La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha otorgado el premio LIBER 2023 a la autora hispanoamericana más destacada, a la escritora y periodista, Elvira Lindo. La autora de novelas como A corazón abierto o En la boca del lobo, y creadora también del célebre personaje Manolito Gafotas recibirá este galardón en un acto que se celebrará el próximo 5 de octubre en el marco de la Feria Internacional del Libro LIBER que, este año, se celebra en Madrid.
Con este galardón, la FGEE quiere reconocer su aportación a la literatura al crear unos personajes enraizados en la vida social que muestran la cotidianidad de los hombres y mujeres comunes. Asimismo, destaca su permanente compromiso con los libros y la lectura al acercarlos a amplias capas de la sociedad.
Nacida en Cádiz en 1962, Lindo inició su trayectoria profesional en el mundo del periodismo tras estudiar esta carrera en la Universidad Complutense de Madrid. En 1981 empezó a trabajar en Radio Nacional de España, donde hizo labores de guionista, locutora, comentarista y presentadora. Labores que desarrollaría después, tanto en la Cadena Ser, como en la televisión. En los guiones que elaboró para la radio surgió un personaje, Manolito Gafotas, con el que se iniciaría en el mundo de la literatura. Desde la publicación del primer libro de la serie, en 1994, se convirtió en un gran éxito, lo que le valió ser galardonada, en 1998, con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.
Su obra literaria incluye las novelas El otro barrio (Ollero y Ramos, 1998); Algo más inesperado que la muerte (Alfaguara, 2002), que ha sido adaptada a los escenarios; Una palabra tuya (Seix Barral, 2005), ganadora del Premio Biblioteca Breve y llevada al cine por Ángeles González Sinde; Lo que me queda por vivir (Seix Barral, 2010); Lugares que no quiero compartir con nadie (Seix Barral, 2011); Noches sin dormir (Seix Barral, 2015); A corazón abierto (Seix Barral, 2020); y su novela más reciente En la boca del lobo (Seix Barral, 2023).
Lindo también se ha adentrado en otros géneros literarios como el teatro con La ley de la selva (Antonio Machado,1996), o sus crónicas para El País en Tinto de verano (Aguilar, 2001), Otro verano contigo (Aguilar, 2003); Don de gentes (Alfaguara, 2011); o el ensayo como con la obra 30 maneras de quitarse el sombrero (Seix Barral, 2018). Elvira Lindo ha sido ganadora del Premio Internacional de Periodismo en 2015. Asimismo, en 2009 recibió el premio del Gremi d’Editors de Catalunya; y en 1999 el Premio Cervantes Chico que reconoce la obra y los méritos de un autor de Literatura Infantil y Juvenil en español.
También se ha adentrado en el mundo del cine. Es autora de numerosos guiones cinematográficos como Plenilunio (2000), La vida inesperada (2014), o La primera noche de mi vida (1998), que cosechó varios premios en festivales nacionales o internacionales. Más recientemente ha escrito y codirigido con Daniela Ferjerman la película Alguien que cuide de mí.
La entrega de estos galardones se realizará el 5 de octubre en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro, Liber 2023, que este año se celebra en Madrid. En el mismo acto también se darán los Premios al Fomento de la Lectura en Medios de Comunicación, que este año ha reconocido al suplemento ‘La Lectura’, de El Mundo; el Premio Liber a la Mejor Adaptación de una obra literaria, a la serie ‘Los pacientes del Doctor García’; así como los premios Premio Boixareu Ginesta al librero del año, que ha recaído en la Casa del Libro de Madrid; el Premios Liber a la mejor iniciativa de Fomento de la Lectura en Bibliotecas abiertas al público, que reconocerá a la Red de Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid. Igualmente, se homenajeará a un editor por su trayectoria en el mundo del libro que será comunicado próximamente.