El pez rojo que nada en el pecho

Gioconda Belli. Visor. 12 € (108 p) ISBN 978 849895416 6

«Indemne y altiva contra los cielos rojos de la destrucción, los incendios y las persecuciones. Mujer de luz entre nubes de polvo». Así define el profesor Gonzalo Santonja la obra de Gioconda Belli (Managua, 1948) en general, y el espíritu de su último libro de poemas, El pez rojo que nada en el pecho, ganador del Premio Jaime Gil de Biedma 2020, en particular. Un libro que persevera y profundiza en las grandes líneas de la poesía de la escritora nicaragüense, como el feminismo o la defensa de los débiles y los perseguidos, pero que se adentra además en dos territorios fundamentales: el mundo del amor y de la pareja y las agresiones del tiempo y de la edad sobre el corazón de las personas. Siempre en ese modo intenso, encendido, pleno de expresividad y de fuerza que caracteriza su creación poética.

Gioconda Belli inició su carrera poética en 1948 con Sobre la grama, un libro en el que el cuerpo y la sexualidad femenina cobraban un protagonismo inédito en su tiempo. Un libro al que le siguieron una docena de títulos más, entre los que se incluyen Línea de fuego (1978), Apogeo (1997), Escándalo de miel (2011) o En la avanzada juventud (2013). Vinculada al Frente Sandinista de Liberación Nacional en su lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza, en la actualidad es una escritora crítica con el régimen del antiguo compañero Daniel Ortega, y está considerada como una de las voces más poderosas y singulares de la poesía centroamericana.