total de 95 votos emitidos.
Joaquín Fernández-Valdés Roig-Gironella es traductor de literatura rusa, intérprete jurado ruso-catalán y traductor e intérprete jurado castellano-catalán. Está especializado en autores del siglo XIX como Lev Tolstói, Iván Turguénev, Antón Chéjov y Aleksandr Afanásiev.
Licenciado en Filología Eslava por la Universidad de Barcelona, amplió sus estudios en lengua y literatura rusas en la Universidad Estatal de Moscú. Desde 2020 es profesor de traducción del ruso en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 2011 obtuvo una mención especial del jurado en el premio La Literatura Rusa en España por la traducción de El reino de Dios está en vosotros de Tolstói; en 2015 fue finalista del premio Esther Benítez por la traducción de Nido de Nobles de Turguénev, y en 2016 ganó el premio internacional Read Russia por la traducción de Padres e hijos de Turguénev.
La traducción de Guerra y Paz para Editorial Alba a cargo de Joaquín Fernández-Valdés, fruto de cuatro años de incesante trabajo, es la primera completamente nueva en castellano en más de cuarenta años.
ACE Traductores convoca anualmente este premio, que se otorga a la traducción al castellano, catalán, euskera o gallego de una obra literaria de cualquier género escrita originalmente en cualquier lengua y publicada por primera vez durante el año anterior a la edición del premio.
El premio honra la figura de Esther Benítez Eiroa (1937-2001), cofundadora y presidenta de ACE Traductores, además de una traductora clave para las letras italianas y francesas en nuestro país. Tradujo, entre muchísimos otros, a Italo Calvino, Alessandro Manzoni, Guy de Maupassant o Julio Verne. En 1992 fue galardonada con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, después de haber recibido por ejemplo el Premio de Traducción Fray Luis de León.
La especial relevancia de su figura no reside únicamente en la calidad y cantidad de sus traducciones, sino también en su continua lucha por la reivindicación de la profesión. Esther Benítez batalló por el reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual del traductor, por la normalización de las tarifas y contratos y por la concienciación pública de la importancia de su trabajo. Muchos de los avances que se han conseguido se deben al esfuerzo realizado por ella y por los colegas que lucharon entonces por unas condiciones mejores.
La entrega del Premio de Traducción Esther Benítez se celebrará el próximo 13 de diciembre en la sede del Instituto Cervantes de Madrid.