Global 50: Grupo Planeta asciende un puesto en el ranking de las mayores editoras del mundo

El Global 50, el ranking que reúne a las mayores editoriales del mundo, ha publicado sus resultados del año 2021. Según la metodología de la encuesta elaborada por el consultor editorial austriaco Rüdiger Wischenbart en colaboración con los principales medios de comunicación del sector editorial de todo el mundo (Bookdao, The Bookseller, buchreport, Livres Hebdo, y Publishers Weekly), forman parte de esta clasificación aquellas empresas con ingresos superiores a 150 millones de euros en el año anterior. En esta edición, de las diez mayores empresas, siete (incluidas las seis primeras) mantienen la clasificación del año anterior.

Una año más, la clasificación está encabezada por el Grupo RELX (Reed Elsevier), con unos ingresos de 5.050 millones de euros, de los cuales el 86% provienen de sus productos digitales, de los cuales, el 58% son a través de suscripciones. Es importante entender que el Grupo RELX es el principal grupo dedicado a las publicaciones científico-técnicas. La canadiense Thomson Reuters se mantuvo en segundo lugar, con unos ingresos de 4.800 millones de euros, esta empresa canadiense es propietaria en España de las editoriales Aranzadi y Prous Science; y la alemana Bertelsmann, propietaria de Penguin Random House, que quedó en tercer lugar, con 4.300 millones de euros.

Completan las diez primeras posiciones Pearson (4.080 millones de euros), Wolters Kluwer (3.630 millones de euros), Hachette Livre (2.500 millones de euros), HarperCollins (1.750 millones de euros), Wiley (1.710 millones de euros), Springer Nature (1.700 millones de euros) y Phoenix Publishing and Media Company (1.600 millones de euros). Curiosamente, estas diez empresas representan más de la mitad (53%) de todos los ingresos generados por los 50 principales grupos editoriales del mundo representados en este listado.

En lo que respecta a España, en los últimos años se han incluido en la clasificación dos editoriales españolas: Grupo Planeta y Santillana, situación que ha cambiado en este último informe.
La adquisición de Santillana por el grupo fines Sanoma, que ocupa la posición 30 en este ranking con una facturación de 673 millones de euros, hace que la editorial desaparezca de este ranking.

En cuanto al Grupo Planeta asciende una posición y ocupa el puesto número 26 con unos ingresos de 780 millones de euros frente a los 716 de la anterior edición de del estudio. La actividad editorial del Grupo Planeta ha consolidado su liderazgo en el mercado con un aumento a lo largo de 2021 de los libros vendidos en España con un incremento del 21% (superior al crecimiento global del crecimiento del segmento del 12,8%). Los libros de no ficción aumentaron un 14,2%, los infantiles y juveniles un 19,5%; y los cómics y el Manga mostraron un crecimiento extraordinario que superó el 70%.
En 2021 también se ha producido una recuperación parcial en Portugal y en la mayoría de los mercados latinoamericanos, que mostraron un crecimiento, aunque a un ritmo más lento que los principales mercados del libro europeos.

En el informe de más de 260 páginas, Rüdiger Wischenbart destaca como a las editoriales comerciales (o de consumo) les ha ido mejor que a las educativas, mientras que las CTP (científicas, técnicas y profesionales) se han mantenido estables, después de que el sector sufriera una transformación fundamental hace ya una década, impulsada por lo digital.

El informe también recalca el movimiento de consolidación de las grandes empresas del sector, destacando dos cuestiones que aún podrían afectar a la industria mundial del libro: la posibilidad de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos detenga finalmente la adquisición de Simon and Schuster por parte de Penguin Random House ─que ya es, con diferencia, el mayor editor comercial del mundo─; y la posible adquisición de Hachette por el gigante Vivendi, que ya es propietario de Editis, tras su venta por parte de Planeta.

El informe completo puede descargarse haciendo clic aquí.

El 19 de octubre, a las 14:00 horas, en el programa de la Feria del Libro de Frankfurt, el informe formará parte del debate CEO Talk, que este año contará con la participación de Ashleigh Gardner, vicepresidenta de Wattpad Webtoon Studios, y Michael Tamblyn, director general de Rakuten Kobo.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest