El pasado 16 de mayo de 2023 se celebró, en formato híbrido, la 61ª reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), en ella se nombró a España como nuevo presidente del Comité Ejecutivo. Los países asistentes a la cita anual fueron Brasil, Ecuador, España, El Salvador, Panamá y Perú, además de un representante de la UNESCO, uno del Ministerio de Educación Nacional, del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Cultura de la República de Colombia.
Andrés Ossa, director del Cerlalc, inició la presentación del plan de trabajo que el Centro ha venido desarrollando, destacnado el incremento del porcentaje de avances de los indicadores generales que llegó a un 71% «Hoy me dirijo a ustedes con la pasión de aquellos que le apuestan a transformar el mundo con la lectura. Permitan que mis palabras vayan acompañadas con la alegría del deber cumplido. En esta ocasión, nos encontramos aquí para compartir el desarrollo de nuestro Programa Técnico del bienio que se aprobó en nuestro último comité, el 20 de mayo de 2022».
Estos indicadores hacen referencia a los tres objetivos estratégicos que se plantearon en el anterior comité y que marcan el Programa Técnico 2022 – 2023 del Cerlac:
Producción y Circulación del Libro
Se presentaron las dinámicas ejecutadas por el Centro en torno al fomento de sectores editoriales nacionales dinámicos, equilibrados y sostenibles, en el marco de la producción, circulación y acceso al libro, con un 64% de avance en el cumplimiento de los indicadores estipulados.
Esta presentación incluyó la muestra de las líneas de acción cumplidas y por completar, remarcando actividades importantes como el ciclo de conferencias virtuales «El libro contra todo lo demás», el ciclo virtual «Escritoras y Editores en Iberoamérica» y el programa permanente de apoyo a las agencias nacionales de ISBN en países aliados y con estructura tecnológica limitada, como parte de la línea de acción enfocada al fortalecimiento del sistema ISBN y la sensibilización sobre la importancia de los metadatos para la cadena de valor del libro.
LEB
Se exhibieron los avances realizados en las tácticas enfocadas al fomento de la creación, desarrollo y sostenibilidad de políticas y planes de lectura, escritura y oralidad en la región, respondiendo a los cambios en las formas de acceso, producción y circulación de la información. El porcentaje de avance en los indicadores en esta materia fue de un 84%.
Además, se presentaron las estrategias realizadas por el Centro para impulsar la creación de políticas y planes de lectura, escritura y oralidad, en el marco de la Red Iberoamericana de Responsables de Políticas y Planes de Lectura – RedPlanes. Estas acciones dieron pie a la creación del Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas Públicas y Escolares (SIRBI) que está enfocado en el diálogo entre conjuntos de bibliotecas públicas y escolares de la región y el fortalecimiento de bibliotecas y sistemas bibliotecarios.
Derecho de Autor
Se expusieron las tácticas empleadas por el Centro para el fortalecimiento del esquema institucional y legal de protección del derecho de autor a través de la formación a funcionarios públicos, con un porcentaje de avance en los indicadores del 65%. Se crearon eventos con los jefes de oficinas nacionales de derecho de autor, guías para la valoración de intangibles en el sector, campañas antipiratería y modelos de ley para la implementación de tratados internacionales, entre otros.
La reunión finalizó con la aprobación por parte del comité del informe de avance del Programa Técnico 2022 – 2023; la presentación y aprobación del proyecto de presupuesto para el año 2023; la selección de una firma auditora para el presente año; y el nombramiento de España como nuevo presidente del Comité Ejecutivo.