Hijos de la bonanza

Rocío Acebal. Hiperión, 10 € (70 p) ISBN 978 84 9002159 0

Hace cuatro años, en 2016, Rocío Acebal (Oviedo, 1997) sorprendió a los lectores con Memorias del mar, publicado en Granada por Valparaíso. Su libro se saludó entonces como un chorro de aire fresco en la poesía española, no desde la ruptura con las generaciones anteriores, sino más bien desde su integración en una voz poética nueva, inevitablemente comprometida con su tiempo. El camino iniciado en aquel primer poemario se consuma ahora con Hijos de la bonanza, obra ganadora del XXXV Premio de Poesía Hiperión, que debido a la pandemia se presenta en las librerías en septiembre, en lugar de hacerlo, como ha sido habitual en años anteriores, en el marco primaveral de la Feria del Libro de Madrid.

Se ha hecho esperar, pues, este libro de la joven poeta asturiana que, superando al anterior, se ha convertido ya en algo parecido a un himno generacional. El canto de esos “hijos de la bonanza” que, por primera vez en la historia reciente, están resignados a vivir peor de lo que lo han hecho sus padres. Sobre la fuente de innumerables lecturas de poesía española de todos los tiempos, Rocío Acebal construye en este libro, al modo machadiano, un autorretrato que resulta ser el retrato de toda una generación de jóvenes “náufragos del progreso”. Una infancia de piso en las afueras. Una promesa de estudios y trabajos bien remunerados. Y una realidad, al fin, descabalada por la “tormenta”. Un libro que testifica en clave poética el signo de los tiempos. Un poemario que no puede dejar de leerse.