EL mercado español del libro digital está creciendo a un ritmo sin precedentes a nivel mundial, y el último informe publicado hoy, jueves 9 de marzo, revela que España lidera este crecimiento. Según el Informe Anual del Libro Digital 2002 de Libranda, España es el país hispanohablante que más libros digitales vende.
España es responsable del 66,3% de las ventas de libros digitales en español (en valor en euros), seguida de México (16,3%), y Estados Unidos (9,8%). En el lado contrario de la balanza sorprende el pequeño porcentaje de aporte por parte de Argentina con solo un 1,2% o Perú con un 0,3%. Colombia aporta a las ventas el 1,7% del global mientras que Chile suma un 3%. Dejando a un lado el volumen del valor ventas en euros, si hablamos de ejemplares cabe destacar el importante crecimiento de un país como Colombia, un 12%, y el retroceso de países como Estados Unidos (-10%), Argentina (-44%), o Perú (-58%).
El informe también señala que el mercado del libro digital en español está prosperando en su conjunto, con un crecimiento del 4% registrado en todo el mundo, incluido un aumento del 5% en España en 2022. El mercado alcanzó la cifra de 119 millones de euros en ventas el año pasado, de los cuales 79 millones procedieron de España y 40 millones del resto del mundo. No obstante estas cifras de ventas en cuanto a nivel monetario tenemos que contrastarlas en cuanto a unidades vendidas, y nos damos cuenta que el 4% de crecimiento en términos económicos se convierte en un 4% de decrecimiento en unidades vendidas.
Si nos centramos en España como primer mercado tenemos que destacar que casi el 7% de los libros que se leen en España se leen en formato digital, cifra que se eleva entre el 15 y 25% si hablamos de lanzamientos, llegando al 40% en algunos títulos.
La mayoría de las ventas (75,3%) se realizan a través de plataformas online internacionales como Amazon, Apple y Google, aunque también se ha producido un aumento significativo de las ventas en librerías tradicionales y plataformas online independientes. Por el contrario, las plataformas de suscripción de libros electrónicos, que en los últimos años habían mostrado un crecimiento sostenido, ven por primera vez una mengua en las ventas de un 15% pasando a representar únicamente el 5,8% del total.
En cuanto a las temáticas la ficción sigue siendo la categoría de mayor peso en el mercado del libro digital en 2022 (al igual que en el libro en papel), con un 68,79 % en valor en euros; destacan, dentro de ella, las categorías de ficción contemporánea (23,51 %), novela policíaca (19,42 %) y novela romántica (10,78 %). La no ficción se sitúa en el 24,71 %. Los temas más destacados son aquellos relacionados con autoayuda y desarrollo personal, biografías y sociedad y cultura. La categoría de infantil y juvenil supone un 6,5 % y se nutre, fundamentalmente, de la comercialización de libros pertenecientes a sagas juveniles y libros educativos de personajes infantiles.
Puede consultar el informe completo aquí.