La cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC) se llevará a cabo entre los días 6 y 9 de octubre. Tras dos años de virtualidad debido a la Covid-19, este evento literario vuelve a reunir en Nueva York a grandes voces de la narrativa, la poesía y el periodismo en español, vuelve a ser una realidad.
Organizada por el Instituto de Estudios Mexicanos de Nueva York (MSI, por sus siglas en inglés), la FILNYC tiene como objetivo promover el idioma español en Estados Unidos, así como el contacto directo entre lectores, autores y editoriales, ofreciéndole tanto a las comunidades hispanohablantes, como a entusiastas del español, la posibilidad de participar en diversas actividades y adquirir, de primera mano, los títulos más recientes de las nuevas voces de la literatura en nuestro idioma.
La Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York congregará a prestigiosos escritores como el mexicano Emiliano Monge, ganador del English PEN Award en 2015; la colombiana Pilar Quintana, Premio Alfaguara de Novela 2021; la uruguaya Fernanda Trías, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2021; la boliviana Liliana Colanzi, Premio Ribera del Duero 2021; Brenda Lozano (México) y Felipe Restrepo Pombo (Colombia), seleccionados entre los escritores hispanoamericanos más importantes menores de 40 años por el Hay Festival y el British Council, o el mexicano Yuri Herrera, reconocido con el Premio Anna Seghers 2016, entre otros.
La FILNYC también contará con la presencia de voces emergentes de la literatura en español en Nueva York como Arelis Uribe, Guillermo Severiche, Astrid López Méndez, Mayte López, Daniel Saldaña París, Antonio Díaz Oliva o Mariana Graciano, además de las poetas y fundadoras del Master of Fines Arts (MFA) de NYU, Lila Zemborain y Mariela Dreyfuss.
Organizada en torno a cuatro ejes temáticos: Literario, Bibliodiversidad, Académico y Humanista, la FIL de la Ciudad de Nueva York impulsará la reflexión y divulgación de conocimiento sobre temas de índole literaria, editorial y periodística, así como de producción distribución y producción editorial, promoviendo la pluralidad, diversidad e inclusión, desde la literatura, el lenguaje y la Academia, como lugares de enunciación para una feria de estas características.
Puede acceder al programa de la Feria en su página web. Todos los eventos serán gratuitos; pero será necesario registrarse en el link disponible en la página para asegurar el ingreso, dadas las capacidades de espacio.