Lviv es la mayor ciudad del oeste de Ucrania y se vio poco afectada por los combates que asolan el país desde la invasión de las tropas rusas en febrero. Y es desde Lviv que un evento, El Foro del Libro, difundirá la voz de los autores e intelectuales ucranianos, en conversaciones virtuales y presenciales con algunos de los escritores más reconocidos del planeta.
El Foro del Libro de Lviv se celebrará del 6 al 9 de octubre. Los 15 encuentros del programa se emitirán gratuitamente en la web del festival, en colaboración con la productora británica Hay, además de otras propuestas interactivas para el público de fuera de Ucrania.
La directora internacional del evento, Cristina Fuente La Roche, declaró al periódico británico The Guardian que el programa está lleno de voces para inspirar a la gente. «Es un acto de desafío, un reto a quienes restringen la libertad de expresión y el intercambio tolerante de ideas, y un catalizador para el cambio global».
Entre los participantes se encuentran algunos de los nombres más reconocidos del panorama literario actual como la canadiense Margaret Atwood, el británico Neil Gaiman, el israelí Yuval Noah Harari, o el tanzano Adbulrazak Gurnah, entre otros. Cada invitado extranjero hablará con una figura ucraniana notable. Entre todos los presentes tenemos que destacar la única representante de lengua española, la periodista y escritora mexicana Lydia Cacho
Atwood, famosa por obras distópicas como The Handmaid’s Tale, se reunirá con el psicólogo Yuri Prokhasko, para hablar sobre los tiranos y sus influencias. Gaiman, autor del aclamado cómic Sandman, conversará junto a Yuval Noah Harari, con la periodista Sevgil Musayaeva sobre las narrativas de guerra. Gurnah, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2021, debatirá sobre el poscolonialismo con la historiadora Olena Stiazhkina.
La periodista y comisaria del Foro del Libro de Lviv, Sofia Cheliak, dijo que el programa se creó para tratar cuestiones incómodas para las que no hay una respuesta inequívoca. «Este es un espacio para que los escritores y los lectores hagan preguntas y cuenten sus historias, una conversación que desafía el mal que busca aplastar nuestra libertad», añadió.