El escritor y académico madrileño Javier Marías ha muerto a los 70 años en Madrid. El fallecimiento se ha debido a complicaciones en una neumonía tras permanecer un mes ingresado en la cuidados intensivos. Javier Marías deja un gran legado a través de sus novelas publicadas en más de 50 países, y traducidas a 40 idiomas.
Nacido en Madrid, Javier era hijo del filósofo Julián Marías y la escritora Dolores Franco. Pasó gran parte de su infancia en Estados Unidos. El pasado mes de agosto, la editorial Alfaguara emitía un comunicado sobre el estado de salud del escritor: «Ante la preocupación suscitada por el estado de salud del escritor Javier Marías, les comunicamos que padece una afección pulmonar de la que está en proceso de recuperación». Hoy, tras hacerse pública la noticia, la misma editorial ha querido despedir a una de sus grandes firmas. «Con enorme tristeza, desde Alfaguara lamentamos comunicar que esta tarde ha fallecido en Madrid nuestro gran autor y amigo Javier Marías».
En lo referente a sus publicaciones, Javier Marías debutó joven en el mercado editorial, con tan solo 19 años, sacó su primera novela Los dominios del lobo (Edhasa, 1971). Desde aquella primera novela de Marías otras 15 han visto la luz, entre las que cabe destacar Mañana en la batalla piensa en mí (Anagrama, 1994); Todas las almas (Anagrama, 1989); Negra espalda del tiempo (Alfaguara, 1998); o Corazón tan blanco (Anagrama, 1992).
La obra de Marías ha sido ampliamente premiada. Recibió el Premio de la Crítica en dos ocasiones, en 1993 por Corazón tan blanco y más recientemente por Berta Isla (Alfaguara, 2017). Entre algunos de los reconocimientos literarios que ha recibido se encuentran el IMPAC Dublin Literary Award, el Rómulo Gallegos por Mañana en la batalla piensa en mí (1995) ─por la que también se le otorgó el Premio Fastenrath y el Prix Femina Étranger─, el Premio Nelly Sachs (1997, Dortmund, Alemania), el Premio Austriaco de Literatura Europea (2011), el Premio Terenci Moix (2012) y el Library Lion de la Biblioteca Pública de Nueva York, con lo que se convirtió en el primer escritor español titular de este galardón.
Javier Marías está considerado como uno de los escritores españoles más importantes de las últimas décadas, candidato al Nobel, y miembro de la Real Academia de la Lengua. Las redes sociales, convertidas en muro de condolencias, han recordado la falta del Premio Nobel entre los premios del autor. Así, Arturo Pérez Reverte expresaba en su muro «Que Javier Marías haya muerto sin el premio Nobel le quita mucha categoría al premio Nobel».