La editorial Dolmen lleva en esto de los cómics un buen puñado de años y, desde el primer momento, ha conseguido dotar de una personalidad propia a toda su producción. La situación actual de los de Palma de Mallorca no puede ser más positiva e ilusionante ya que su catálogo ha crecido como la espuma gracias a una diversidad de títulos que abarcan la mayoría de los géneros que ofrece un medio tan rico como el de los tebeos.
Propuestas editoriales de gran éxito e interés como las líneas Fuera Borda, Sin Fronteras, Al Límite, Albión o Siurell ofrecen mensualmente títulos que colman las expectativas de los aficionados más exigentes. Europeo, manga, americano o patrio, viñetas de todas partes del mundo y de todo momento nos visitan continuamente en unas ediciones prodigiosas que han convertido a Dolmen en un referente de nuestro país al que siempre hay que seguirle la pista.
Hoy nos vamos a detener en dos obras que ya cuentan con bastantes años a sus espaldas, dos títulos en blanco y negro firmadas por autores a tener en cuenta. La primera de ellas, Male Call del legendario Milton Caniff supone todo un hito en nuestro país ya que, por fin, podemos disponer de una obra maravillosa en una formato que está a la altura de las circunstancias. Unas tiras de prensa muy divertidas y algo pícaras que giran en torno a la presencia de la mujer entre un grupo de aguerridos hombres, esto nos va a dejar una serie de comportamientos que, vistos hoy en día, podría suscitar algún que otro reproche por parte del sector femenino.
Hay que tener en cuenta que, al igual que cualquier otro producto artístico (cuadro, película, libro), debe ser analizado sin perder de vista el contexto histórico en el que vio la luz. En Male Call, básicamente, nos vamos a encontrar la representación de la mujer en tiempos de guerra pero no con uniforme de faena sino como objeto sexual para levantar la moral de las tropas. Esto va a dar como resultado una serie de tiras de prensa en la que el comportamiento machista va a estar a la orden del día. No debe tomarse como algo irreverente, estamos en los años cuarenta, el pensamiento y la actitud “social” de aquellos días eran completamente distintos a los presentes por lo que pensar en igualdad entre hombre y mujer era poco menos que una utopía.
Una vez que el lector consigue situarse y dejar de lado cualquier pensamiento que lo desvíe de la diversión y del entretenimiento podrá disfrutar de todo lo que ofrece el volumen. Aún así, la mujer que nos va a presentar Caniff es de armas tomar, ya sea la rubia Burma de Terry y los Piratas como la morena Miss Lace, ambas van a dejar claro que no son un juguete en manos del regimiento. Nadie puede afirmar que estamos ante algo irrespetuoso pero sí es un fiel reflejo de aquella época, hijo de su tiempo y la forma en la que el autor de Ohio contribuyó con los soldados y su patria ya que él nunca pudo pisar el frente.
Una serie de tiras de prensa que, por encima de todo, son un divertimento en el que prima el ingenio, dándole vueltas a una idea o situación que permaneció fresca y lejos de lo repetitivo a lo largo de los cinco años que estuvo publicándose, algo de mucho mérito si tenemos en cuenta lo insistente de los elementos con los que contaba Caniff para mezclar el mundo militar, el romántico y el cómico. No solo brilla el autor en la parcela escrita, su trazo elegante y minucioso dibuja unas mujeres bellísimas y unos soldados que cubren todo el espectro de lo ofrecido por el ejército de aquellos días, dotándolos de una expresividad apabullante, algo que juega a favor a la hora de potenciar el carácter cómico de las tiras. El resultado es una lectura tremendamente divertida e ilustrada con un gusto exquisito que nos recuerda el motivo por el que su autor está considerado como una leyenda del Noveno Arte.
Male Call
Milton Caniff. Dolmen Editorial. 31.90€ (120p.). ISBN: 9788419380333
Seguimos con El Hombre Indestructible, una serie británica inédita que gracias a la Línea Albión podemos disfrutar en nuestro país. Una etiqueta que ha servido para recuperar títulos clásicos como Zarpa de Acero, Spider o La Decimotercera Planta, descubriéndonos historias apasionantes de todos los géneros (ciencia ficción, bélico, terror) y a una serie de autores entre los que destacan algunos nombres españoles como Jesús Blasco que junto al guionista Scott Goodall firman un relato que nos va a transportar desde el antiguo Egipto hasta el Londres de los años sesenta.
Aparecido originalmente de manera serializado en la revista Jag, este relato guarda ciertas similitudes con la mencionada Zarpa de Acero, con Blasco también a los lápices, y en él vamos a conocer a un misterioso protagonista que es acusado de manera injusta de un crimen que no cometió, un capitán de la caballería real que durante el reinado de Ramsés II sufrirá como castigo el ser enterrado vivo en la pirámide de Osiris, un periodo de tiempo que aprovechará para aprender y desarrollar unas habilidades fuera de lo normal que utilizará siglos más tarde en la lucha contra el crimen bajo una nueva identidad, la de Mark Dangerfield.
Aunque para los primeros pasos de su cruzada tan solo cuenta con dos poderes, invulnerabilidad e invisibilidad, poco a poco y a medida que avanzan las entregas el guionista le irá otorgando nuevos talentos (aumento de la temperatura corporal, levitación, transmutación de metales en oro) para poder enfrentarse a las distintas amenazas con las que se irá encontrando. Villanos de lo más variado que van desde traficantes de armas a ladrones de poca monta armados con fabulosos artefactos que pondrán en un serio aprieto a Dangerfield.
Es evidente que este Hombre Indestructible bebe directamente de la producción superheroica estadounidense, mostrando claras influencias de algunos de los personajes americanos más famosos de las viñetas y de la televisión, tanto que Blasco va a permitirse el lujo de introducir algún que otro homenaje usando los rasgos de ciertos actores de sobras conocidos. El historietista barcelonés alcanza en estas páginas un nivel mayúsculo, dejando atrás el estilo caricaturesco que exhibió en sus inicios para acercarse a gente como Foster o Raymond. A su inmensa capacidad narrativa habría que añadir el acertadísimo uso del blanco y negro, creando una atmósfera oscura, tétrica y peligrosa que nos sumerge en este particular universo.
La estructura con la que la serie apareció en la revista Jag nos permite deleitarnos, no solo con el ritmo frenético de los guiones pergeñados por Goodall, sino por el inmenso arte de Blasco que parece no parar hasta haber rellenado con infinidad de detalles todas y cada una de las viñetas. El volumen publicado por Dolmen recoge la totalidad del material protagonizado por el personaje convirtiendo la recopilación en un artículo de gran valor histórico, haciendo que los cincuenta años de espera haya merecido la pena. Todo un lujo.
El hombre indestructible
Scott Goodall y Jesús Blasco. Dolmen Editorial. 19.90€ (96p.). ISBN: 9788419380319